Jetset
Seis cosas que hay que saber del nuevo personaje de «Indiana Jones y el llamado del destino» presentado en Cannes

Estas son seis cosas imprescindibles acerca del personaje, que Harrison Ford interpreta por quinta vez en «Indiana Jones y el llamado del destino», presentado este jueves en el Festival de Cannes.
1. Nacido en una playa de Hawái
Fue el director de «La guerra de las galaxias», George Lucas, quien tuvo la idea inicial de este arqueólogo y aventurero, insaciable rastreador de reliquias y objetos de gran simbolismo en la historia de la humanidad, como el Arca de la Alianza bíblica o el Santo Grial.
El sueño, inspirado de innumerables héroes de películas de serie B, se concreta en una playa hawaiana, donde pasa unas vacaciones junto a Steven Spielberg. El cineasta de «Tiburón» quería rodar un James Bond, pero Lucas le contestó: «¡tengo algo mejor!».
«Indiana Jones y los cazadores del arca perdida» fue un éxito inmediato y mundial, y luego le siguió «Indiana Jones y el templo de la perdición» (1984), «Indiana Jones y la última cruzada» (1989) e «Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal» (2008).
En total, esas cuatro películas representaron cerca de 2.000 millones de dólares de taquilla.
2. El explorador del Machu Picchu
Con su barba de tres días, su sombrero de fieltro gastado, una cazadora de cuero que resiste a todas las peleas, un zurrón de tela para meter los más preciados tesoros y un látigo, Indiana Jones encarna la imagen del explorador.
Lucas y Spielberg se inspiraron en particular del arqueólogo estadounidense Hiram Bingham, el hombre que descubrió las ruinas del Machu Picchu. Pero también de Tintin o de las películas de «cowboys» de Clint Eastwood.
El héroe se llama Henry, pero todos lo conocen como Indiana. Que en realidad era el nombre… de la perra de Lucas. Que ya había inspirado al prolífico director para crear al peludo Chewbacca de «La guerra de las galaxias».
3. Guiños y anacronismos
Ambos directores sondearon a Nick Nolte, Jeff Bridges y Bill Murray y finalmente a Tom Selleck, por entonces poco conocido. Pero este actor estaba comprometido con «Magnum». Spielberg convence finalmente a Lucas: Harrison Ford es el hombre.
Para el papel de Willie, la novia aventurera de Indiana, un millar de actrices desfilaron durante las audiciones, incluida Sharon Stone. Kate Capshaw obtuvo el papel, que no desembocaría en una gran carrera cinematográfica. Spielberg se casó con ella en 1991.
4. Ni Magnum, ni Sharon Stone
Para interpretar a Indiana, Spielberg quería a Harrison Ford, pero Lucas no estaba convencido, porque el público identificaba al actor con el personaje Han Solo.
Ambos directores sondearon a Nick Nolte, Jeff Bridges y Bill Murray y finalmente a Tom Selleck, por entonces poco conocido. Pero este actor estaba comprometido con «Magnum». Spielberg convence finalmente a Lucas: Harrison Ford es el hombre.
Para el papel de Willie, la novia aventurera de Indiana, un millar de actrices desfilaron durante las audiciones, incluida Sharon Stone. Kate Capshaw obtuvo el papel, que no desembocaría en una gran carrera cinematográfica. Spielberg se casó con ella en 1991.
5. «Tapón», de ayudante de Indiana a actor oscarizado
El caso del actor de origen vietnamita Ke Huy Quan es la perfecta ilustración del sueño norteamericano.
Refugiado de origen vietnamita, a los 12 años es elegido para el papel de «Tapón», ayudante del aventurero en «Indiana Jones y el templo de la perdición». Su éxito se confirma con otra película, «Los Goonies».
Pero luego llega una larga travesía del desierto, durante décadas, hasta que en 2022 llega la consagración inesperada, con «Todo a la vez en todas partes», con la que gana el Óscar al mejor actor secundario.
6. Ofidiofobia
Es el único punto débil de Indiana: su fobia a las serpientes, lo que se conoce como ofidiofobia. Cabe decir que cuando era joven, el aventurero cayó en una fosa llena de esos reptiles.
Es una escena célebre en la historia del cine: Indiana Jones cae en el Pozo de las Almas buscando la pista del arca perdida. Un lugar lleno de serpientes de todo tipo, que Spielberg filmó con nada menos que 6.500 animales. Al montón añadió, camuflados, algunos trozos de manguera.
La serpiente más peligrosa, la cobra, fue filmada en una campana de cristal. Después de rodar la escena se descubrió que algunas serpientes habían desaparecido.
Jetset
Lamine Yamal y Nicki Nicole confirman su relación con publicación en redes

El futbolista del FC Barcelona, Lamine Yamal, y la cantante argentina Nicki Nicole despejaron los rumores sobre su relación al compartir una imagen íntima en Instagram con motivo del cumpleaños 25 de la artista.
En la publicación, Yamal aparece abrazando a Nicki Nicole frente a un pastel de cumpleaños, rodeados de pétalos de rosa y globos en forma de corazón, un gesto que la propia cantante replicó en sus historias. Medios españoles y latinoamericanos interpretaron la imagen como la confirmación pública de su noviazgo.
Los rumores sobre su relación habían ganado fuerza durante la pausa de la temporada europea, tras varias apariciones públicas juntos, incluida la presencia de Nicki Nicole en actos del Barcelona y en el partido por el trofeo Joan Gamper.
La publicación se viralizó rápidamente en redes sociales, generando gran interés entre fanáticos del fútbol y seguidores de la cantante, quienes hasta ahora habían esperado confirmaciones directas de la pareja.
Jetset
Karol G revive con nostalgia los primeros pasos de su carrera artística

La superestrella latina Karol G sorprendió a sus seguidores al publicar en Instagram uno de los primeros videos que subió a YouTube, cuando apenas comenzaba su carrera musical en Colombia.
En la publicación, la artista recordó con nostalgia sus inicios: «Acabo de encontrar este video de cuando me grababa cantando y los subía a YouTube pensando que alguien podría verme… cuando no sabía hablar inglés y cantaba las letras como sonaban», escribió Karol G. En el video se le ve con su cabello al natural, demostrando su talento en una etapa donde buscaba cualquier oportunidad para destacar.
La cantante enfatizó la importancia de mirar hacia atrás y reconocer sus raíces, a pesar de siempre estar enfocada en el futuro: «Ver atrás y recordar de dónde vengo se siente cada vez más especial», agregó.
La publicación se llenó de comentarios de apoyo de sus seguidores, quienes destacaron su constancia y talento, reconociendo el esfuerzo que la ha llevado a convertirse en una de las figuras femeninas más representativas de la música latina.
Karol G ha recorrido un largo camino desde sus primeros videos en YouTube, consolidándose como una de las artistas más influyentes de América Latina y un referente para nuevas generaciones de músicos.
Su gesto de rescatar y compartir aquel video refleja no solo su trayectoria, sino también la humildad y el apego a sus inicios en la industria musical.
Jetset
Fallece Joe Caroff, diseñador del icónico logo de James Bond, a los 103 años

El diseñador gráfico Joe Caroff murió el pasado domingo en Manhattan, un día antes de cumplir 104 años, dejando un legado imborrable en la cultura cinematográfica. Caroff es reconocido por haber creado el emblemático logotipo de 007, así como cientos de carteles de películas que marcaron varias generaciones.
Nacido el 18 de agosto de 1921 en Roselle, Nueva Jersey, Caroff combinó creativamente el “7” de 007 con la silueta de una pistola, un diseño que se estrenó en la película “Dr. No” (1962), protagonizada por Sean Connery.
Caroff falleció por causas naturales y bajo cuidados paliativos, según confirmaron sus hijos Michael y Peter Caroff. Durante su carrera, trabajó en más de 300 campañas publicitarias y cinematográficas, incluyendo títulos como Last Tango in Paris, Cabaret, West Side Story, Manhattan y The Last Temptation of Christ.
Aunque recibió apenas $300 por el icónico logotipo de James Bond, su trabajo fue reconocido décadas después y se convirtió en un símbolo de la saga cinematográfica.
Caroff se retiró en 2006 y dedicó sus últimos años a la pintura y el dibujo. En febrero de 2025, sufrió la pérdida de su esposa, con quien estuvo casado 81 años.
El legado de Joe Caroff perdurará a través de sus diseños, que seguirán siendo referentes culturales y cinematográficos, especialmente el emblemático logo de 007, que continúa siendo símbolo de la saga James Bond.