Principal
Petro abre un inesperado debate en Colombia con su propuesta de una asamblea constituyente
Un inesperado debate sobre la Constitución se abrió en Colombia con la propuesta del presidente Gustavo Petro de convocar una asamblea nacional constituyente ante la dificultad para lograr que el Congreso apruebe sus reformas.
Así lo reconoció este sábado el propio mandatario en la red social X donde se refirió a la propuesta que presentó el viernes en Cali (suroeste), que ha sido criticada por políticos de todas las corrientes, incluidos algunos que lo apoyaron en las elecciones presidenciales de 2022.
«La propuesta de Asamblea Constituyente desatará un debate nacional. Está bien que así sea», afirmó el presidente al compartir el discurso en el que hizo el polémico anuncio, calificado como un «globo» de distracción por diversos sectores porque el apoyo legislativo y popular de Petro va mermando.
Según el exsenador de izquierdas Jorge Robledo, la idea de Petro de una constituyente solo busca distraer «porque no tiene los votos suficientes para aprobarla en el Congreso ni para aprobarla entre la ciudadanía».
«Que la mencione, más que probar su fuerza política en Colombia, lo que demuestra es su debilidad», dijo Robledo en X, y aseguró que la maniobra de Petro es una muestra de «desesperación».
El viernes, en un acto en Puerto Resistencia, un sector de Cali que fue epicentro de las protestas sociales de 2021, Petro argumentó que la asamblea nacional constituyente es necesaria si las instituciones que tiene el país «no son capaces de estar a la altura de las reformas» que propone su Gobierno y que están empantanadas en el Congreso.
Las protestas fueron el punto de partida del inconformismo que llevó a Petro a ganar las elecciones de 2022 y en ellas, los manifestantes, en su mayoría jóvenes, reclamaban cambios sociales profundos en el país, bandera que tomó el actual presidente.
Rechazo generalizado
La declaración de Petro no ha tenido acogida entre los políticos, que consideran impertinente cambiar una Constitución que fue promulgada en 1991 y en cuya redacción participaron, entre otros, los desmovilizados de la guerrilla del M-19, de la que el hoy mandatario hizo parte.
El senador Humberto de la Calle, miembro de la Coalición Centro Esperanza y quien fue el único representante del Ejecutivo en la Asamblea Nacional Constituyente de 1991, calificó de «débil» el argumento del presidente.
«La causa que alega el presidente para convocar una constituyente es la imposibilidad de cumplir la Constitución, según su propio dicho (…) Si fuese cierto, no es la Constitución la que hay que cambiar sino la forma de gobernar», añadió el congresista en un comunicado.
De la Calle recordó que para aprobar una constituyente se requiere un proyecto de ley, que debe pasar por un Congreso en el que Petro ya no tiene mayorías, y «dos convocatorias al pueblo», primero para que diga si quiere una reforma constitucional y, en caso positivo, para que apruebe los eventuales cambios.
Al mandatario le recordaron en las redes sociales una promesa de campaña que hizo en 2018 cuando se alió con una facción del partido Alianza Verde -liderada por los exalcaldes de Bogotá Antanas Mockus y Claudia López- de no convocar a una constituyente.
En la foto, el hoy presidente aparece cargando una placa de mármol en la que firmó un decálogo de compromisos en caso de ganar las elecciones, que terminó perdiendo con el uribista Iván Duque.
El segundo punto decía: «No convocaré a una asamblea constituyente».
Claudia López, que fue alcaldesa de Bogotá entre 2020 y 2023, aseguró en X: «Gustavo Petro engañó a Colombia, dio por terminado su Gobierno incapaz, y decidió dedicarse al caos, la repartija de subsidios y la polarización. Serenidad y firmeza Colombia. En democracia protegeremos la Constitución del 91, que sí fue fruto de un acuerdo nacional y ciudadano».
«No tiene mayorías ni para aprobar una Ley ordinaria mucho menos para convocar una Constituyente. Él lo sabe, pero lo dice para sembrar caos, división y polarización que son las herramientas con las que maniobrará el periodo que le queda. A Gustavo Petro no le importa el cambio, la gente, la economía, la seguridad, ni el país. Lo único que le importa es alimentar su megalomanía vanidosa», añadió.
No hay ambiente
El analista León Valencia, director de la Fundación Paz & Reconciliación (Pares), aseguró que entiende «la frustración de Petro» porque «las reformas sociales, tan necesarias como urgentes, no avanzan» y «la resistencia de las élites tradicionales es enorme».
Sin embargo, consideró que «quizá el ambiente no está para embarcarse en un proceso constituyente».
«Lo mejor es acudir a las facultades presidenciales para hacer los cambios posibles mediante decretos y directivas y concentrar los esfuerzos en ejecutar el plan de desarrollo aprobado y sacar adelante la paz con el ELN (Ejército de Liberación Nacional)», añadió Valencia.
Principal
Vicepresidente Ulloa encabeza graduación de la primera graduación del Programa de Certificación en Administración Pública
Profesionalizar la función pública es construir un mejor país.🇸🇻 El vicepresidente de la República y rector de la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP), Félix Ulloa, presidió la Primera Graduación del Programa de Certificación en Administración Pública, de 5,000 funcionarios provenientes de 113 instituciones del Estado, un acto que reunió a una representación de las tres instituciones con mejor desempeño.
Durante su intervención, el Vicepresidente Ulloa subrayó que la función pública es el pilar que sostiene al Estado incluso en los momentos más difíciles; por ello, su profesionalización es una prioridad nacional. “Este proceso formativo reafirma que un Estado fuerte inicia con servidores públicos éticos y competentes”, afirmó el Vicemandatario.
#Ahora Este día se llevó a cabo la primera graduación del programa de Certificación en Administración pública donde 5,000 estudiantes fueron capacitados como futuros líderes del Estado. El Vicepresidente de la República Felix Ulloa dirigió un mensaje a los graduados. El evento se… pic.twitter.com/NIUse1Uery
— Diario Digital Cronio (@croniosv) November 28, 2025
Asimismo, destacó que esta apuesta nacional no solo estandariza competencias, sino que eleva la calidad del talento gubernamental para responder a los retos que el país demanda en materia de gobernanza, institucionalidad y servicio. El Gobierno reafirma que la excelencia en la gestión pública es un pilar estratégico para construir un mejor país.}

Fotos: Rocío Morán / diario Digital Cronio
.
Por su parte, la Directora Ejecutiva de la ESIAP, Claudia de Larin, enfatizó que este proceso formativo responde a las exigencias de un país que necesita servidores públicos preparados, íntegros y comprometidos con el bien común. “La verdadera transformación ocurre cuando el conocimiento se multiplica y se convierte en motor de cambio dentro de cada institución”, señaló.
Esta certificación fortalece las competencias del talento humano a través de un proceso compuesto por nueve módulos, que abordan temas como:
🔵Anticorrupción
🔵Administración pública
🔵Bitcoin
🔵Inteligencia artificial
Entre otros ejes estratégicos.

Fotos: Rocío Morán / diario Digital Cronio
.
Cada funcionario recibió sus credenciales digitales como NFT, a través de un mecanismo de blockchain, con estándares globales que les permitió tener su certificación de forma digital e instantánea. Las tres instituciones con mejor desempeño en esta primera cohorte fueron: el Ministerio de @GobernacionSV, el Ministerio de @EducacionSV y la Fiscalía General de la República FGR.
La Primera Graduación del Programa de Certificación en Administración Pública contó con la participación de la Ministra de @EducacionSV, Sra. @KarlaETrigueros; el Presidente de la Dirección de @integraciónsv, Sr. Alejandro Gutman; el Fiscal General, Sr. Rodolfo Delgado; el Presidente de la @CortedeCuentas, Sr. Walter Sosa; y el Secretario Jurídico de la Presidencia, Adolfo Muñoz.

Fotos: Rocío Morán / diario Digital Cronio
.
Este evento marca un hito histórico y consolida la apuesta nacional por elevar la calidad del servicio público en El Salvador.

Internacionales
FBI investiga tiroteo en Washington como acto terrorista
El FBI anunció este jueves el inicio de una investigación por terrorismo después de que un hombre armado perpetrara lo que las autoridades describieron como un ataque de tipo «emboscada» contra dos soldados de la Guardia Nacional cerca de la Casa Blanca.
El director del FBI, Kash Patel, dijo este jueves que las autoridades investigan cualquier posible socio que el sospechoso pudiera tener, ya sea en su país de origen o en Estados Unidos.
«Así es como se ve una investigación amplia sobre terrorismo internacional», dijo Patel, sin dar detalles sobre cuál podría ser el motivo preciso del acto terrorista.
Los soldados estaban desplegados en Washington como parte del controvertido dispositivo militar ordenado por Trump en ciudades gobernadas por demócratas para combatir lo que considera una delincuencia violenta y desenfrenada.
El Secretario de Defensa, Pete Hegseth, anunció el envío de 500 soldados a Washington, por lo que la capital estadounidense tendrá más de 2.500 militares en sus calles.
Internacionales -deportes
Cristiano Ronaldo llega a las artes marciales mixtas y es parte de WOW FC
En un movimiento estratégico que reubica las Artes Marciales Mixtas (MMA) en el mapa del deporte global, Cristiano Ronaldo ha oficializado su incursión en el mundo de la lucha.
El futbolista del Al-Nassr, figura deportiva de mayor impacto mundial, se ha unido como accionista de WOW FC, la promotora española de MMA que también cuenta con la participación del doble campeón de UFC, Ilia Topuria.
Este anuncio no solo dota a WOW de una inyección de capital, sino que le otorga un embajador de renombre mundial, pieza clave para el objetivo de la compañía: saltar las fronteras de España y acelerar la expansión global por Europa, Latinoamérica y, crucialmente, Oriente Medio.
“Las MMA representan valores en los que realmente creo: disciplina, respeto, resiliencia y la búsqueda constante de la excelencia. WOW FC está construyendo algo único y poderoso, y estoy orgulloso de unirme a este proyecto para ayudar a elevar el deporte e inspirar a la próxima generación”, expuso el astro portugués.








