Principal
Lanzan la Plataforma Digital de Comercio Centroamericana

La Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y el Sistema de Integración Centroamericana (SICA) lanzaron este día la Plataforma Digital de Comercio Centroamericana (PDCC), una herramienta que permitirá agilizar los procesos de comercio dentro y fuera de la región, facilitar la tramitología y promover el crecimiento económico de los países centroamericanos.
El proyecto, que se lanza bajo la presidencia pro témpore del SICA que lidera El Salvador, ha sido diseñado para fortalecer y facilitar las transacciones comerciales entre los países centroamericanos.
La ministra de Economía, María Luisa Hayem, quien ostenta la presidencia pro témpore del Subsistema de Integración Económica Centroamericana y del Consejo de Ministros de Integración Económica (Comieco), explicó que la plataforma digital proporcionará un espacio unificado para que las empresas de la región exploren nuevas oportunidades de negocio, simplifiquen sus operaciones y fomenten la colaboración transfronteriza.
Asimismo, apuntó que la PDCC facilitará la interoperabilidad entre el nodo regional que administra la SIECA, los sistemas nacionales de las Ventanillas Únicas de Comercio Exterior, Aduanas, Migración y los Ministerios de Agricultura y Ganadería.
«La implementación de la PDCC servirá como un punto centralizado para la realización de transacciones comerciales, eliminando barreras burocráticas y facilitando el intercambio de bienes y servicios entre los países de la región. A través de esta plataforma, las empresas podrán agilizar procesos aduaneros, reducir costos logísticos y acceder a mercados de manera más eficiente», dijo.
«Nos convertimos en la primera región en el mundo que pone al alcance una plataforma digital como la que estamos lanzando hoy [ayer]», agregó.
Por otro lado, detalló que la iniciativa se conforma de 71 funcionalidades, las cuales han sido adoptadas por los países de la región de acuerdo con sus necesidades y realidad nacional.
El desarrollo de la plataforma representa una inversión de 9 millones de euros por la Unión Europea (UE), fondos que fueron administrados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Además, la ejecución del programa quedó a cargo de la SIECA.
En ese contexto, el embajador de la UE en El Salvador, François Roudié y representante ante el SICA, indicó que la PDCC mejorará la eficiencia de los procesos comerciales y la competitividad.
«Con la plataforma de comercio, los operadores van a encontrar todo en el mismo lugar. Es un proyecto con un gran potencial para aumentar exportaciones e importaciones», precisó.
Asimismo, Francisco Mena, secretario general de la SIECA, aseguró que el proyecto beneficiará a más de 9,000 empresas importadoras y más de 4,000 empresas exportadoras con la reducción de tiempos.
«Esta es una plataforma única en su tipo. Responde a los esfuerzos de los países de Centroamérica para promover la facilitación de comercio. Es un mecanismo de soporte para la agilización de trámites mediante el intercambio de información y reconocimiento mutuo», señaló.
Por último, Roudié anunció que destinarán 5 millones de euros adicionales para el fortalecimiento de la PDCC en los próximos años.
Para acceder a la plataforma se debe ingresar a www.pdcc.sieca.int.
Nacionales
Bomberos controlan incendio en cableado eléctrico en colonia El Prado, San Miguel

Durante la mañana de este viernes, el Cuerpo de Bomberos de El Salvador atendió una emergencia provocada por un incendio en el cableado de un poste de energía eléctrica en la colonia El Prado, ubicada en el departamento de San Miguel.
Los equipos de emergencia actuaron rápidamente para sofocar las llamas y evitar que el fuego se propagara, lo que podría haber afectado otras partes del sistema eléctrico de la zona.
Luego de controlar la situación, los bomberos realizaron una inspección para determinar las posibles causas del siniestro, cuyo origen aún no ha sido confirmado.
Las autoridades reiteraron el llamado a la población a mantener a la mano el número de emergencia 913 ante cualquier incidente similar.
Nacionales
Motociclista fallece en accidente vial en carretera a Comalapa

Un motociclista perdió la vida la madrugada de este viernes 9 de mayo tras sufrir un accidente de tránsito en la carretera que de San Salvador conduce hacia Comalapa.
El percance ocurrió a la altura del kilómetro 31, en las inmediaciones de la zona franca Miramar, ubicada después del municipio de Olocuilta, departamento de La Paz.
Equipos de emergencia se desplazaron al lugar para brindar asistencia, pero al llegar confirmaron que la víctima ya no presentaba signos vitales.
La Policía Nacional Civil (PNC) acordonó la escena y realizó las diligencias correspondientes para determinar las causas del accidente.
Jetset
Guns N’ Roses confirma concierto en El Salvador

La icónica banda de hard rock Guns N’ Roses se presentará en El Salvador, según confirmó la promotora Starticket la noche del jueves durante el concierto de Carlos Vives en San Salvador. El anuncio, inesperado y proyectado en las pantallas del escenario, provocó una reacción entusiasta entre los asistentes.
Con esta confirmación, se ponen fin a semanas de especulaciones en redes sociales sobre una posible visita del legendario grupo estadounidense al país. Aunque aún no se han revelado la fecha exacta ni el lugar del evento, fuentes cercanas estiman que el espectáculo podría realizarse en el último trimestre de 2025.
Guns N’ Roses, fundada en Los Ángeles en 1985, alcanzó fama mundial con su álbum debut Appetite for Destruction y éxitos como Sweet Child O’ Mine, November Rain y Welcome to the Jungle. Su estilo irreverente y enérgico los convirtió en una de las bandas más influyentes de las décadas de 1980 y 1990.
Starticket indicó que en los próximos días se brindará información oficial sobre la preventa de boletos y el recinto del esperado concierto. Mientras tanto, miles de fanáticos salvadoreños ya se preparan para recibir nuevamente a una de las leyendas vivas del rock mundial.