Connect with us

Principal

La técnica militar para conciliar el sueño en 2 minutos

Publicado

el

En un mundo donde el estrés y las preocupaciones diarias a menudo nos mantienen despiertos por la noche, encontrar una manera rápida y eficaz de conciliar el sueño es esencial.

La técnica del ejército para dormirse en poco tiempo es una solución que ha ganado popularidad por su efectividad. Originalmente desarrollada para ayudar a los soldados a descansar en condiciones extremas, según Business Insider, esta técnica promete llevarte al mundo de los sueños en tan solo 2 minutos.

La importancia de un buen descanso no puede ser subestimada. Afecta nuestra salud mental, física y emocional. La técnica militar no solo es una herramienta para dormir rápidamente, sino que también mejora la calidad del sueño, lo que resulta en un mejor rendimiento durante el día.

¿Qué es la “Técnica Militar para Dormir”?
Con la vida moderna exigiendo cada vez más de nuestro tiempo y energía, el sueño se ha convertido en un lujo para muchos. Sin embargo, la técnica del ejército ofrece una luz de esperanza para aquellos que luchan por desconectar y descansar.

La técnica militar para dormir es un método desarrollado durante la Segunda Guerra Mundial para ayudar a los pilotos a conciliar el sueño en situaciones de alto estrés, según Esquire.

Con el tiempo, se ha adaptado para uso civil y ha demostrado ser una herramienta valiosa para aquellos que tienen dificultades para dormir. La técnica se basa en la relajación progresiva y la visualización, permitiendo que el cuerpo y la mente se calmen y se preparen para el sueño.

La técnica militar para dormir es un método desarrollado durante la Segunda Guerra Mundial. (Ilustración: El Diario NY/Impremedia)
La técnica militar para dormir es un método desarrollado durante la Segunda Guerra Mundial. (Ilustración: El Diario NY/Impremedia)

Los pasos para implementar la técnica son sencillos y se pueden realizar en cualquier lugar y momento:

1. Relaja los músculos de la cara: Incluye la lengua, la mandíbula y los músculos alrededor de los ojos.
2. Deja caer los hombros: Relaja la parte superior e inferior de cada brazo, uno después del otro.
3. Exhala y relaja el pecho: Continúa con la relajación descendente hacia las piernas y los pies.
4. Limpia tu mente: Durante 10 segundos, intenta vaciar tu mente de pensamientos.
5. Visualización: Imagina un escenario relajante, como estar acostado en una canoa bajo un cielo azul o en una hamaca de terciopelo negro en una habitación oscura.
Beneficios de la Técnica Militar para la Salud

Los beneficios de la técnica militar para la salud son numerosos. Además de ayudar a conciliar el sueño rápidamente, la técnica puede mejorar la calidad del sueño, reducir el estrés y la ansiedad, y aumentar la concentración y el rendimiento durante el día.

También es una herramienta útil para aquellos que sufren de insomnio o trastornos del sueño.

Ahora bien, en el tema de las temperaturas, casi nunca se está de acuerdo, ya que lo que para unos es cálido, para algunos otros es algo frío; sin embargo, es importante que siempre nuestros hogares estén ambientados adecuadamente para la hora de descansar, según revela un estudio publicado recientemente.

Son varios los que consideran que una temperatura interior de 68°F es ideal, pero hay quienes consideran que lo mejor es que el termómetro no marque menos de 70°F, lo cual es trascendental en el tema del descanso y del dormir bien por las noches.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Más capturados por compra y venta de electrónicos robados

Publicado

el

En las últimas horas, la policía capturó a varios sujetos en distintos puntos del país, quienes obtenían celulares y otros aparatos electrónicos de manera ilícita.

Fueron identificados como:

➢Nery Antonio Lima Gómez
➢David Leonardo Medrano Aguilar
➢Joel de Jesús Cerón Guadron
➢Marvin Raúl Cardoza Saldaña
➢Leonardo Vásquez Hernández
➢Juan Carlos Pérez García
➢Héctor Armando Carranza Sevillano

Luego de recibir denuncias de la población, las autoridades procedieron a ubicar y capturar a estos sujetos, quienes tenían en su poder varios celulares, tablets y laptops.

 

Todos serán remitidos por el delito de receptación.

Continuar Leyendo

Principal

Clausura Congreso Distrito Creativo con presentación de El Cascanueces en La Campanera

Publicado

el

La Primera Dama de la República, Gabriela de Bukele, clausuró el Congreso Distrito Creativo con una presentación especial de El Cascanueces II, llevada hasta la comunidad La Campanera para acercar el arte y la cultura a las familias salvadoreñas.

El cierre del congreso se convirtió en una celebración artística que combinó música, danza y talento nacional, ofreciendo a los asistentes un espectáculo que usualmente se presenta en escenarios formales, pero que en esta ocasión llegó directamente a la comunidad como parte de los esfuerzos por democratizar el acceso a la cultura.

Gabriela de Bukele destacó que este tipo de iniciativas buscan fortalecer la convivencia, promover espacios seguros y acercar expresiones artísticas a zonas históricamente excluidas

Continuar Leyendo

Principal

Internos del Centro Penal La Esperanza presentan avances de rehabilitación en Feria de Logros

Publicado

el

Este día se desarrolló la Feria de Logros en el Centro Penal La Esperanza, un espacio donde privados de libertad del Plan Cero Ocio exhibieron los avances obtenidos a través de los distintos programas de rehabilitación y reinserción impulsados dentro del Sistema Penitenciario.

Las autoridades informaron que las personas privadas de libertad participan en programas generales como educación formal, educación física, deporte, religión, arte, cultura y salud, actividades que contribuyen a su formación integral.

Además, los internos desarrollan sus destrezas en diversos talleres laborales, fortaleciendo habilidades que serán clave en su futura reinserción social. La feria permitió mostrar parte de estos aprendizajes y los progresos alcanzados.

El Nuevo Sistema Penitenciario reiteró que “en el desorden no puede haber rehabilitación”, destacando que la disciplina y la formación continua son pilares fundamentales del proceso de cambio dentro de los centros penales.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído