Internacionales
Terror y violencia del Cartel de Sinaloa paralizan Culiacán

Enfrentamientos armados, secuestros y 15 muertos: las rivalidades internas que sacuden desde hace días al cartel de Sinaloa, una de las mafias criminales más violentas de México, paralizaron este viernes a Culiacán, la capital del estado de Sinaloa, convertida en una ciudad asediada.
La violencia ha impactado a más de un millón de habitantes en este estado al noroeste de México, cuna de poderosos grupos criminales que se disputan el control del territorio. A raíz de la controversia, se cancelaron las fiestas de la independencia, se suspendieron las clases y la economía se tambalea.
El más conocido es el cartel de Sinaloa de Joaquín «El Chapo» Guzmán, encarcelado de por vida en Estados Unidos por tráfico de drogas.
Desde el 9 de septiembre, el conflicto armado entre dos grupos rivales al interior del cartel ha provocado al menos 13 enfrentamientos.
La violencia ha dejado un saldo de 15 personas asesinadas, otras 20 desaparecidas de manera forzada y 12 más que han resultado heridas, considerándose víctimas inocentes, según la fiscalía local.
Detención de El Mayo detonó la violencia
La violencia «deriva» de la detención el pasado 25 de julio en Estados Unidos de Ismael Zambada García, conocido como «El Mayo», dijo el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya.
Exsocio de «El Chapo» y cofundador del cartel de Sinaloa, «El Mayo» fue detenido con uno de los hijos de Guzmán, a quien acusa de traición.
La violencia es «seguramente» consecuencia del conflicto entre los seguidores de «El Mayo» y los partidarios de los «Chapitos», como se conocen a los hijos de «El Chapo» Guzmán, admitió el gobernador, interrogado por los periodistas.
En un comunicado, el Departamento de Estado pidió a los ciudadanos estadounidenses que no viajaran a Sinaloa donde señaló «robo de coches, balaceras, operaciones de las fuerzas de seguridad, bloqueo de carreteras e incendios de vehículos».
Suspenden clases y festejos patrios
Por la violencia, las autoridades locales decretaron una suspensión de actividades escolares los días jueves y viernes.
Ya el lunes 9 de septiembre, el 30% de los menores de edad no acudieron a las escuelas, según datos de la Secretaría de Educación Pública.
El martes se prolongó la violencia, con enfrentamientos en rancherías alrededor de la ciudad de Culiacán y en municipios como Elota y Cosalá. El ausentismo llegó a ser del 50%, según las autoridades.
Por primera vez en 18 años de la llamada «guerra contra las drogas», las autoridades anunciaron la cancelación de las fiestas por la Independencia de México en la capital sinaloense, que se celebran este domingo en México.
«Quiero anunciar que hemos resuelto que el festejo del Grito (de la Independencia) del 15 de septiembre va a ser suspendido, no habrá festejo alguno, ni público, ni privado», expresó el gobernador de Sinaloa.
Comercio también cerró sus puertas
El miedo ha impactado también la economía local.
Centenares de comercios se encuentran cerrados desde el lunes 9 de septiembre y hay supermercados que muestran escasez de alimentos ante una psicosis generalizada y las llamadas «compras de pánico».
De acuerdo con empresarios de comercios menores en Culiacán, hay 2.000 personas que decidieron renunciar a su puesto de trabajo.
«Los trabajadores no se sienten seguros para acudir a sus empleos, y los empresarios también enfrentan dificultades para operar en estas condiciones adversas», se lee en un comunicado de la Cámara Nacional de Comercio.
De acuerdo con Isabel Ibarra, presidenta del Colegio de Economistas en Sinaloa, las pérdidas diarias por un día sin labores normales, ronda los 567 millones de pesos (29,51 millones de dólares).
López Obrador pide «responsabilidad” a los criminales
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, mencionó «algunos problemas» en Culiacán durante su habitual rueda de prensa.
«Está el Ejército, está la Marina, está la Guardia Nacional», dijo el mandatario, pidiendo a los habitantes «que se actúe con precaución, pero sin alarmismos».
AMLO también pidió a los grupos en pugna «actuar con un mínimo de responsabilidad». «Es su familia, son sus paisanos; es su municipio, es su estado, es su país».
Ubicada cerca de la costa del Pacífico, Culiacán registró también un alto nivel de violencia en los primeros días del 2023 cuando las fuerzas de seguridad detuvieron a uno de los hijos de «El Chapo» Guzmán, Ovidio, quien fue extradito a Estados Unidos.
En total, 29 personas resultaron muertas durante el «Culiacanazo» del 5 de enero del 2023, de los cuales 10 eran militares.
También la capital de Sinaloa registró otro «Culiacanazo» en el 2019, en un primer intento para detener a Ovidio Guzmán. El hijo de «El Chapo» fue posteriormente liberado para evitar más violencia y más muertos, explicó en su tiempo el presidente López Obrador.
Internacionales
VIDEO FUETE | Ancianita muere tras ser arrollada por un trailer

Una cámara de videovigilancia en Guatemala registró el momento en que una anciana fue atropellada por un trailer mientras intentaba cruzar una calle concurrida. La víctima, identificada como Guadalupe Acabal, de 70 años, fue impactada por el vehículo pesado que, tras estacionarse, reanudó su marcha de manera repentina.
El video muestra cómo el trailer avanza y arrolla a Guadalupe, arrastrándola varios metros. A pesar de ser trasladada con vida a un hospital, las autoridades confirmaron su fallecimiento debido a las graves lesiones sufridas en el accidente.
El incidente ha suscitado un intenso debate en redes sociales, donde se cuestiona si el conductor estaba al tanto de la presencia de la anciana o si se encontraba distraído con su teléfono móvil en el momento del impacto. Las autoridades continúan investigando las circunstancias del accidente.
ADVERTENCIA: Las siguientes imágenes pueden herir su sensibilidad
Internacionales
Atacan con explosivos consulado ruso en Francia

Tres artefactos explosivos de fabricación casera fueron lanzados este lunes contra la fachada del consulado general de Rusia en Marsella, en el sureste de Francia, sin causar heridos, indicaron fuentes policiales.
Sólo dos de los tres artefactos explotaron en el ataque perpetrado en torno a las 08H00 (09H00 GMT), precisaron estas fuentes.
La policía acordonó la delegación diplomática, situada en un barrio acomodado de la ciudad mediterránea, constató la AFP.
El ministerio ruso de Relaciones Exteriores denunció rápidamente un «ataque terrorista», cuando se cumplen tres años de la invasión rusa de Ucrania.
Internacionales
El papa Francisco, aún en «estado crítico,» pasó una «buena noche»

El papa Francisco, hospitalizado en estado crítico debido a una neumonía en los dos pulmones, pasó una buena noche y «descansa», informó el Vaticano en la mañana del lunes, mientras crece la preocupación por el pontífice de 88 años.
«La noche transcurrió bien, el papa durmió y descansa», afirmó un comunicado del Vaticano en el undécimo día de su hospitalización, la más larga desde su elección en 2013.
«La complejidad del cuadro clínico y el tiempo que se necesita para que las terapias farmacológicas hagan efecto obligan a mantener la prudencia sobre el pronóstico», precisó el parte.
Si bien su anemia ha mejorado y su trombocitopenia – disminución del número de plaquetas en la sangre- se ha mantenido estable gracias a las transfusiones de sangre realizadas el sábado, «algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control», indicaron los médicos.
El estado de salud del jefe de la Iglesia católica, hospitalizado desde el 14 de febrero, se deterioró el sábado con «un ataque asmático prolongado que necesitó oxígeno a alto flujo», así como problemas hematológicos que requirieron «la administración de una transfusión de sangre».
Abele Donati, jefe de la unidad de anestesia y cuidados intensivos del Hospital Universitario de las Marcas, declaró el lunes al diario italiano Corriere della Sera que la insuficiencia renal «podría indicar la presencia de sepsis en fase inicial».
«Es la respuesta del organismo a una infección en curso, en este caso de los dos pulmones», explicó.
Plegarias en todo el mundo
«Debemos esperar que la terapia antibiótica funcione para evitar el riesgo de septicemia (…) que podría tener un desenlace fatal. El papa está ciertamente en buenas manos, pero las próximas horas y días serán decisivos», escribió el domingo en el diario La Stampa el virólogo Fabrizio Pregliasco, que no forma parte del equipo médico de Francisco.
En Roma y el resto del mundo, especialmente en Latinoamérica, se organizaron numerosas oraciones por la salud del papa. Muchos líderes religiosos y políticos dijeron que rezaban por él.
Desde el sábado por la noche, los internautas publicaron cientos de mensajes afirmando que rezaban por Francisco, algunos acompañados de una foto del obispo de Roma solo en la plaza de San Pedro durante la pandemia de covid-19.
El jesuita argentino fue hospitalizado en el hospital Gemelli de Roma con bronquitis, que derivó en una neumonía bilateral, una infección del tejido pulmonar potencialmente mortal.
Esta hospitalización, la cuarta desde 2021, suscitó una gran preocupación por la salud del papa, ya debilitada por una serie de problemas en los últimos años, desde operaciones de colon y de abdomen hasta dificultades para andar.
Los problemas de salud de Jorge Bergoglio avivaron las especulaciones sobre su capacidad para liderar a los casi 1.400 millones de católicos del mundo, pese a que el derecho canónico no prevé ninguna disposición en caso de problema grave que alterase su lucidez.
También reavivaron las especulaciones sobre una posible renuncia, alimentadas por los opositores de Francisco, sobre todo en los círculos conservadores católicos.
«Tengo la impresión de que se trata de especulaciones inútiles», comentó el sábado el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado y número dos del Vaticano, en una entrevista con el Corriere della Sera.