Deportes
VIDEOS | Messi anota el espectacular gol 700 de su carrera y las redes explotan celebrando su «licencia para marcar»
Lionel Messi, no para de sorprender a los fanáticos de fútbol con sus nuevos récords. En prueba de ello, la estrella del FC Barcelona marcó este martes el gol número 700 en su carrera, al realizar un penalti contra el Atlético de Madrid en el Camp Nou de La Liga.
‘La Pulga’ logró alcanzar el histórico objetivo en las filas de su club al conseguir un 2-1 en el minuto 50, enviando el balón a la red del equipo rival. El partido terminó finalmente con marcador de 2-2. Entre tanto, los amantes del fútbol no tardaron en hacer explotar las redes sociales para celebrar su espectacular gol y felicitar al argentino por su nuevo récord.
Internacionales -deportes
Boxeador Vanes Martirosyan pierde la batalla contra el cáncer de piel a sus 39 años
El exboxeador olímpico Vanes Martirosyan falleció a los 39 años en Los Ángeles, California, tras una batalla de dos años contra el cáncer de piel, según confirmaron su familia y autoridades del boxeo internacional.
Martirosyan, nacido en Armenia y radicado en Estados Unidos desde la infancia, fue reconocido tanto por su destacada trayectoria deportiva como por la entereza con la que enfrentó su enfermedad.
Nació el 1 de mayo de 1986 en Ereván, Armenia, y emigró a Glendale, California, a los cuatro años. Desde pequeño mostró inclinación por el boxeo, disciplina que heredó de su padre y que comenzó a practicar a los siete años. Su carrera amateur alcanzó uno de sus puntos más altos al representar a Estados Unidos en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, donde compitió en la categoría de peso welter. En ese torneo, llegó a la segunda ronda tras vencer a Andre Berto en las eliminatorias olímpicas, pero fue eliminado por el cubano Lorenzo Aragón.
A los 20 años, Martirosyan debutó como profesional bajo la tutela del entrenador Freddie Roach. Durante su carrera, se mantuvo invicto en sus primeros 34 combates, logrando un récord de 33-0-1 antes de su primera derrota, según Notifight. En total, acumuló 36 victorias (21 por nocaut), cuatro derrotas y un empate.
Fue retador mundial en tres ocasiones y enfrentó a figuras como Demetrius Andrade, Jermell Charlo y Erislandy Lara, perdiendo por decisión en combates por títulos mundiales. Su última pelea profesional fue en 2018, cuando sustituyó a Canelo Álvarez y se midió ante Gennady Golovkin, cayendo por nocaut en el segundo asalto tras solo tres semanas de preparación.
En 2023, a Martirosyan le diagnosticaron un carcinoma de células escamosas, una forma agresiva de cáncer de piel que deterioró su salud de manera progresiva. El púgil habló abiertamente sobre su enfermedad en entrevistas, expresando la incertidumbre y el temor que le generaba la falta de control ante el cáncer. “En una pelea tenemos protección: el médico de primera fila, la ambulancia en espera, el árbitro. No tenemos ninguna protección contra el cáncer. ¿Qué pasa si empeora? No tengo control sobre esto”, declaró.
Durante los últimos meses, la enfermedad avanzó con rapidez. Su entrenador y amigo, Roma Kalantaryan, lo visitó en Los Ángeles poco antes de su fallecimiento, cuando los médicos le informaron que le quedaban pocos días de vida. Kalantaryan relató a la revista The Ring que Martirosyan intentó todo tipo de tratamientos, incluso viajó a México en busca de alternativas, pero la situación se volvió insostenible en el último semestre.
El pugilista también compartió mensajes de agradecimiento a sus seguidores por el apoyo recibido durante su lucha. “Esos mensajes me animan. Es bueno saber que a la gente le importa. Les deseo lo mejor a todos, especialmente a quienes están pasando por una enfermedad”, expresó.
Martirosyan residía en Los Ángeles junto a su esposa y sus dos hijos, Andrew y Arianna. En el plano personal, había sufrido la pérdida de su hermano mayor por un infarto a los 40 años, un hecho que marcó profundamente a la familia.
Internacionales -deportes
Las claves de la derrota del Barcelona ante el Chelsea en Champions League
El Barcelona volvió a fallar en una cita importante y salió goleado (3-0) de Stamford Bridge por un Chelsea que exhibió todas sus carencias.
El conjunto azulgrana dejó serias dudas de que esta temporada podrá pelear por el título de Europa, con un pobre funcionamiento colectivo, varios jugadores en pésimo estado de forma y muy vulnerable en defensa.
Nuevamente Ronald Araújo es el hombre señalado por el barcelonismo al hacerse expulsar de forma incomprensible para condicionar el partido.
Las claves
1. Hansi Flick se equivoca. El técnico del Barça presentó una alineación titular con un futbolista como Ferran Torres en detrimento de Marcus Rasford cuando el inglés, además de ser mejor jugador, conoce a la perfección al rival y suele hacerle daño.
Por otra parte, volver a confiar en Ronald Araújo –por enésima ocasión– en una cita de alto calibre también fue un error del alemán, pues está claro que el uruguayo desde hace mucho tiempo no está para competir en la máxima exigencia.
2. Equipo sin alma. El Barcelona prácticamente no generó llegadas al ataque ante el Chelsea salvo la falla de Torres cuando estaban 11 contra 11.
Hay varios jugadores: Alejandro Balde, Ronald Araújo, Lamine Yamal, Jules Koundé y Ferran Torres, por mencionar a algunos, que no están ni cerca de su mejor versión, y eso, junto con los lesionados, se refleja en el pobre desempeño del equipo.
3. Chelsea y Maresca, afinados. El técnico de los ‘Blues’ hizo gala de que estudió al rival y mandó presión alta desde los primeros minutos, apostó porque Cucurella nulificara a Lamine como sucedió, e indentificó que con velocidad y precisión se le hace daño a los culés.
Gran juego de conjunto y mejor estrategia que se llevó de calle al planteamiento de Flick y por ello la goleada.
Lamine Yamal está llamado a brillar en las citas importantes y su irregularidad en lo que va de la presente temporada resulta preocupante.
Nulificado por completo por su compañero de selección Marc Cucurella, no aportó absolutamente nada, se la pasó quejándose y reclamando.
Muy lejos de lo que se espera que pueda aportar en los partidos en los que el Barça tiene que dar un golpe sobre la mesa.
Ferran Torres tuvo una oportunidad inmejorable en los primeros minutos con el balón adelante del machón de penalti y el arquero a su merced, y falló su disparo que representaba el 0-1 y bajarle la intensidad a los ‘Blues’.
Además, su desempeño fue totalmente errático, sin apoyar en labores defensivas ni mucho menos fue importante en los ataques, incapaz de retener el balón de espaldas o generar algún tipo de peligro. El Barça jugó con uno menos mientras estuvo en la cancha.
Y Ronald Araújo, que no es novedad. La primera amonestación del capitán fue absurda al reclamar una falta sobre Lamine Yamal que le quedó a 50 metros, por lo que quedó condicionado desde el minuto 32’, y al 44’ fue expulsado tras una violenta barrida sobre Marc Cucurella.
De nuevo el charrúa es factor decisivo para mal en el conjunto azulgrana.
Once inicial del Chelsea
Robert Sánchez, Marc Cucurella, James, Gusto, Wesley Fofana, Chalobah, Moisés Caicedo, Enzo Fernández, Alejandro Garnacho, Estêvão y Neto
Once inicial del Barcelona
Joan García, Alejandro Balde, Pau Cubarsí, Ronald Araújo, Jules Koundé, Frenkie de Jong, Eric García, Fermín López, Ferran Torres, Lamine Yamal y Robert Lewandowski
¿Qué sigue para el Barcelona?
El próximo sábado 29 de noviembre recibe al Alavés, y el martes 2 de diciembre repite en casa frente al Atlético de Madrid en jornada de media semana. Ambos, compromisos de LaLiga.
Balance luego de cinco jornadas
Con la derrota, el Barcelona que estaba en la posición 11 antes del juego ante el Chelsea, caerá varias posiciones ya que se celebre el resto de la jornada 5 de la Champions League.
En tanto los ‘Blues’ que eran 10, escalarán algunos sitios.
Nacionales -deportes
Yamil Bukele recibe el aval para participar en las elecciones de la Fesfut
Yamil Bukele, único candidato a la presidencia de la Fesfut, informó que recibió el aval del Comité Electoral de la Federación Salvadoreña de Fútbol para participar en las elecciones al Comité Ejecutivo, el próximo 12 de diciembre.
«Aprovecho la oportunidad para invitar a los medios de comunicación, generadores de contenido y a todas las estructuras del balompié nacional, a la presentación del Plan Maestro del Fútbol Salvadoreño», expresó Bukele, en una publicación en redes sociales.
El pasado 5 de noviembre, el candidato a la presidencia de la Fesfut se presentó a la Federación de fútbol junto a las personas que lo acompañan en la planilla para dirigir el fútbol salvadoreño, con toda la documentación requerida para ser parte de la elección.
Eso fue revisado por el Comité de Elecciones, el cual notificó: «En virtud de lo anterior, se declara que se cumplen con todos los requisitos exigidos por el Estatuto y el Código Electoral por lo que la planilla de su candidatura es válida y puede someterse al congreso En su debido momento la planila y el plan de trabajo serán remitidos a los asambleistas para su conocimiento», detallaron en la nota que hizo pública Bukele.
A Yamil Bukele lo acompañarán en el Comité ejecutivo de la Fesfut, son Fabio Miguel Molina (Primer vicepresidente), José Eduardo Amaya (Segundo vicepresidente), Brenda Alejandrina Salmerón (Directora), Samuel Eduardo Gálvez (Director), Mario Indalecio Iraheta (Director) y Santos Antonio Zelaya (Director).
Este martes 25 de noviembre, en un hotel capitalino, Bukele hará la presentación del «Plan Maestro del Fútbol Salvadoreño», que anteriormente explicó cuenta con algunos puntos que están enfocados en elevar el nivel de los equipos y las selecciones nacionales.








