Principal
Salvadoreña asfixia a su mejor amiga y mutila el cadáver para extraerle un feto

En las últimas horas salieron a la luz los espeluznantes detalles sobre el homicidio de Victoria Karina Hernández Callejas, quien fue asesinada por su mejor amiga para arrancarle de su vientre a su hija no nacida.
El sábado, la Policía Nacional Civil (PNC) informó que ya se le habían leído los cargos a la joven Estefany Ramírez, de 22 años, residente en San Antonio del Monte, Sonsonate.
Las autoridades comunicaron que a Estefany se le acusa de los delitos de homicidio agravado, homicidio tentado y simulación de parto o embarazo.
Los hechos por los que Ramírez está arrestada ocurrieron el pasado 8 de julio, cuando asesinó a su mejor amiga, Victoria Karina Hernández.
Victoria tenía ocho meses de embarazo, trabajaba en una llantería en las inmediaciones de la nueva terminal de autobuses de Sonsonate.
El día del horrendo asesinato, la victima pidió permiso para salír antes de su trabajo, pues visitaría a una amiga que supuestamente también estaba en la dulce espera.
Pero transcurrieron las horas y Victoria Karina no llegó a su vivienda, tampoco respondía llamadas ni mensajes de WhatsApp.
Aproximadamente a las 11:00 de la noche del 8 de julio llegó a bordo de un taxi al hospital Jorge Mazzini la ahora detenida, Estefany Ramírez, cargando una bebé ensangrentada.
La ahora acusada dijo a los médicos del hospital de Sonsonate que había tenido un aborto espontáneo.
Luego de la respectiva inspección, los médicos concluyeron que el relato de los hechos no coincidía con lo que ellos observaron y llamaron a la PNC.
La bebé que Estefany dijo que había abortado en realidad era la hija no nacida de Victoria Karina, a quien se la arrancó del vientre luego de axfisiarla.
Para cometer el terrible acto, Estefany utilizó cuchillos y probablemente fue ayudada por un cómplice, según las indagaciones preliminares.
Nacionales
VIDEO | Motociclista muere tras chocar contra un árbol durante carrera

Un piloto perdió la vida ayer domingo en un trágico accidente ocurrido en la pista Singuil, en el distrito de Santa Ana. Miguel Ángel García, quien participaba en la competencia a bordo de una motocicleta Suzuki GSX R, perdió el control de su vehículo y se estrelló contra un árbol a gran velocidad.
Según testigos y un video captado por un espectador, el piloto presentó problemas para controlar la motocicleta desde el inicio de la competencia. Aunque logró recuperarse momentáneamente, sobre el final de la pista perdió nuevamente el control, lo que derivó en el fatal choque.
Las autoridades confirmaron que García falleció a causa de las lesiones sufridas en el accidente.
Internacionales
Recapturan a pandillero “Black Demon” tras fuga del penal de Fraijanes II en Guatemala

Las autoridades de Guatemala recapturaron a Byron Eduardo Fajardo Revolorio, alias “Black Demon”, tras la fuga de 20 reos del Centro Penitenciario de Fraijanes II. El operativo de la Policía Nacional permitió su detención junto a dos miembros de la misma estructura criminal.
Durante la captura, se les incautó un arma de fuego con reporte de robo, municiones y drogas. Fajardo Revolorio lideraba la clica Latin Family y contaba con una condena de 180 años de prisión por asesinato, extorsión y otros delitos.
El caso ha llamado la atención debido a que el pandillero, quien solo posee una pierna, logró escapar del penal, aunque finalmente fue localizado gracias a la rápida intervención policial.
Economia
Precios de los combustibles se mantienen sin cambios del 14 al 27 de octubre, según DGEHM

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó que los precios de referencia de los combustibles en El Salvador se mantendrán sin cambios durante el período del 14 al 27 de octubre de 2025.
Según el reporte, el galón de gasolina especial se mantendrá en $3.85 en la zona central, $3.86 en la occidental y $3.89 en la oriental. La gasolina regular costará $3.56, $3.57 y $3.60, respectivamente, mientras que el diésel se ubicará en $3.36 en el centro, $3.37 en occidente y $3.41 en oriente.
La DGEHM atribuyó la estabilidad a los incrementos en las reservas de petróleo y derivados, así como a la proyección de la Agencia Internacional de Energía (AIE) sobre la producción récord de petróleo en Estados Unidos para 2025. Además, la firma de la primera fase del acuerdo entre Israel y Hamás contribuyó a reducir la prima de riesgo geopolítico sobre el suministro mundial de crudo.
Los precios incluyen impuestos de ley y contribuciones como Cotranss, FEFE e IEC. La DGEHM también reforzó las verificaciones en estaciones de servicio para garantizar la cantidad y calidad de los combustibles, asegurando que los consumidores reciban el volumen exacto por el que pagan.
“Los inspectores realizan un sondeo constante del mercado; los incumplimientos a la ley serán sancionados para proteger los derechos de los consumidores y garantizar un servicio eficiente”, indicó la institución en un comunicado.