Internacionales
Un sacerdote en Nueva York robó 650.000 dólares de donaciones para darse una vida de lujo

Pawel Bielecki, conocido como el “Padre Paul”, ha sido acusado por las autoridades federales de los Estados Unidos de recaudar al menos USD 650,000 para clínicas médicas en el extranjero, alegando operar en Líbano, pero utilizando los donativos para financiar un estilo de vida extravagante en Manhattan. Según indicó New York Post, el clérigo afirmó gestionar clínicas médicas en zonas de conflicto.
“Bielecki, conocido como el ‘Fraude del Fraile’, explotó su posición clerical para ganar la confianza de víctimas en todo el país y robarles cientos de miles de dólares,” dijo Damian Williams, fiscal de los EEUU para el distrito sur a New York Post.
Durante los últimos ocho años, el sacerdote engañó a personas compasivas, solicitando donaciones a través de programas de radio locales y sitios de crowdfunding para hospitales inexistentes y ambulancias en Líbano.
Una de las tragedias que más explotó el estafador fue la explosión química del 4 de agosto de 2020 en Beirut, que mató a 218 personas. Aunque el acusado alegó haber resultado herido en el desastre, las autoridades fiscales dijeron que él no estuvo en Líbano durante ese tiempo, sino que realizó compras en cafeterías y restaurantes en la Gran Manzana. La investigación reveló que Bielecki no salió de Estados Unidos desde diciembre de 2019 hasta abril de 2022.
Según la denuncia presentada, el clérigo solicitaba a sus víctimas en Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut, Georgia y Florida que enviaran cheques a su convento con la nota “Misión del Padre Pauel Bielecki” en la línea de memo. Los fondos obtenidos fueron transferidos a cuentas personales y utilizados para gastos lujosos, incluidos USD 334 al mes por una membresía en un gimnasio de lujo.
Uno de los donantes engañados, Ralph Succar, comentó a New York Post: “¿Es en serio? Oh Dios, esa es la peor noticia que he escuchado en años”. Succar, un líder comunitario de Brooklyn, ayudó a recaudar miles de dólares en un evento benéfico en 2018 para refugiados cristianos en Oriente Medio. Declaró que Bielecki fue “muy creíble” y agregó, “él era una persona muy pacífica y suave, que vino con una misión para ayudar a los niños de Oriente Medio”.
El fraude del clérigo no se limitó a colectas de dinero en eventos, ya que también estableció una organización sin fines de lucro llamada San Francisco en Beirut Inc. Además, afirmaba en conferencias que los doctores a lo largo de la frontera siria habían sido arrestados.
El Brooklyn Reporter informó que Bielecki dijo al Club Salam de Nueva York y al Club Rotario de Verrazano que “los médicos están siendo arrestados a lo largo de la frontera siria. Yo debía haber tenido cuatro médicos conmigo, pero ahora están en la cárcel”.
Este falso clérigo incluso cambió su nombre legalmente a “Paul HRH Saxe-Coburg-Gotha,” en septiembre de 2023, y el “HRH” significaba “Su Alteza Real”, informó New York Post. Según la misma fuente, Bielecki enfrenta 40 años de prisión por los cargos federales presentados.
Actualmente, el acusado permanece detenido en una instalación federal en Brooklyn mientras continúan las investigaciones.
Internacionales
EEUU logra que India y Pakistán logren un cese al fuego total

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este sábado un cese al fuego «total e inmediato» entre India y Pakistán, tras una serie de enfrentamientos entre estas dos potencias nucleares en la zona fronteriza de Cachemira, con más de 60 civiles muertos en ambos países.
«Tras una larga noche de diálogos mediados por Estados Unidos, tengo el agrado de anunciar que India y Pakistán acordaron un cese al fuego total e inmediato», escribió el mandatario en su red Truth Social. «Felicitaciones a ambos países por usar el sentido común y una gran inteligencia», agregó.
Poco después el ministro de Relaciones Exteriores pakistaní, Ishaq Dar, anunció «un cese el fuego con efecto inmediato», en un mensaje en la red social X.
Pero una fuente gubernamental india aseguró que el acuerdo se negoció directamente con entre India y Pakistán y que ambos países no prevén discutir otros temas además del cese de hostilidades.
En un comunicado, el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, afirmó que el pacto se logró tras extensas negociaciones en las que participó él, el vicepresidente estadounidense JD Vance, los primeros ministros Narendra Modi, de India, y Shehbaz Sharif, de Pakistán, y otros altos funcionarios.
«Me complace anunciar que los gobiernos de India y Pakistán acordaron un cese al fuego inmediato e iniciar conversaciones sobre un amplio conjunto de temas en un lugar neutral», indicó Rubio en la red X.
«Elogiamos a los primeros ministros Modi y Sharig por su sabiduría, prudencia y habilidad política al escoger el camino de la paz», agregó.
El anuncio se realizó después de una peligrosa escalada del conflicto, con un contraataque pakistaní en India este sábado, en represalia al bombardeo con misiles a tres de sus bases áreas.
Internacionales
Trump ofrece autodeportación para inmigrantes más $1,000

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes una orden ejecutiva que oficializa el lanzamiento de un nuevo programa de autodeportación.
La medida busca incentivar a los migrantes indocumentados a abandonar el país voluntariamente, ofreciéndoles vuelos gratuitos a sus países de origen y un bono económico de mil dólares por salida confirmada.
“Estamos facilitando al máximo la salida de los inmigrantes indocumentados. Cualquier persona en situación irregular puede presentarse en un aeropuerto y obtener un vuelo gratuito para salir de nuestro país”, declaró el mandatario en un video difundido en redes sociales. La orden prohíbe el retorno a territorio estadounidense y contempla consecuencias severas para quienes decidan permanecer ilegalmente.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) aclaró que estos migrantes también serán excluidos temporalmente de procesos de detención y deportación mientras se preparan para salir del país.
Trump aseguró que las nuevas medidas buscan proteger los recursos del país. Las autoridades migratorias recalcaron que, de no acogerse al programa, los migrantes enfrentarán sanciones que van desde la prisión hasta la confiscación total de bienes y salarios.
Internacionales
Conflicto en Sinaloa deja más de 1,200 muertos y 1,400 desaparecidos

Enfrentamientos entre facciones del Cártel de Sinaloa generan un alto costo humano, con menores como principales víctimas.
Un intenso enfrentamiento en el noroeste de México ha desatado una ola de violencia que afecta principalmente a los habitantes de Sinaloa. El conflicto, que se intensificó tras la captura de Ismael «El Mayo» Zambada en Estados Unidos, ha dejado un saldo de al menos 1,200 muertos y 1,400 desaparecidos, según las autoridades locales.
Zambada, quien asegura haber sido secuestrado y transportado en un avión privado por un hijo de su antiguo socio, Joaquín «El Chapo» Guzmán, también recluido en una prisión estadounidense, ha desencadenado una serie de violentos enfrentamientos entre las facciones del Cártel de Sinaloa que buscan el control de la organización criminal.
Óscar Loza, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sinaloa, informó a la agencia AFP que entre las víctimas fatales se encuentran 39 menores de edad. Además, otros 97 niños han desaparecido en medio de la disputa, según datos de la Fiscalía regional.
El incidente más reciente ocurrió el pasado lunes, cuando dos niñas de 7 y 12 años perdieron la vida al quedar atrapadas en un tiroteo entre miembros de la Guardia Nacional, la Fiscalía y un grupo armado. El enfrentamiento tuvo lugar en el municipio de Badiraguato, conocido como la cuna de «El Chapo» Guzmán y otros capos del cártel.
En el mismo tiroteo resultó herido un niño de 12 años, así como sus padres y otros dos familiares.
Loza, al referirse a la tragedia, expresó: «¿Cuándo se va a reponer la ciudadanía de una herida tan profunda y dolorosa como esta? Nunca. Siempre estarán presentes, no los números, sino esas sonrisas que se apagaron», en un claro llamado a la reflexión sobre el impacto irreparable que está teniendo la violencia en la región.
El conflicto en Sinaloa ha tenido un efecto devastador no solo en el plano humano, sino también en la economía y la vida cotidiana de la capital, Culiacán, y otras poblaciones del estado. La lucha por el poder entre los herederos de «El Chapo» Guzmán y la facción de «El Mayo» Zambada continúa dejando cicatrices profundas en la sociedad sinaloense.