Principal
Santa Claus va a toda velocidad a repartir regalos en el mundo, sigue acá su viaje

A bordo de su trineo tirado por nueve renos, Santa Claus ya ha comenzado a repartir regalos en Nueva Zelanda, Australia y el Pacífico, donde los niños se fueron a dormir antes por el cambio horario, según el rastreo que hace el Comando de Defensa Aeroespacial de Norteamérica (Norad).
Cada año, esta organización de Estados Unidos y Canadá para el control aéreo habilita la web www.noradsanta.org para que los más pequeños de la casa puedan seguir dónde está en cada momento Santa Claus a través del mapa, en el que se le puede ver saltando de continente en continente.
La página, que está disponible en ocho idiomas -inglés, francés, español, alemán, italiano, japonés, portugués y chino-, también indica cuántos minutos quedan para su próxima parada, así como un contador de regalos repartidos.
A las 2,00 horas GMT, el afable Santa Claus ya había repartido cerca de 100 millones de regalos a los niños que se han portado bien este año.
Los pequeños de la casa también pueden llamar por teléfono al Norad, donde 1.500 voluntarios responderán sus dudas como dónde está Santa Claus en cada momento, por qué el reno Rudolf, que lidera el trineo, tiene una nariz tan roja, cuándo es el cumpleaños de Santa Claus o quién le trae a él los regalos.
Santa Claus visita primero Nueva Zelanda y Australia, donde anochece antes; y luego continúa por Asia, África y Europa para terminar en América.
El Norad y su predecesor, el Comando de Defensa Aérea Continental (Conad), siguen su viaje desde hace 67 años.
La tradición comenzó en 1955 cuando los grandes almacenes Sears publicaron un anuncio en el que invitaba a los niños a que llamaran a Santa Claus, pero en lugar de su número de teléfono dio el de la línea directa del comandante en jefe del Conad, el coronel Harry Shoup.
Esas Navidades, el coronel Shoup recibió cientos de llamadas de niños y decidió que era necesario crear un centro de voluntarios que ayudara a los más pequeños a saber más sobre Santa Claus.
Principal
Un fallecido y varios lesionados en fuerte accidente en Usulután

Esta mañana se registró un fuerte accidente de tránsito sobre la carretera El Litoral en el tramo entre El Talpetate y La Poza, Usulután.
De acuerdo con la información, el conductor de una rastra impactó de frente contra un bus del transporte público.
El conductor de la rastra falleció tras el brutal impacto. Varios pasajeros que se conducía en el bus resultaron lesionados.
Autoridades de tránsito investigan las causas de este accidente, aunque todo parece indicar que el conductor se durmió al volante.
Principal
X, antes Twitter, sufre una caída mundial por segunda vez en una semana

La red social X, antes Twitter, ha sufrido este sábado 24 de mayo una caída global, la segunda en esta semana. El portal Downdetector ha comenzado a registrar incidencias alrededor de las 14.19 horas.
Los usuarios que quieran seguir empleando la ‘app’ tendrán que hacerse con un móvil nuevo, ya sea de Apple o de Android
Miles de usuarios procedentes de varias partes del mundo han reportado tener un problema con la plataforma de Elon Musk. El error se está dando tanto en la aplicación como en el sitio web. Algunos personas aseguran que ni siquiera pueden iniciar sesión.
X, antes Twitter, sufre una caída mundial por segunda vez en una semana
El servicio se ha reestablecido sobre las 16.00 horas de este sábado y ya funciona con normalidad.
Este jueves 22 de mayo X ya sufrió una caída mundial sobre las 20.30 horas. El fallo impedía usar con normalidad la aplicación móvil, la versión web e iniciar sesión.
La compañía tecnológica reconoció que había «problemas de rendimiento en la plataforma», que vinculó a una interrupción en uno de sus centro de datos. La causa del problema estaría en un incendio, según informó Wired.
Principal
Vicepresidente Ulloa asiste a la toma de posesión del segundo período presidencial del ecuatoriano, Daniel Novoa

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, participó este día en la Ceremonia de Posesión de Mando Presidencial Ecuador 2025 del presidente electo del país suramericano, Daniel Noboa. A su llegada a la Asamblea Nacional, el Vicemandatario fue recibido por el Presidente del Legislativo ecuatoriano, Niels Olsen, quien presidió la sesión solemne de investidura.
Durante la ceremonia, el presidente Noboa pronunció un discurso enfocado en la necesidad de unidad nacional y acción inmediata frente a los retos que enfrenta el país. Entre sus declaraciones más destacadas afirmó: “No tenemos tiempo para perder. Hay mucho trabajo por delante. La historia nos espera.”
Asimismo, expresó que: “Hay momentos en la historia de un país que marcan un antes y un después”, al presentar los pilares de su visión para un “Nuevo Ecuador”.
.
.
En el acto protocolar, el Presidente Noboa realizó su juramentación ante la Asamblea Nacional, acto seguido se le impuso la banda presidencial como símbolo del mandato constitucional. Posteriormente, recibió la Condecoración Nacional de la Orden de San Lorenzo, la más alta distinción que otorga el Estado ecuatoriano, en reconocimiento a su compromiso con el país y al inicio de su gestión presidencial. Este solemne acto simbolizó el respaldo institucional y democrático a su liderazgo por parte de las máximas autoridades del país.
La presencia del Vicepresidente Ulloa simbolizó el respaldo de El Salvador al proceso democrático ecuatoriano y permitió consolidar el diálogo político al más alto nivel, en seguimiento a la reunión bilateral sostenida un día antes con Noboa, la vicepresidenta María José Pinto y otros miembros del Gabinete. En estos encuentros se compartieron experiencias en materia de seguridad, gobernabilidad y cooperación estratégica, reconociendo los desafíos comunes de la región y manifestando una firme voluntad de colaboración mutua.
La Ceremonia de Posesión de Mando reunió a 93 delegaciones internacionales, incluyendo 74 misiones extranjeras de alto nivel y 19 representantes de organismos multilaterales, así como más de 1,000 asistentes, reflejando el respaldo de la comunidad internacional al nuevo gobierno del Ecuador. Con esta participación, El Salvador reafirma su compromiso con la institucionalidad democrática en América Latina.
.