Principal
Presidente Nayib Bukele critica postura de Michelle Bachelet sobre la guerra contra las pandillas en El Salvador

El presidente Nayib Bukele, ha criticado duramente a la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, evidenciando su postura contradictoria respecto a la situación de seguridad en El Salvador.
Bukele reaccionó en su cuenta oficial de X a una nota periodística que hace alusión a las críticas de Bachelet, ahí escribió que, durante una visita de la exmandataria chilena al país en 2015, El Salvador era el país más peligroso del mundo, y ella elogió al gobierno que en ese momento era administrado por Salvador Sánchez Cerén, alineándose a la ideología que ella misma proclama, la izquierda.
“Esta señora fue presidenta de Chile, llegó a El Salvador en 2015 y se deshizo en elogios para el gobierno de ese entonces. Ahora critica a El Salvador, cuando somos el país más seguro del Hemisferio Occidental”, declaró Bukele, señalando lo que percibe como un cambio de postura injustificado por parte de Bachelet.
El mandatario salvadoreño también cuestionó el papel de los organismos internacionales de derechos humanos, sugiriendo que en muchos casos “solo existen para defender los derechos de los criminales”.
Las declaraciones de Bukele surgen en un contexto donde miles de ciudadanos de países latinoamericanos responden a sus publicaciones de las diferentes redes sociales en las que piden a un Jefe de Estado como él, que luche de forma frontal contra la criminalidad en sus respectivos países; así también, se ha conocido de varios mandatarios que desean replicar el «método Bukele» con el único fin de buscar paz y desarrollo para sus naciones.
Sin embargo, pese a las críticas de organizaciones de derechos humanos internacionales a las medidas que el Presidente Bukele ha implementado como el Plan Control Territorial reforzado con el Régimen de Excepción, las encuestas siguen mostrando números favorables hacia el mandatario en su combate a la criminalidad que ha posicionado a El Salvador en el más seguro del hemisferio occidental.
Internacionales
Tyler Robinson habría vuelto al lugar del asesinato mientras las autoridades lo buscaban por la muerte de Charlie Kirk

Autoridades locales, estatales y federales desplegaron un amplio operativo en Orem, Utah, horas después del asesinato de Charlie Kirk. Sin que lo supieran los agentes, el presunto tirador, Tyler Robinson, permanecía cerca de la escena del crimen e incluso regresó para intentar recuperar el arma con la que presuntamente disparó.
Según documentos judiciales obtenidos por People, Robinson huyó del campus de la Universidad Estatal de Utah tras el ataque, pero volvió ese mismo día para buscar el rifle, que estaba envuelto en una toalla y escondido a menos de 150 metros del lugar de los hechos. Durante mensajes de texto con su pareja, Robinson habría confesado el crimen y detallado que vigilaba la zona para recuperar el arma, que había pertenecido a su abuelo.
La fiscalía informó que el arma y la toalla fueron recuperadas y contenían ADN del acusado. El 16 de septiembre, Robinson fue formalmente imputado por siete cargos, incluido homicidio agravado, y se encuentra detenido sin derecho a fianza. Las autoridades anunciaron que solicitarán la pena de muerte en el caso.
Nacionales
Sepultan a niño de 2 años que falleció tras asfixiarse con uvas en Ahuachapán

Este jueves fue sepultado el niño de dos años que perdió la vida luego de asfixiarse con unas uvas en el caserío Los Paniaguas, distrito de Atiquizaya, en el departamento de Ahuachapán.
Familiares, vecinos y amigos acompañaron a la familia en el funeral, mientras que en redes sociales se multiplicaron los mensajes de solidaridad y llamados a los padres de familia a extremar precauciones para evitar este tipo de tragedias.
Tragedia en Atiquizaya: niño de 2 años muere tras asfixiarse con uvas
Nacionales
Fonat capacita a motoristas de la Ruta 101-B para prevenir accidentes de tránsito

El Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat) desarrolló una nueva jornada de capacitación dirigida a motoristas del transporte público, con el objetivo de reducir la siniestralidad vial y evitar más víctimas por accidentes de tránsito.
En esta ocasión, conductores de la Ruta 101-B participaron en charlas impartidas por técnicos del Consejo Nacional de Seguridad Vial (Conasevi), quienes compartieron herramientas para prevenir percances y socializaron las reformas a la Ley de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial, vigentes desde diciembre del año pasado.
El Fonat ofrece capacitaciones gratuitas en movilidad segura a conductores de transporte de pasajeros, carga y empresas privadas. Estas formaciones pueden solicitarse a través del sitio web de la institución para abrir más espacios de educación vial en el país.