Connect with us

Redes

Las redes sociales sobrepasaron a los periódicos impresos como fuente de noticias para los estadounidenses

Publicado

el

Por primera vez las redes sociales sobrepasaron a los periódicos impresos como fuente de noticias para los estadounidenses: uno de cada cinco adultos dijo que suelen informarse mediante Twitter, YouTube, Facebook, Reddit, Instagram y otras plataformas, mientras que el 16% suele hacerlo mediante medios periodísticos gráficos. La novedad surgió de la encuesta que regularmente hace el Pew Research Center, que hasta 2017 había medido que redes sociales y periódicos impresos eran fuentes de la misma importancia.

Esta ventaja del 4% es el resultado que se podía esperar luego de años de caída constante en la circulación de los periódicos. La televisión sigue siendo la plataforma más popular para enterarse de las noticias en los Estados Unidos, aunque también comenzó a perder el favor del público en 2016.

Detrás de la televisión, la fuente más habitual de noticias son los sitios periodísticos, seguidos por la radio, las redes sociales y los periódicos. «Y cuando se mira el acceso combinado a las noticias en internet —el porcentaje de estadounidenses que se informan con frecuencia en sitios periodísticos o en redes sociales— la red ha alcanzado a la televisión«, señaló el artículo de Pew.

«El 43% de los adultos suelen enterarse de las noticias en sitios periodísticos o redes sociales, en comparación con el 49% que lo hace por medio de la televisión», detalló.

Las emisoras locales son las preferidas de los estadounidenses, acaso debido a la diversidad geográfica: el 37% se informa gracias a ellas, mientras que el cable tiene la preferencia del 30% y los noticieros vespertinos de la televisión nacional, del 25% de los espectadores.

«Por primera vez Pew preguntó también a los encuestados si se informaban por medio de un dispositivo de streaming en su televisor, y el 9% de los adultos dijo que lo hace con frecuencia», agregó el documento otra de las importantes novedades del estudio. Se observó mucha superposición entre los que hacen streaming de noticias y los que miran televisión: el 73% dijo que hacía ambas cosas.

La edad es un factor clave para determinar la elección de fuentes informativas. Los adultos de más de 65 años se informan por la televisión cinco veces más que los de 18 a 29 años: 81% contra 16%; en el medio, los de 30 a 49 eligen la televisión en un 36% y los de 50 a 64, en un 65 por ciento.

De manera complementaria, la franja de jóvenes se informa por las redes sociales con una frecuencia cuatro veces mayor que la de aquellos de 65 años o más.

El grupo de los adultos mayores es también el que sostiene la popularidad de los periódicos: el 39% suele informarse por la prensa escrita. En cambio, los sitios periodísticos ganaron el favor de aquellos entre 30 y 49 años: el 42% busca las noticias en esas webs o mediante sus apps. Y del mismo modo que los jóvenes, se diferencia de los de 65 años o más porque diversifican sus fuentes informativas: la mitad recurre a más de un sitio.

Más estadounidenses suelen enterarse de las noticias en las redes sociales que por los periódicos impresos

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Sucesos

Pasajero peludo aprovecha transporte gratis y se sube a la ruta 109

Publicado

el

Una imagen que muestra a un perrito viajando a bordo de una coaster de la ruta 109 se volvió viral este martes en redes sociales, donde usuarios reaccionaron con humor ante la curiosa escena.

La fotografía fue compartida en la página de Facebook “Accidente” y generó diversos comentarios, especialmente porque el servicio de transporte colectivo se encuentra temporalmente gratuito como parte de una medida gubernamental.

Hasta el momento, la publicación ha alcanzado más de 230 reacciones y ha sido compartida en al menos 16 ocasiones, convirtiéndose en un contenido ampliamente comentado por los internautas.

Continuar Leyendo

Virales

VIDEO | Motociclista sorprende al ocultar la placa en un lugar inusual

Publicado

el

Una fotografía que muestra a una motociclista circulando sin la placa colocada en la parte trasera de su vehículo ha generado revuelo en redes sociales. La imagen fue captada durante una caravana de motociclistas sobre la calzada Roosevelt, en plena Ciudad de Guatemala.

Lo inusual del caso es que la conductora portaba la placa entre el cincho y la pretina de su jeans, en lugar de instalarla en un lugar visible de la motocicleta, como lo establece el Reglamento de Tránsito de Guatemala.

El hecho ha generado una ola de reacciones y comentarios en plataformas digitales, donde los usuarios cuestionan tanto la legalidad de la acción como el nivel de control vial durante este tipo de actividades. Las autoridades aún no se han pronunciado al respecto.

Continuar Leyendo

Internacionales

VIDEO | Motociclista pone en riesgo su vida y la de otros al realizar maniobras peligrosas

Publicado

el

Un motociclista estuvo a punto de sufrir un accidente mientras realizaba maniobras peligrosas en una carretera del municipio de Juticalpa, en el departamento de Olancho, al oriente de Honduras. El incidente fue captado en video y rápidamente se viralizó en las redes sociales, generando una ola de comentarios de rechazo.

El video muestra al motociclista levantando la moto sobre una rueda, un acto imprudente que pone en evidencia la falta de responsabilidad al volante. Durante unos segundos, el motociclista estuvo al borde de perder el control de la moto, poniendo en peligro no solo su vida, sino también la de los conductores de vehículos cercanos.

Este tipo de acrobacias, que desafían las normas de tránsito, ha generado preocupación entre los usuarios de las vías, quienes advierten sobre los riesgos de este tipo de conductas. En las redes sociales, decenas de usuarios han expresado su rechazo a estas imprudencias, calificándolas como muestra de inmadurez e irresponsabilidad.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído