Principal
La técnica militar para conciliar el sueño en 2 minutos
En un mundo donde el estrés y las preocupaciones diarias a menudo nos mantienen despiertos por la noche, encontrar una manera rápida y eficaz de conciliar el sueño es esencial.
La técnica del ejército para dormirse en poco tiempo es una solución que ha ganado popularidad por su efectividad. Originalmente desarrollada para ayudar a los soldados a descansar en condiciones extremas, según Business Insider, esta técnica promete llevarte al mundo de los sueños en tan solo 2 minutos.
La importancia de un buen descanso no puede ser subestimada. Afecta nuestra salud mental, física y emocional. La técnica militar no solo es una herramienta para dormir rápidamente, sino que también mejora la calidad del sueño, lo que resulta en un mejor rendimiento durante el día.
¿Qué es la “Técnica Militar para Dormir”?
Con la vida moderna exigiendo cada vez más de nuestro tiempo y energía, el sueño se ha convertido en un lujo para muchos. Sin embargo, la técnica del ejército ofrece una luz de esperanza para aquellos que luchan por desconectar y descansar.
La técnica militar para dormir es un método desarrollado durante la Segunda Guerra Mundial para ayudar a los pilotos a conciliar el sueño en situaciones de alto estrés, según Esquire.
Con el tiempo, se ha adaptado para uso civil y ha demostrado ser una herramienta valiosa para aquellos que tienen dificultades para dormir. La técnica se basa en la relajación progresiva y la visualización, permitiendo que el cuerpo y la mente se calmen y se preparen para el sueño.
La técnica militar para dormir es un método desarrollado durante la Segunda Guerra Mundial. (Ilustración: El Diario NY/Impremedia)
La técnica militar para dormir es un método desarrollado durante la Segunda Guerra Mundial. (Ilustración: El Diario NY/Impremedia)
Los pasos para implementar la técnica son sencillos y se pueden realizar en cualquier lugar y momento:
1. Relaja los músculos de la cara: Incluye la lengua, la mandíbula y los músculos alrededor de los ojos.
2. Deja caer los hombros: Relaja la parte superior e inferior de cada brazo, uno después del otro.
3. Exhala y relaja el pecho: Continúa con la relajación descendente hacia las piernas y los pies.
4. Limpia tu mente: Durante 10 segundos, intenta vaciar tu mente de pensamientos.
5. Visualización: Imagina un escenario relajante, como estar acostado en una canoa bajo un cielo azul o en una hamaca de terciopelo negro en una habitación oscura.
Beneficios de la Técnica Militar para la Salud
Los beneficios de la técnica militar para la salud son numerosos. Además de ayudar a conciliar el sueño rápidamente, la técnica puede mejorar la calidad del sueño, reducir el estrés y la ansiedad, y aumentar la concentración y el rendimiento durante el día.
También es una herramienta útil para aquellos que sufren de insomnio o trastornos del sueño.
Ahora bien, en el tema de las temperaturas, casi nunca se está de acuerdo, ya que lo que para unos es cálido, para algunos otros es algo frío; sin embargo, es importante que siempre nuestros hogares estén ambientados adecuadamente para la hora de descansar, según revela un estudio publicado recientemente.
Son varios los que consideran que una temperatura interior de 68°F es ideal, pero hay quienes consideran que lo mejor es que el termómetro no marque menos de 70°F, lo cual es trascendental en el tema del descanso y del dormir bien por las noches.
Principal
Hasta 397 años de prisión para líderes de la 18
La jueza dos del Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador impuso una condena de 397 años de prisión a Pedro Melara Romero, alias Caballo, por los delitos de proposición y conspiración en homicidio agravado, extorsión agravada, actos preparatorios, proposición, conspiración y asociaciones delictivas, además de agrupaciones ilícitas, en perjuicio de la paz pública.
Asimismo, Wilfredo Alonso Mancía Alberto, alias Frijol, fue condenado a 180 años de cárcel por proposición y conspiración en homicidio agravado, privación de libertad, extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.
De igual forma, Miriam Elizabeth Gutiérrez, alias La Miriam, recibió una pena de 109 años de prisión por extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.
En total, otras 44 personas fueron sentenciadas con penas que van desde tres hasta 94 años de prisión.
De acuerdo con la Fiscalía, todos forman parte de la hengla Sexta Quebranta Huesos Locos Sureños, perteneciente a la pandilla 18 Sureños, que operaba en diversos sectores de San Salvador Centro.
Entre los condenados se encuentran cuatro líderes de la clica, entre ellos:
•José David Ayala Renderos, alias Morro, corredor de cancha de las canchas Modelo 2 y 3.
•Alias Caballo, como corredor de tribu.
•Hugo Armando Chávez Murcia y Jonathan Ernesto Hernández Vides, alias Yoster, ambos palabreros de la estructura.
Principal
Pandillero de la 18 es capturado al arribar en vuelo comercial desde México
Ismael Alexander Hernández Rivera, alias Saiper, es un pandillero de la 18S que venía en un vuelo comercial desde México.
Equipos policiales fueron notificados por la oficina de atención ciudadana de la terminal aeroportuaria.
Es miembro de la clica Tiny Locos Sureños del distrito de Jiquilisco, Usulután Oeste.
Posee varios tatuajes de su pandilla.
Principal
Condena ejemplar para pandillera de la MS por varios casos de extorsión
Una pandillera de la MS fue condenada a 245 años de cárcel por los delitos de extorsión agravada y agrupaciones ilícitas en perjuicio de la paz pública.
Se trata de Claudia Margarita Juárez, quien era parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos.
Recibió la pena por parte del Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador, jueza dos.
Juárez fue hallada culpable de cobrar extorsiones a empresarios del transporte público del distrito de Zacatecoluca, en el municipio de La Paz Este.
Tambien, Manuel Antonio Martínez Mena, alias ‘Yegua’, fue condenado a 240 años de prisión por el delito de extorsión agravada.
Juárez y Mena operaban como parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos de la MS-13.
El tribunal dio por acreditados 24 casos de extorsión, ocurridos entre 2018 y 2019, mediante los cuales las víctimas fueron obligadas a entregar sumas de dinero bajo amenazas.








