Internacionales
Un atentado en una misa católica en Filipinas deja cuatro muertos

Al menos cuatro personas murieron y decenas resultaron heridas el domingo por la explosión de una bomba durante una misa católica en una universidad del sur de Filipinas, una zona con presencia de grupos insurgentes, informó la policía.
La explosión, reivindicada por el grupo Estado Islámico (EI), ocurrió en la mañana, durante una misa en el gimnasio de la Universidad Estatal de Mindanao, en Marawi, la mayor ciudad musulmana del país.
El teniente general de la policía, Emmanuel Peralta, informó que cuatro personas murieron y que cerca de 50 resultaron heridas en la explosión causada por un artefacto explosivo. Un anterior balance indicó que había tres fallecidos.
El grupo yihadista EI indicó en un comunicado difundido en sus canales de Telegram que «los soldados del califato detonaron un artefacto explosivo frente a una gran reunión de cristianos (…) en la ciudad de Marawi».
Algunos responsables de seguridad habían señalado previamente que el ataque podría haberse producido en represalia de una serie de operaciones militares llevadas a cabo contra grupos islamistas en los últimos días.
El presidente Ferdinand Marcos condenó el ataque, que atribuyó a «terroristas extranjeros».
«Condeno en los términos más fuertes posibles los actos atroces y sin sentido perpetrados por terroristas extranjeros contra la Universidad Estatal de Mindanao», expresó Marcos en un comunicado.
La universidad también condenó «el acto de violencia», suspendió las lecciones y desplazó más personal de seguridad al campus, indicó la institución en un comunicado.
«Nos mantenemos solidarios con nuestra comunidad cristiana y todos los afectados por esta tragedia», agregó el comunicado.
Imágenes publicadas en Facebook por el gobierno provincial de Lanao del Sur mostraron al gobernador Mamintal Adiong visitando a los heridos por el ataque en un centro médico.
Mostrar más
Noticias de España y Latinoamérica en la prensa suiza
Diseñada específicamente para hispanohablantes, esta página ofrece un seguimiento de las noticias de España y Latinoamérica en la prensa suiza.
Chris Jurado, un estudiante universitario de 21 años, dijo a AFP desde la cama del hospital que la explosión ocurrió durante la primera lectura de la Biblia en la misa. «Ocurrió de repente, todos comenzaron a correr», relató.
– Permanecer unidos –
A su vez, Rowena Mae Fernandez, de 19 años, contó que inicialmente no supo que había sido una explosión.
«Mi acompañante y yo corrimos, aunque en un momento caímos al suelo. Fue lo único que recordé hasta que salí del gimnasio y me caí de nuevo», expresó. «Mis amigos lloraban cuando me vieron herida».
El papa Francisco ofreció sus oraciones por las víctimas. «Estoy cerca de las familias, de la gente de Mindanao, que ya ha sufrido tanto», dijo el pontífice argentino desde su residencia.
El alcalde de Marawi, Majul Gandamra, urgió a los miembros de las comunidades musulmana y cristiana a permanecer unidos.
«Nuestra ciudad ha sido por mucho tiempo un ejemplo de coexistencia pacífica y armonía, y no permitiremos que tales actos de violencia opaquen nuestro compromiso colectivo con la paz y la unidad», indicó Gandamra en un comunicado, en el cual condenó el ataque.
El hecho ocurrió luego de que las fuerzas armadas filipinas lanzaran el viernes un ataque aéreo que mató a 11 combatientes islamistas de la organización Dawlah Islamiyah-Philippines, en Mindanao.
Las fuerzas armadas indicaron el sábado que el grupo planeaba perpetrar ataques en la provincia de Maguindanao del Sur.
Lanao del Sur y Maguindanao del Sur son parte de la Región Autónoma Bangsamoro, en la isla musulmana de Mindanao.
La región ha sufrido durante décadas ataques contra autobuses, templos católicos y mercados públicos.
El gobierno filipino firmó en 2014 un acuerdo de paz con el mayor grupo rebelde del país, el Frente Moro Islámico de Liberación, que puso fin a su alzamiento armado.
Pero grupos menores de combatientes musulmanes contrarios al acuerdo de paz permanecen activos, incluidos algunos leales al grupo Estado Islámico (EI). También hay rebeldes comunistas en la región.
En mayo de 2017, cientos de hombres armados locales y extranjeros aliados de EI asediaron Marawi.
Internacionales
Investigan muerte de streamer francés durante transmisión en vivo
Internacionales
Detienen a 13 personas por el asesinato de dos colaboradores de la alcaldesa de Ciudad de México

La alcaldesa de Ciudad de México, Clara Brugada, anunció este miércoles la detención de 13 personas presuntamente vinculadas al asesinato de sus asesores Ximena Guzmán y José Muñoz, ocurrido el pasado 20 de mayo en una avenida del sur de la capital.
Brugada indicó que entre los detenidos hay tres implicados directamente en el ataque y otros involucrados en la preparación logística del homicidio, sin dar detalles sobre los posibles móviles del crimen.
Los arrestos se realizaron durante la madrugada en un operativo conjunto de autoridades locales, federales y militares, según informó la funcionaria. Tras el doble homicidio, las autoridades señalaron que se trató de un ataque directo, planeado y ejecutado por personas con experiencia previa.
El gobierno de Estados Unidos expresó que este hecho evidencia el poder del narcotráfico en México, recordando hechos previos de violencia como el ataque de junio de 2020 contra Omar García Harfuch, actual secretario de Seguridad Pública federal, cuando fue herido por sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación.
Internacionales
Fallece a los 89 años el Dr. James C. Dobson, referente del cristianismo y defensor de la familia tradicional

El Dr. James C. Dobson, psicólogo, autor superventas y destacado líder del cristianismo estadounidense, falleció a los 89 años. Reconocido por su enfoque en fortalecer los matrimonios, capacitar a los padres y promover los valores bíblicos, Dobson fue fundador del programa de radio “Enfoque en la Familia” y asesor de cinco presidentes de Estados Unidos.
Nacido en Shreveport, Luisiana, y descendiente de varias generaciones de ministros, Dobson decidió seguir el camino académico en psicología infantil y, en 1977, fundó su programa radial que llegó a 7,000 emisoras en 150 países, alcanzando 220 millones de oyentes diarios. Entre sus obras más destacadas están Atrévete a disciplinar y Lo que las esposas desearían que sus maridos supieran sobre las mujeres.
Durante su vida, Dobson también fundó el Consejo de Investigación Familiar y se convirtió en una voz influyente en debates culturales y sociales, incluyendo la defensa del matrimonio tradicional y la crianza de hijos según principios cristianos. Además, destacó por su entrevista con el asesino en serie Ted Bundy, un episodio que generó controversia pero que Dobson utilizó para promover programas de prevención contra la pornografía y la violencia.
Gary Bauer, vicepresidente del Instituto de la Familia Dr. James Dobson, afirmó: “Fue un pionero, un hombre de profundas convicciones cuya voz moldeó la forma en que generaciones ven la fe, la familia y la cultura. Su liderazgo audaz, integridad y compasión ayudaron a innumerables familias a prosperar en un mundo de valores cambiantes”.
Hasta sus últimos días, Dobson continuó su labor desde Colorado Springs, insistiendo en la importancia de la familia como cimiento de la sociedad y subrayando que “no hay nada más importante que presentarles a Jesucristo a los hijos”. Su legado permanece como referente del cristianismo estadounidense y la defensa de los valores familiares.