Connect with us

Principal

Lanzan la Plataforma Digital de Comercio Centroamericana

Publicado

el

La Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y el Sistema de Integración Centroamericana (SICA) lanzaron este día la Plataforma Digital de Comercio Centroamericana (PDCC), una herramienta que permitirá agilizar los procesos de comercio dentro y fuera de la región, facilitar la tramitología y promover el crecimiento económico de los países centroamericanos.

El proyecto, que se lanza bajo la presidencia pro témpore del SICA que lidera El Salvador, ha sido diseñado para fortalecer y facilitar las transacciones comerciales entre los países centroamericanos.

La ministra de Economía, María Luisa Hayem, quien ostenta la presidencia pro témpore del Subsistema de Integración Económica Centroamericana y del Consejo de Ministros de Integración Económica (Comieco), explicó que la plataforma digital proporcionará un espacio unificado para que las empresas de la región exploren nuevas oportunidades de negocio, simplifiquen sus operaciones y fomenten la colaboración transfronteriza.

Asimismo, apuntó que la PDCC facilitará la interoperabilidad entre el nodo regional que administra la SIECA, los sistemas nacionales de las Ventanillas Únicas de Comercio Exterior, Aduanas, Migración y los Ministerios de Agricultura y Ganadería.

«La implementación de la PDCC servirá como un punto centralizado para la realización de transacciones comerciales, eliminando barreras burocráticas y facilitando el intercambio de bienes y servicios entre los países de la región. A través de esta plataforma, las empresas podrán agilizar procesos aduaneros, reducir costos logísticos y acceder a mercados de manera más eficiente», dijo.

«Nos convertimos en la primera región en el mundo que pone al alcance una plataforma digital como la que estamos lanzando hoy [ayer]», agregó.

Por otro lado, detalló que la iniciativa se conforma de 71 funcionalidades, las cuales han sido adoptadas por los países de la región de acuerdo con sus necesidades y realidad nacional.

El desarrollo de la plataforma representa una inversión de 9 millones de euros por la Unión Europea (UE), fondos que fueron administrados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Además, la ejecución del programa quedó a cargo de la SIECA.

En ese contexto, el embajador de la UE en El Salvador, François Roudié y representante ante el SICA, indicó que la PDCC mejorará la eficiencia de los procesos comerciales y la competitividad.

«Con la plataforma de comercio, los operadores van a encontrar todo en el mismo lugar. Es un proyecto con un gran potencial para aumentar exportaciones e importaciones», precisó.

Asimismo, Francisco Mena, secretario general de la SIECA, aseguró que el proyecto beneficiará a más de 9,000 empresas importadoras y más de 4,000 empresas exportadoras con la reducción de tiempos.

«Esta es una plataforma única en su tipo. Responde a los esfuerzos de los países de Centroamérica para promover la facilitación de comercio. Es un mecanismo de soporte para la agilización de trámites mediante el intercambio de información y reconocimiento mutuo», señaló.

Por último, Roudié anunció que destinarán 5 millones de euros adicionales para el fortalecimiento de la PDCC en los próximos años.

Para acceder a la plataforma se debe ingresar a www.pdcc.sieca.int.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Ministra Michelle Sol destaca proyección histórica del sector construcción

Publicado

el

El sector construcción atraviesa uno de sus mejores momentos, según afirmó la ministra de Vivienda, Michelle Sol, durante la entrega del Premio CASALCO 2025. La funcionaria destacó que, de acuerdo con estimaciones de CASALCO, el año 2025 podría cerrar con una inversión aproximada de $3,000 millones, una cifra que refleja el dinamismo del rubro.

La ministra subrayó la importancia de mantener un trabajo conjunto con el sector privado para enfrentar los desafíos habitacionales del país.

“Acompañamos en la entrega del Premio CASALCO 2025, y para nosotros siempre es un buen momento para estrechar lazos con los empresarios, porque solo uniendo esfuerzos podemos hacer frente a los desafíos de vivienda”, señaló.

Continuar Leyendo

Principal

Capturan a vendedores de celulares robados en San Miguel

Publicado

el

Personal de Investigaciones de la policía lideró un operativo en diferentes zonas de San Miguel Centro tras conocer información de locales en los que se compran y venden objetos hurtados.

Como resultado, dos personas han sido capturadas, identificadas como:

▫️Ángela Yamileth Osorio Mira, de 37 años de edad.

Se le incautó:
👉🏼22 celulares
👉🏼7 tablets

 

▫️Jorge Eduardo Ramos Ramírez, de 35 años de edad.

Se le incautó:
👉🏼26 teléfonos
👉🏼3 tablets que el Gobierno entregó a estudiantes

 

 

Ambos no cuentan con ninguna documentación de la propiedad de los dispositivos.

Serán remitidos por el delito de receptación.

Continuar Leyendo

Principal

Operativo del CAM libera aceras y garantiza el libre tránsito en San Salvador Centro

Publicado

el

La alcaldía de San Salvador Centro informó que este día, el Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) ejecutó un operativo de retiro de obstáculos y liberación de aceras como parte del Plan San Salvador Centro Ordenado y Seguro. Las acciones se desarrollaron en calle El Mirador, entre la 91 y 93 avenida Norte, así como en la 95 avenida Norte y 13 calle Poniente, en la Zona 3 del Distrito Capital.

 

De acuerdo con las autoridades, el operativo respondió a denuncias ciudadanas sobre elementos que impedían el libre tránsito vial y peatonal. Los agentes aplicaron el artículo 50 de la Ordenanza para la Convivencia Ciudadana y retiraron todos los obstáculos que obstruían el paso en los sectores intervenidos.

La alcaldía de San Salvador Centro reiteró su llamado a la población a reportar cualquier problemática relacionada con obstáculos o vehículos que bloqueen la vía pública al número 2511-6125, con el fin de mantener espacios seguros y ordenados para todos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído