Principal
Conoce el controversial origen del Día Internacional de la Mujer
Para conocer el origen del primer día que se homenajeó a la mujer hay que remontarnos al 28 de febrero de 1909, fecha en la que, un año antes, se convocó a la huelga de los trabajadores textiles y mujeres del Partido Socialista de los Estados Unidos para protestar también contra las condiciones laborales en Nueva York en 1908.
Esta fecha especial comenzó a ganar más fuerza en 1917, cuando en Rusia las mujeres tomaron la decisión de protesnar nuevamente, esta vez, por el «pan y la paz», también a finales de febrero, sin embargo, en el calendario gregoriano era 8 de marzo. Esta serie de huelgas llevaron a la adopción del voto femenino en Rusia, según indica la UNESCO.
Desde entonces, el Día Internacional de la Mujer también adoptó una nueva dimensión global para las mujeres que residían en países desarrollados y en desarrollo. En la actualidad, el 8 de marzo es una fecha importante que conmemora y apoya los derechos de las mujeres en la sociedad, la política, la cultura y economía.

«La promoción de la igualdad de género es una misión prioritaria de la UNESCO. En todas las esferas correspondientes a su mandato (la educación, la cultura, las ciencias, y la comunicación y la información), la UNESCO pone todo su empeño para favorecer el acceso de las niñas y las mujeres a todos los sectores de la educación y formación, suprimir los obstáculos que frenan su desarrollo personal y profesional, y permitirles gozar de una mejor representación en la vida cultural, los medios de comunicación y las ciencias. Ya se trate de programas de alfabetización de las jóvenes o de patrocinio de mujeres científicas experimentadas, la UNESCO multiplica las iniciativas para combatir las discriminaciones de que son víctimas las niñas y las mujeres y valorizar sus competencias y su talento», relata el mensaje que la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay emitió con motivo al Día Internacional de la Mujer.
Las bases que sentaron las valientes mujeres a inicios del siglo XX permitieron edificar esta jornada en donde, en la actualidad, se organizan marchas en todo el mundo para luchar por los derechos de la mujer para reducir la brecha salarial ante los hombres, ya que algunos rubros, organizaciones y empresas mantienen las políticas del pasado; además, estas marchas también velan por resguardar a las mujeres contra la violencia de género en todas sus formas.
En esta fecha especial para las mujeres poco se recuerda sobre su controversial origen que estalló sobre las cenizas de la precariedad femenina en el sector laboral que se desarrolló con huelgas, manifestaciones, e incluso, altercados con la policía en cuestión.
Internacionales
Tormenta de granizo deja al menos 150 heridos y más de 25,000 afectados Brasil
Una violenta tormenta de piedras de hielo de tamaño extraordinario azotó el sur de Brasil y provocó daños severos en quince ciudades del sur del país. Según las autoridades, en algunas, cerca del 80 % de las viviendas han quedado afectadas, además, dejó el saldo de 150 personas heridas y más de 25,000 afectados.
El estado de Rio Grande do Sul, en el sur de Brasil, ha sufrido las consecuencias de un fenómeno meteorológico extraordinario: una precipitación de granizo gigante que ha provocado un caos generalizado, con daños severos en los vehículos, viviendas, infraestructuras y cultivos de varias ciudades.
El episodio se ha producido en un contexto de inestabilidad meteorológica en la región, por el que el Instituto Nacional de Meteorología había emitido alertas, precisamente, por posibilidad de granizo y ráfagas de viento de hasta 100 km/h en varias zonas del sur del país.
Las imágenes de vídeo compartidas en la red muestran enormes bolas de hielo cayendo con una violencia inusitada, acumulándose en calles y campos, interrumpiendo carreteras y generando alarma entre la población.
Según los primeros informes de la Defensa Civil del estado, al menos 15 municipios han resultado afectados por el fenómeno. En localidades como Amaral Ferrador, Dom Feliciano, Montenegro o Canudos do Vale, se han registrado daños en los tejados de centenares de viviendas y árboles y postes de luz derribados por la fuerza de las piedras.
Principal
Conductores se van a los golpes por el derecho de vía en Apopa
Un nuevo incidente de intolerancia al volante se registró a la entrada de Plaza Mundo Apopa, donde un motociclista y un conductor de un vehículo particular protagonizaron una pelea.
Según versiones y videos viralizados en redes sociales, ambos discutían por el derecho de vía, lo que derivó en que se agredieran físicamente.
En las imágenes se observa cómo una mujer intenta auxiliar al motociclista, quien al parecer estaba siendo estrangulado.
El hecho generó congestión en el ya complicado tráfico de la zona cercana al centro comercial.
Principal
Conductor se distrae por unos segundos y choca contra otro vehículo en Santa Tecla
Las cámaras de videovigilancia instaladas en distintas carreteras del país continúan captando accidentes de tránsito, producto de la imprudencia de muchos conductores.
En Santa Tecla, La Libertad, un leve accidente se registró en las inmediaciones del redondel El Platillo, donde dos vehículos se vieron involucrados.
De acuerdo con las autoridades, la distracción de uno de ellos provocó que impactara contra otro vehículo que circulaba por la zona.
Testigos indicaron que el automovilista habría perdido la atención en la vía por un instante, lo que fue suficiente para generar el choque que solo terminó en daños materiales.








