Principal
STEAM Maker Challenge pone a prueba el ingenio de la niñez y juventud salvadoreña en su fase eliminatoria
Las sedes de FUSALMO ubicadas en San Miguel, Santa Ana y Soyapango se convirtieron en verdaderos espacios de innovación juvenil este fin de semana de manera simultánea, debido a que un total de 81 equipos conformados por niñas, niños y adolescentes demostraron sus habilidades en programación, diseño mecánico, pensamiento lógico y trabajo colaborativo en la etapa eliminatoria rumbo a la final de la Competición STEAM Maker Challenge.
#Nacionales l María Rodríguez, subdirectora de programas de FUSALMO, explica en qué consiste las eliminatorias llevadas a cabo esta mañana. Los concursantes se preparan para participar en el Stream Marker Challenge, un concurso de robótica que se llevará a cabo el 16 y 17 de… pic.twitter.com/LqBOlqqek5
— Diario Digital Cronio (@croniosv) June 21, 2025
Padres y madres observan con orgullo cada movimiento de los robots diseñados y programados por sus hijos, quienes, organizados en 81 equipos, ponen a prueba su lógica, trabajo colaborativo y habilidades mecánicas. La competencia se desarrolla en dos ligas: TRANSFORMA, para participantes de 10 a 13 años, y CREA, para jóvenes de 14 a 17 años.

Los equipos que superen esta etapa representarán a sus respectivas sedes —San Miguel, Santa Ana y Soyapango— en la gran final nacional, programada para el 16 y 17 de agosto en el Multigimnasio Don Bosco. Ahí se elegirá al mejor talento juvenil en robótica del país, en un evento gratuito y abierto al público.
#Nacionales l En la Universidad Don Bosco, Soyapango, se respira un ambiente de emoción y creatividad. Niñas, niños y adolescentes dan lo mejor de sí en la fase eliminatoria del STEAM Maker Challenge, demostrando su talento con robots y trabajo en equipo. pic.twitter.com/UCzLrlCeen
— Diario Digital Cronio (@croniosv) June 21, 2025
Para María Rodríguez, subdirectora de Programas de FUSALMO, este tipo de actividades va más allá de una competencia. “Este es un espacio para que las niñas, niños y jóvenes muestren su ingenio resolviendo situaciones cotidianas. En esta eliminatoria, además de evaluar sus capacidades técnicas, también buscamos fomentar su conciencia ecológica”, destacó.

El STEAM Maker Challenge forma parte de la FUSALMO STEAM Maker Academy, iniciativa que impulsa la educación en Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática, fomentando competencias clave para la industria 4.0. Además, de este proceso saldrá el equipo que llevará la bandera de El Salvador a la prestigiosa FIRST Global Challenge 2025, que se celebrará en Ciudad de Panamá con representantes de más de 190 países.
FUSALMO reafirma así su compromiso de abrir oportunidades para la niñez y juventud salvadoreña, demostrando que la educación, la tecnología y la innovación pueden transformar vidas y comunidades enteras

El TEAM El Salvador será presentado oficialmente el 21 de agosto de 2025, durante la tradicional Cena de la Alegría, un evento especial donde FUSALMO reconoce el esfuerzo de su juventud y agradece el apoyo de sus aliados. Con esta competición, FUSALMO continúa abriendo caminos de esperanza a través de la educación, la tecnología y la innovación, reafirmando su compromiso con la niñez y juventud salvadoreña.

Internacionales
Perú refuerza medidas contra el crimen organizado en Lima y Callao
El Gobierno de Perú reforzó las medidas del estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao para combatir la delincuencia y el crimen organizado. El Ejecutivo estableció más restricciones penales, prohibió la circulación de dos personas a bordo de una motocicleta, creó equipos para coordinar operativos y patrullajes, y aumentó la presencia policial en las calles, según el Decreto Supremo N.º 127-2025-PCM.
La norma entró en vigencia el 22 de octubre por 30 días; sin embargo, el presidente interino José Jerí anunció, el 7 de noviembre, la ampliación de las restricciones para restaurar la seguridad en las ciudades más afectadas.
«Estamos actualizando el estado de emergencia con medidas complementarias, basadas en los resultados obtenidos y en la realidad de nuestro país. Estamos corrigiendo y mejorando lo necesario», afirmó el presidente.
Con el decreto se creó el Comando de Coordinación Operativa Unificada (CCO), que es presidido por la Policía Nacional del Perú (PNP), para restablecer y mantener el orden interno con patrullajes y operativos en la vía pública. Este cuenta con el apoyo de cuatro comités y de las fuerzas de seguridad, que contribuyen con la tecnología en el monitoreo.
Su principal objetivo es reducir los índices de criminalidad y garantizar los derechos fundamentales de la población en Lima Metropolitana y Callao.
El presidente detalló que el puesto de control, con vigilancia las 24 horas los siete días de la semana, permitirá enfrentar a la delincuencia.
Fiscalía alerta sobre homicidios y extorsiones
Perú atraviesa una de sus peores crisis por el crimen organizado.
El lunes, el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público (Fiscalía) reportó que entre enero y la primera semana de noviembre de 2025 se registraron 56 homicidios de choferes y 30 mil extorsiones fueron denunciadas, en Lima Metropolitana y el Callao.
El estudio reveló que la mayoría de víctimas fueron atacadas por sicarios en motocicleta, una manera cada vez más frecuente para cometer los crímenes contra los transportistas en las zonas urbanas. Al menos ocho de cada 10 ataques se producen bajo esta modalidad, compartió la fiscalía.
Ante este contexto, el Ejecutivo ya había prohibido desde el viernes el tránsito de dos personas en una motocicleta. «Se encuentra prohibido el uso de cualquier elemento o accesorio adicional al casco que impida o limite la identificación del conductor», aclara en el decreto.
El documento señala también que habrá «intervención e internamiento de vehículos en los depósitos autorizados si exhiben documentación adulterada y/o placas ilegibles, deterioradas, adulteradas, dañadas, laminadas o con objetos que no permitan la identificación correcta del vehículo».
Más control en las prisiones
En cuanto a las cárceles, habrá apagones eléctricos en las celdas, desmontaje y destrucción de antenas de telecomunicación ilícitas, y operativos permanentes de incautación de tarjetas SIM (chips) telefónicos, armas blancas, y demás artículos prohibidos.
Las autoridades agregaron el monitoreo aéreo con drones donde están los establecimientos penitenciarios y zonas aledañas, y se permitió el traslado a otras cárceles a los reos que pongan en riesgo la seguridad de las prisiones o atenten contra la integridad de los guardias penitenciarios.
RECOMPENSAS
Intensificarán la difusión del sistema de recompensas para realizar capturas mediante la información que compartan los ciudadanos y que permita identificar y capturar personas
de la lista de los más buscados, integrantes de organizaciones criminales, extorsionadores y sicarios.
Nacionales
VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso
En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.
«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.
Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.
Política
Diputado de ARENA afirma que las promesas sobre mercados son falsas
El diputado de ARENA, Francisco Lira, señaló en su cuenta de X que las promesas realizadas por el Gobierno a los comerciantes de mercados son una mentira, y reclamó al Ejecutivo y a los diputados de Nuevas Ideas por el financiamiento de $170 millones que fue contraído con banca multilateral para revitalizar los mercados municipales de La Libertad Sur y La Libertad Costa.
«¡$170 millones! ¿Quién va a pagar esta cuenta? ¡La vas a pagar tú! Como diputado: no estoy contra los mercados, ¡estamos contra la mentira! Las promesas a los comerciantes son falsas, y la deuda nos costará a todos, ¡incluso a los que todavía no nacen!», escribió el legislador en la red social.
Su publicación la acompañó con un video de su intervención en el pleno legislativo, el martes anterior, donde también mostró su rechazo a la adquisición de los recursos que dará el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
¿Quién va a pagar esta cantidad de millones? No lo va a pagar ningún diputado que está sentado aquí de Nuevas Ideas. Estos impuestos, estos créditos y estas tasas las van a pagar ustedes. No estamos en contra de que se haga una infraestructura nueva, agradable, bonita, que tenga un montón de luces», matizó el legislador tricolor.
De acuerdo con el dictamen, que no tuvo los votos de ARENA y VAMOS, el Gobierno del presidente Nayib Bukele tiene entre sus objetivos apoyar y fortalecer la economía local en los distritos; por tanto, mejorará el acceso a servicios públicos de calidad, así como la infraestructura urbana en las áreas centrales de los distritos de Santa Tecla y La Libertad, incluidos los de La Libertad Sur y La Libertad Costa.
Como parte de la inversión en infraestructura, el presidente Bukele inauguró en agosto pasado el nuevo Mercado San Miguelito, en la capital, y otros tres mercados, así como una plaza gastronómica, en distintos puntos del país.







