Principal
STEAM Maker Challenge pone a prueba el ingenio de la niñez y juventud salvadoreña en su fase eliminatoria

Las sedes de FUSALMO ubicadas en San Miguel, Santa Ana y Soyapango se convirtieron en verdaderos espacios de innovación juvenil este fin de semana de manera simultánea, debido a que un total de 81 equipos conformados por niñas, niños y adolescentes demostraron sus habilidades en programación, diseño mecánico, pensamiento lógico y trabajo colaborativo en la etapa eliminatoria rumbo a la final de la Competición STEAM Maker Challenge.
#Nacionales l María Rodríguez, subdirectora de programas de FUSALMO, explica en qué consiste las eliminatorias llevadas a cabo esta mañana. Los concursantes se preparan para participar en el Stream Marker Challenge, un concurso de robótica que se llevará a cabo el 16 y 17 de… pic.twitter.com/LqBOlqqek5
— Diario Digital Cronio (@croniosv) June 21, 2025
Padres y madres observan con orgullo cada movimiento de los robots diseñados y programados por sus hijos, quienes, organizados en 81 equipos, ponen a prueba su lógica, trabajo colaborativo y habilidades mecánicas. La competencia se desarrolla en dos ligas: TRANSFORMA, para participantes de 10 a 13 años, y CREA, para jóvenes de 14 a 17 años.
Los equipos que superen esta etapa representarán a sus respectivas sedes —San Miguel, Santa Ana y Soyapango— en la gran final nacional, programada para el 16 y 17 de agosto en el Multigimnasio Don Bosco. Ahí se elegirá al mejor talento juvenil en robótica del país, en un evento gratuito y abierto al público.
#Nacionales l En la Universidad Don Bosco, Soyapango, se respira un ambiente de emoción y creatividad. Niñas, niños y adolescentes dan lo mejor de sí en la fase eliminatoria del STEAM Maker Challenge, demostrando su talento con robots y trabajo en equipo. pic.twitter.com/UCzLrlCeen
— Diario Digital Cronio (@croniosv) June 21, 2025
Para María Rodríguez, subdirectora de Programas de FUSALMO, este tipo de actividades va más allá de una competencia. “Este es un espacio para que las niñas, niños y jóvenes muestren su ingenio resolviendo situaciones cotidianas. En esta eliminatoria, además de evaluar sus capacidades técnicas, también buscamos fomentar su conciencia ecológica”, destacó.
El STEAM Maker Challenge forma parte de la FUSALMO STEAM Maker Academy, iniciativa que impulsa la educación en Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática, fomentando competencias clave para la industria 4.0. Además, de este proceso saldrá el equipo que llevará la bandera de El Salvador a la prestigiosa FIRST Global Challenge 2025, que se celebrará en Ciudad de Panamá con representantes de más de 190 países.
FUSALMO reafirma así su compromiso de abrir oportunidades para la niñez y juventud salvadoreña, demostrando que la educación, la tecnología y la innovación pueden transformar vidas y comunidades enteras
El TEAM El Salvador será presentado oficialmente el 21 de agosto de 2025, durante la tradicional Cena de la Alegría, un evento especial donde FUSALMO reconoce el esfuerzo de su juventud y agradece el apoyo de sus aliados. Con esta competición, FUSALMO continúa abriendo caminos de esperanza a través de la educación, la tecnología y la innovación, reafirmando su compromiso con la niñez y juventud salvadoreña.
Nacionales
Sujeto es capturado con marihuana en Santa Ana

Elementos de la Sección Táctica Operativa (STO) de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron este martes en flagrancia a Juan Francisco Carbajal, de 50 años, por el delito de tráfico ilícito en perjuicio de la salud pública.
La detención se realizó en la colonia El Edén, del cantón Cantarrana, en el municipio de Santa Ana Centro, como parte de un operativo de patrullaje preventivo.
Durante la intervención, a Carbajal se le incautó una porción mediana de marihuana, la cual fue remitida como evidencia. El detenido será presentado ante las autoridades judiciales para enfrentar el respectivo proceso legal.
Nacionales
Vicepresidente Félix Ulloa y OIC refuerzan alianzas para impulsar el café salvadoreño

El Salvador impulsa al sector cafetalero.
El Vicepresidente Félix Ulloa, sostuvo una reunión de alto nivel con la Directora Ejecutiva de la International Coffee Organization, Vanusia Nogueira, en el marco de los esfuerzos coordinados ante los avances y desafíos del sector cafetalero nacional.
Durante su intervención, el Vicepresidente Ulloa destacó el papel estratégico del Plan Trifinio, una región que produce cerca del 5% del café mundial. Asimismo, abordó la apuesta del país por la calidad y la innovación, mediante el desarrollo de nuevas variedades de café, y la implementación de técnicas de producción orgánica. Además, se dialogó sobre iniciativas como el Hotel Restaurante Escuela en La Palma, Chalatenango, que servirá como espacio de formación y promoción del café salvadoreño.
La Directora Ejecutiva de la International Coffee Organization, reconocida líder internacional con más de 38 años de experiencia en la cadena de valor de este grano, resaltó que “el café es parte de la solución para el planeta”, enfatizando el bajo nivel de deforestación vinculado a la caficultura, que representa apenas un 2%. Asimismo, la Directora brindó su agradecimiento al Gobierno de El Salvador y destacó los próximos acuerdos de cooperación junto al Instituto Salvadoreño del Café, reafirmando su compromiso de continuar apoyando a los productores.
Por su parte, el Presidente del Instituto Salvadoreño del Café, Mauricio Sansivirini, destacó los logros recientes del país, como la obtención de diez premios presidenciales en la #TazadeExcelencia y la promoción de cinco nuevos híbridos que buscan potenciar la productividad sin comprometer la calidad. Además, detalló los avances en mecanización, biología molecular e investigación genética para garantizar la competitividad del sector.
Estas son las nuevas tendencias en el mercado estadounidense que marcan una oportunidad para el Café de El Salvador de continuar apostando a la producción:
- El consumo de café de especialidad creció un 18 % en cinco años.
- 59 de cada 100 tazas consumidas son de café de especialidad.
Este encuentro reafirma el compromiso del Gobierno de El Salvador y de la Organización Internacional del Café (OIC) por impulsar estrategias conjuntas orientadas a garantizar la resiliencia y la generación de oportunidades para las nuevas generaciones de productores, posicionando al café como motor de desarrollo económico y ambiental en la región. En esta reunión también participó el Titular de la Dirección Ejecutiva Nacional – Plan Trifinio El Salvador, Jorge Urbina.