Internacionales
Narco perdonado por Trump y vinculado a su yerno Kushner es arrestado de nuevo
Jonathan Braun, cuya sentencia de prisión federal de 10 años por tráfico de drogas fue conmutada por el entonces mandatario Donald Trump, fue arrestado de nuevo, esta vez bajo cargos de violencia doméstica y agresión en su hogar en Long Island (NY).
A principios de este año Braun recibió una multa de $20 millones de dólares en un caso civil presentado por la Comisión Federal de Comercio (FTC) por dirigir una operación de préstamos abusivos.
Ahora Braun (41) fue arrestado el martes en Long Island después de que presuntamente atacó a su esposa y a su suegro de 75 años en su casa de Atlantic Beach, dijo la policía del condado Nassau. Según los registros judiciales, Braun fue acusado de tres cargos de agresión por incidentes que ocurrieron el 17 de julio y el 12 de agosto de esta año.
En el primer supuesto altercado, su esposa le dijo a la policía que la arrojó de una cama, lo que le provocó dolor y hematomas. Menos de un mes después, afirmó que la arrojó al suelo y la golpeó repetidamente en la cabeza.
Durante uno de los altercados, Braun también supuestamente golpeó a su suegro dos veces en la cara mientras el anciano intentaba proteger a su hija.
Braun también enfrenta un cargo de hurto menor por supuestamente evadir $160 dólares en peajes al conducir repetidamente sin placas en su Lamborghini y Ferrari, cruzando puentes aproximadamente 40 veces sin pagar por carriles E-ZPass.
Se declaró “no culpable” de todos los cargos durante su comparecencia el miércoles. Los fiscales habían solicitado una fianza de $35,000 dólares, pero fue puesto en libertad bajo su propia responsabilidad y el juez emitió órdenes de protección para las víctimas.
El abogado de Braun declaró que su cliente “defenderá vigorosamente los cargos” cuando comparezca ante el tribunal el 29 de agosto, destacó Daily News.
En 2019 Braun fue sentenciado a 10 años de prisión por su papel en el contrabando de más de $100,000 kilos de marihuana desde Canadá a Estados Unidos, desde la casa de sus padres en Staten Island (NYC). Vendía la droga por toda la ciudad de Nueva York y Long Island, según la fiscalía.
Esa sentencia fue conmutada en 2021 por Trump justo antes de dejar la Casa Blanca cuando surgieron informes de que la familia de Braun supuestamente aprovechó las conexiones con Jared Kushner, el yerno de Trump, esposo de su hija Ivanka, y quien además era un alto funcionario de la presidencia.
Todos los cargos son meras acusaciones y se presume que las personas procesadas son inocentes hasta que se pruebe su culpabilidad en un tribunal.
La violencia doméstica es constante en la ciudad de Nueva York y áreas vecinas, entre parientes, compañeros de vivienda y parejas, incluso con víctimas menores de edad. Cada día en NYC se reportan en promedio unos 747 incidentes por violencia doméstica -incluyendo agresiones, abusos, maltratos verbales- y unos 65 homicidios anuales.
Internacionales
Hombre fallece cuatro horas después de haber comido una hamburguesa en EE.UU.
Un piloto de 47 años residente en Nueva Jersey, Estados Unidos, perdió la vida a causa de un extraño síndrome relacionado con la picadura de una garrapata.
De acuerdo con medios locales, el fallecimiento ocurrió el verano pasado, pero su causa permanecía como un misterio hasta ahora, sin embargo, luego de tres meses de investigación, especialistas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia (UVA) lograron establecer que el hombre murió debido al síndrome alfa-gal, una alergia severa a las carnes rojas provocada por la picadura de la garrapata conocida como estrella solitaria.
Las autoridades indicaron que el piloto fue encontrado inconsciente en el baño de su casa, rodeado de vómito, horas después de haber comido una hamburguesa.
Aunque la autopsia descartó enfermedades cardíacas y otros padecimientos, no logró relacionar el deceso con una reacción alérgica, lo que mantuvo el caso sin una explicación clara.
Internacionales
Trump y Mohammed bin Salman fortalecen agenda bilateral con énfasis en defensa e inversiones
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió este martes en la Casa Blanca al príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, en lo que ha sido descrito como una visita histórica que marca el retorno pleno del líder saudí a la escena diplomática internacional. La reunión incluyó honores ceremoniales que habitualmente se reservan para visitas de Estado, demostrando la importancia que Washington atribuye a este encuentro.
Durante la jornada, ambos mandatarios abordaron temas de defensa y seguridad, entre ellos la intención de Estados Unidos de avanzar en la venta de aviones F-35 a Arabia Saudita, uno de los sistemas aeronáuticos más sofisticados del mundo.
La agenda también incluyó conversaciones sobre cooperación tecnológica, inversiones estratégicas y posibles acuerdos en energía y minería, áreas que Arabia Saudita busca expandir como parte de su plan de modernización económica. Altos funcionarios y empresarios saudíes acompañaron al príncipe, reflejando el carácter económico y político de la visita.
Uno de los puntos más observados por la comunidad internacional es el papel de Arabia Saudita en los esfuerzos por retomar o ampliar los Acuerdos de Abraham. Tanto Trump como el príncipe heredero han señalado disposición de dialogar sobre pasos que eventualmente puedan conducir a una normalización con Israel, aunque Riad ha reiterado que cualquier avance requiere garantías significativas respecto al tema palestino.
La visita también simboliza una rehabilitación diplomática para Mohammed bin Salman después de años de tensiones con Occidente por casos de derechos humanos. Distintos analistas consideran que esta reunión consolida un nuevo capítulo en las relaciones entre Washington y Riad, en un momento clave para la seguridad energética, la competencia geopolítica y la configuración de alianzas en Medio Oriente.
Internacionales
EEUU intensifica sanciones contra operadores nicaragüenses ligados a rutas migratorias ilegales
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este 17 de noviembre la revocación de visas y la imposición de nuevas restricciones migratorias para personas en Nicaragua identificadas como facilitadoras conscientes de la inmigración ilegal hacia territorio estadounidense.
La medida, según el comunicado oficial, va dirigida a individuos vinculados a empresas de transporte, agencias de viajes y operadores turísticos que presuntamente han participado en el traslado de migrantes desde Nicaragua hacia rutas que conducen a Estados Unidos. Washington sostiene que estos servicios han alimentado redes que lucran con el movimiento irregular de personas en la región.
De acuerdo con autoridades estadounidenses, las políticas migratorias del Gobierno de Nicaragua han permitido un flujo constante de viajeros que, posteriormente, se incorporan a rutas irregulares con destino al norte. En ese contexto, las restricciones buscan frenar lo que EE UU describe como “facilitación consciente” del tráfico migratorio.
La decisión se suma a acciones previas. En meses anteriores, Estados Unidos ya había aplicado restricciones de visa a funcionarios nicaragüenses y empresarios señalados de contribuir a la migración irregular. Según el Departamento de Estado, el objetivo es desincentivar a actores que obtienen beneficios económicos a costa de personas vulnerables.
Tras el anuncio, la administración del Presidente Donald Trump busca que su postura de supervisión estricta sobre las operaciones que rodean el flujo migratorio regional sea más firme y seria, mientras aprovecha para advertir que las sanciones continuarán mientras persista la participación de sectores públicos y privados en actividades que favorezcan la movilidad irregular.






