Principal
Respaldan a ganaderos de El Paisnal ante presencia del Gusano Barrenador

El sector ganadero del país es respaldado para prevenir y controlar el gusano barrenador del ganado, por lo que más ganaderos son beneficiados con insumos para combatir la plaga, con aplicación de desparasitante en sus bovinos, atención veterinaria en casos de infestación, entre otros apoyos.
Una de las jornadas de desparasitación del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) se realizó en el distrito de El Paisnal, como parte de los esfuerzos del Gobierno para fortalecer la salud animal y prevenir la propagación del gusano barrenador.
Mario Enrique Ronquillo y su hija poseen un hato de unas 60 reses, incluyendo 30 vacas lecheras. Esta familia produce diariamente alrededor de 150 botellas de leche, las cuales comercializan en el cantón El Jicarón. La jornada de atención bovina les permitió desparasitar a sus animales, reforzando la sanidad del hato y previniendo enfermedades que puedan comprometer la producción lechera.
“Les agradezco porque viene bastante gente, yo no he podido desparasitar el ganado por falta de mano de obra. Tenía más de seis meses de no desparasitar porque no tenía gente (…) Agradezco al Ministerio de Agricultura y Ganadería por los técnicos que nos han mandado, de no ser así yo no hubiera podido hacer este trabajo”, recalcó el ganadero.
Durante la actividad, se aplicó ivermectina en bovinos pertenecientes a diversas familias ganaderas de la zona, además de brindar atención veterinaria a mascotas de familias locales, reforzando así el bienestar integral de los animales domésticos y de producción.
Otra beneficiaria fue Dina Guadalupe Castañeda, pequeña ganadera que posee más de 25 bovinos. A parte de desparasitar a su ganado, se brindó atención específica a uno de sus animales que presentaba una infección por gusano barrenador en uno de sus cascos. El equipo técnico procedió a extraer los gusanos y aplicar spray matagusano, contribuyendo directamente a la recuperación del ejemplar y evitando un posible foco de contagio.
“Este día vinieron los técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería a desparasitar mi ganado y atendieron una de mis vacas que tenía gusano barrenados en un casco. Le extrajeron todos los gusanos y le aplicaron spray”, comentó Castañeda.
Los ganaderos expresaron su agradecimiento por el apoyo recibido y destacaron el compromiso del Gobierno por llevar servicios de salud animal hasta las comunidades rurales. Estas jornadas no solo buscan controlar el gusano barrenador, sino también fortalecer la economía local, reduciendo las pérdidas en la producción ganadera. Otro de los beneficios que los pequeños ganaderos obtienen con estas jornadas es el ahorro,
porque se evitan de comprar insumos y no tienen que pagar mano de obra para aplicar
tratamientos.
Este tipo de acciones son parte de un plan nacional de prevención y control de plagas y enfermedades en animales, el cual se implementa en distintos puntos del país con personal técnico capacitado del MAG, con el apoyo del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
Internacionales
Detectan el primer caso de gusano barrenador en humanos en Estados Unidos

El Departamento de Salud de Estados Unidos confirmó el primer caso humano de miasis causada por el gusano barrenador del Nuevo Mundo, un parásito conocido como “come-carne”.
Según el reporte, el paciente había viajado recientemente a El Salvador. El diagnóstico fue verificado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y el Departamento de Salud de Maryland.
“El riesgo para la salud pública en Estados Unidos es muy bajo”, aseguró Emily G. Hilliard, portavoz del Departamento de Salud.
Este parásito, común en algunas zonas de Centroamérica y México, representa una amenaza para el ganado, la fauna silvestre y las mascotas. Durante las décadas de 1980 y 1990 provocó brotes severos en la región, que fueron erradicados a gran costo, pero en los últimos dos años ha vuelto a aparecer.
Nacionales
Árbol cae sobre autobús de la ruta 201

Momentos de pánico vivieron los pasajeros de un autobús de la ruta 201 la tarde de este jueves, luego de que un árbol de gran tamaño cayera sobre la unidad en las cercanías del puente “Seco”, en la carretera Panamericana, en sentido hacia el departamento de Santa Ana.
Imágenes difundidas en redes sociales muestran al árbol obstruyendo la vía y con ramas sobre el autobús.
Equipos de emergencia y autoridades se desplazaron al lugar para retirar los escombros y verificar los daños. Según los reportes preliminares, no se registraron personas lesionadas.
Nacionales
Accidente de microbús deja siete lesionados en San Salvador

Socorristas de la Cruz Roja Salvadoreña atendieron esta tarde un accidente de tránsito registrado en la intersección de la 2ª Calle Poniente y 15 Avenida Norte, en la capital.
Según el reporte, un microbús del transporte colectivo se salió de la vía y terminó sobre la acera, impactando contra la pared de una vivienda y un árbol.
Tras el percance, siete pasajeros resultaron lesionados y fueron trasladados a un centro asistencial. En el lugar también se hicieron presentes agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) para realizar la inspección correspondiente.