Principal
Petro abre un inesperado debate en Colombia con su propuesta de una asamblea constituyente

Un inesperado debate sobre la Constitución se abrió en Colombia con la propuesta del presidente Gustavo Petro de convocar una asamblea nacional constituyente ante la dificultad para lograr que el Congreso apruebe sus reformas.
Así lo reconoció este sábado el propio mandatario en la red social X donde se refirió a la propuesta que presentó el viernes en Cali (suroeste), que ha sido criticada por políticos de todas las corrientes, incluidos algunos que lo apoyaron en las elecciones presidenciales de 2022.
«La propuesta de Asamblea Constituyente desatará un debate nacional. Está bien que así sea», afirmó el presidente al compartir el discurso en el que hizo el polémico anuncio, calificado como un «globo» de distracción por diversos sectores porque el apoyo legislativo y popular de Petro va mermando.
Según el exsenador de izquierdas Jorge Robledo, la idea de Petro de una constituyente solo busca distraer «porque no tiene los votos suficientes para aprobarla en el Congreso ni para aprobarla entre la ciudadanía».
«Que la mencione, más que probar su fuerza política en Colombia, lo que demuestra es su debilidad», dijo Robledo en X, y aseguró que la maniobra de Petro es una muestra de «desesperación».
El viernes, en un acto en Puerto Resistencia, un sector de Cali que fue epicentro de las protestas sociales de 2021, Petro argumentó que la asamblea nacional constituyente es necesaria si las instituciones que tiene el país «no son capaces de estar a la altura de las reformas» que propone su Gobierno y que están empantanadas en el Congreso.
Las protestas fueron el punto de partida del inconformismo que llevó a Petro a ganar las elecciones de 2022 y en ellas, los manifestantes, en su mayoría jóvenes, reclamaban cambios sociales profundos en el país, bandera que tomó el actual presidente.
Rechazo generalizado
La declaración de Petro no ha tenido acogida entre los políticos, que consideran impertinente cambiar una Constitución que fue promulgada en 1991 y en cuya redacción participaron, entre otros, los desmovilizados de la guerrilla del M-19, de la que el hoy mandatario hizo parte.
El senador Humberto de la Calle, miembro de la Coalición Centro Esperanza y quien fue el único representante del Ejecutivo en la Asamblea Nacional Constituyente de 1991, calificó de «débil» el argumento del presidente.
«La causa que alega el presidente para convocar una constituyente es la imposibilidad de cumplir la Constitución, según su propio dicho (…) Si fuese cierto, no es la Constitución la que hay que cambiar sino la forma de gobernar», añadió el congresista en un comunicado.
De la Calle recordó que para aprobar una constituyente se requiere un proyecto de ley, que debe pasar por un Congreso en el que Petro ya no tiene mayorías, y «dos convocatorias al pueblo», primero para que diga si quiere una reforma constitucional y, en caso positivo, para que apruebe los eventuales cambios.
Al mandatario le recordaron en las redes sociales una promesa de campaña que hizo en 2018 cuando se alió con una facción del partido Alianza Verde -liderada por los exalcaldes de Bogotá Antanas Mockus y Claudia López- de no convocar a una constituyente.
En la foto, el hoy presidente aparece cargando una placa de mármol en la que firmó un decálogo de compromisos en caso de ganar las elecciones, que terminó perdiendo con el uribista Iván Duque.
El segundo punto decía: «No convocaré a una asamblea constituyente».
Claudia López, que fue alcaldesa de Bogotá entre 2020 y 2023, aseguró en X: «Gustavo Petro engañó a Colombia, dio por terminado su Gobierno incapaz, y decidió dedicarse al caos, la repartija de subsidios y la polarización. Serenidad y firmeza Colombia. En democracia protegeremos la Constitución del 91, que sí fue fruto de un acuerdo nacional y ciudadano».
«No tiene mayorías ni para aprobar una Ley ordinaria mucho menos para convocar una Constituyente. Él lo sabe, pero lo dice para sembrar caos, división y polarización que son las herramientas con las que maniobrará el periodo que le queda. A Gustavo Petro no le importa el cambio, la gente, la economía, la seguridad, ni el país. Lo único que le importa es alimentar su megalomanía vanidosa», añadió.
No hay ambiente
El analista León Valencia, director de la Fundación Paz & Reconciliación (Pares), aseguró que entiende «la frustración de Petro» porque «las reformas sociales, tan necesarias como urgentes, no avanzan» y «la resistencia de las élites tradicionales es enorme».
Sin embargo, consideró que «quizá el ambiente no está para embarcarse en un proceso constituyente».
«Lo mejor es acudir a las facultades presidenciales para hacer los cambios posibles mediante decretos y directivas y concentrar los esfuerzos en ejecutar el plan de desarrollo aprobado y sacar adelante la paz con el ELN (Ejército de Liberación Nacional)», añadió Valencia.
Economia
Lotería dedica sorteo No. 416 a los salvadoreños en Estados Unidos

La Lotería Nacional de Beneficencia (LNB) realizó este miércoles el sorteo LOTRA No. 416, el cual fue dedicado a los salvadoreños residentes en Estados Unidos, en reconocimiento a su esfuerzo, aporte económico y arraigo a las tradiciones.
Durante la actividad, autoridades de la institución destacaron que la diáspora salvadoreña constituye un motor fundamental para el desarrollo del país, no solo por el envío de remesas que benefician a miles de familias, sino también por la creciente inversión en diversos rubros, impulsada por el clima de seguridad e incentivos fiscales que favorecen el retorno de los compatriotas.
En la fase previa al sorteo participó Lucía Cabrera, técnica del Departamento de Relaciones con la Diáspora, quien tuvo a su cargo la elección del orden de los maletines. Asimismo, Josué Manuel Cruz Castillo, jefe de dicho departamento, introdujo los premios principales en la tómbola.
Los resultados del sorteo fueron los siguientes:
-
Primer Premio: $380,000 – Billete N.° 23788 (Vendido).
-
Segundo Premio: $20,000 – Billete N.° 04030 (Vendido).
-
Tercer Premio: $10,000 – Billete N.° 29672 (Vendido).
Los resultados oficiales pueden consultarse en el sitio web www.lnb.gob.sv. El próximo sorteo pondrá en juego un primer premio de $175,000.
Además, la Lotería invitó a visitar la exposición conmemorativa por los 155 años de historia de la institución, la cual se encuentra abierta en la sala temporal del Museo Nacional de Antropología (MUNA), de martes a domingo, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m., con entrada gratuita.
Nacionales
Detienen en Santa Ana a mujer y menor con porciones de marihuana listas para la venta

La Policía Nacional Civil (PNC), en coordinación con la Fuerza Armada, reportó la captura de dos personas acusadas de traficar droga en el distrito de Texistepeque, al norte de Santa Ana.
Los detenidos fueron identificados como Teresa de Jesús Rivera, de 46 años, y un adolescente de 16, ambos residentes de la colonia Trinidad, lugar donde se desarrolló el operativo.
Durante la intervención, las autoridades decomisaron varias porciones de marihuana listas para su comercialización.
Según la PNC, este procedimiento forma parte de las acciones implementadas a escala nacional en el combate al narcotráfico. Los capturados serán remitidos a las instancias judiciales correspondientes para enfrentar el proceso legal.
Nacionales
FOTOS | Ministra de Educación supervisa cumplimiento de nuevas disposiciones de orden y disciplina en escuelas públicas

La ministra de Educación, Karla Trigueros, realizó un recorrido por diversos centros educativos del país para constatar la implementación de las nuevas disposiciones orientadas al fortalecimiento del orden, la disciplina y la buena presentación personal en el sistema educativo público.
Durante la jornada, miles de estudiantes ingresaron puntualmente a sus centros escolares, con uniformes completos y mostrando una presentación adecuada, cumpliendo con las normativas impulsadas por el Ministerio de Educación (MINED).
“El orden y la disciplina son pilares fundamentales para garantizar un aprendizaje de calidad en la nueva etapa educativa que vive El Salvador”, señaló la cartera de Estado en un comunicado oficial.
La ministra inició su recorrido en el Instituto Nacional de Ayutuxtepeque, San Salvador, y continuó visitando el Centro Escolar Alejandro de Humboldt en Ahuachapán, el Centro Escolar Católico Alberto Masferrer en Santa Tecla, y el Centro Escolar Doctor Arturo Romero en Ayutuxtepeque, donde verificó que todos estudiantes cumplieran con las disposiciones de aseo, respeto y presentación personal.
Con el respectivo saludo a la directora y a la titular, los jóvenes bachilleres se presentaron al centro educativo con sus uniformes ordenados, cabello adecuado y con toda la disposición de aprender en un ambiente donde el respeto y los buenos hábitos se hacen valer. ✨ pic.twitter.com/9Ww8rV6emv
— Ministerio de Educación (@EducacionSV) August 20, 2025
Al incentivar este tipo de medidas, se siembra en cada estudiante la semilla de una ciudadanía consciente y respetuosa, como parte de su formación integral que va más allá de lo académico, preparándolos así para ser ciudadanos de bien en la sociedad. pic.twitter.com/ZfN7OXX61e
— Ministerio de Educación (@EducacionSV) August 20, 2025
El recorrido culminó en el Centro Escolar Doctor Doroteo Vasconcelos, en San Salvador, reafirmando el compromiso del Ministerio de Educación de consolidar una cultura escolar basada en el respeto, la responsabilidad y la excelencia académica.
El Ministerio continuará reforzando estas medidas para que se consoliden en los centros escolares.
El orden y la disciplina son pilares fundamentales para garantizar un aprendizaje de calidad en la nueva etapa educativa que vive El Salvador. 🇸🇻 pic.twitter.com/RJ95mB6Nk2
— Ministerio de Educación (@EducacionSV) August 20, 2025
El MINED enfatizó que estas medidas buscan no solo fortalecer el aprendizaje, sino también formar ciudadanos conscientes, responsables y respetuosos, promoviendo la educación integral de los estudiantes.