Principal
Invertirán $800 millones en proyecto residencial en el lago de Coatepeque

La desarrolladora de capital costarricense, Urbania, anunció reciénteme su llegada a El Salvador con una inversión de $800 millones en Amanelli, un proyecto de vivienda sostenible en el lago de Coatepeque que impulsará el desarrollo económico y turístico de la zona occidental.
El CEO y fundador de Urbania, Michael Tarcica, afirmó que la compañía eligió El Salvador como el primer país para su internacionalización por su estabilidad económica, certeza jurídica y el avance sustancial en temas de seguridad ciudadana.
«El Salvador es en el presente un país que inspira confianza. Su mejora en seguridad ciudadana, su estabilidad macroeconómica y su institucionalidad han creado un ambiente propicio para inversiones serias y sostenibles», sostuvo.
Asimismo, indicó que para Urbania esto significa una oportunidad real de aportar valor, generar empleo y elevar el estándar del desarrollo inmobiliario. Solo con Amanelli, la desarrolladora estaría generando más de 1,000 empleos directos en el país.
Amanelli es un proyecto de uso mixto que se desarrollará en uno de los destinos naturales más emblemáticos de El Salvador. Combina apartamentos, villas, hotel, centro de eventos, oficinas, comercio y espacios públicos, en un concepto abierto, inclusivo y de largo plazo. Según la empresa, la etapa de reservas superó todas las expectativas: en solo 10 días se logró lo que estaba proyectado para seis meses.
El complejo compuesto de seis torres de hasta 17 niveles de altura ofrecerá vistas al lago, la laguna o las montañas, y su arquitectura moderna está inspirada en la forma del volcán de Santa Ana, con un enfoque biofílico que integra vegetación en sus fachadas y áreas comunes.
Amanelli ofrecerá apartamentos desde los $170,000 en modelos de 1, 2 y 3 habitaciones, con opciones de financiamiento y atractiva rentabilidad para inversionistas.
Entre sus mayores atributos, destaca una laguna artificial valorada en $10 millones a gran escala bajo la tecnología patentada de Crystal Lagoons, denominada como la amenidad número uno del mundo, que convierte el proyecto en un destino residencial de primer nivel.
Tarcica mencionó que la desarrolladora ya explora otros polos de desarrollo en el país, como San Salvador y la zona costera.
«Este proyecto marca nuestra entrada a El Salvador, pero también el inicio de una serie de desarrollos que iremos anunciando. Creemos en este país, en su gente y en el potencial que tiene para convertirse en un referente regional», añadió el CEO.
Fernando Palomo, reconocido comentarista deportivo, conversa con Michael Tarcica, CEO de Urbania. Palomo estuvo presente en el lanzamiento de Amanelli como interesado .
Fernando Palomo, reconocido comentarista deportivo, estuvo presente en el lanzamiento de como uno de tantos interesados. Al ser consultado expresó que un proyecto como este tendría un impacto positivo en la zona del lago de Coatepeque.
Urbania prevé iniciar la construcción del proyecto en los próximos meses y entregar la primera etapa en dos años.
Por su parte el director ejecutivo de la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (Opamss), Luis Rodríguez, indicó que, aunque el proyecto no se ubica en la zona de influencia de la institución, se acompañó basados en «la visión del presidente [Nayib Bukele] de apoyar la inversión».
«Cuando se habla de inversión extranjera hemos lanzado tres proyectos, lo que nosotros hemos liberado supera los $2,600 millones y ya estamos en pláticas con Urbania para que se pueda ampliar al área metropolitana», sostuvo Rodríguez.
Internacionales
Corea del Sur prohíbe el uso de teléfonos móviles en las aulas

Corea del Sur aprobó una ley que prohíbe el uso de teléfonos móviles en las aulas, sumándose a países como Australia y Países Bajos que buscan limitar el acceso de los menores a las redes sociales, informó la Asamblea Nacional.
La norma, que entrará en vigor en marzo de 2026, restringe el uso de dispositivos móviles, incluidos los teléfonos inteligentes, salvo en casos necesarios para apoyar a estudiantes con discapacidades o para fines educativos, explicó una portavoz del Parlamento a la AFP.
El Ministerio de Educación señaló que la medida busca proteger el derecho de los estudiantes a aprender y respaldar las actividades docentes. Aunque algunos legisladores expresaron preocupación sobre posibles violaciones a los derechos humanos, la Comisión Nacional de Derechos Humanos aseguró que limitar el uso de móviles en el aula no contraviene dichos derechos debido a su impacto negativo en el aprendizaje y el bienestar emocional de los alumnos.
No obstante, la ley recibió críticas de grupos como el Partido Jinbo, que la calificó de restrictiva y aseguró que infringe los derechos digitales y el derecho a la educación de los estudiantes.
Nacionales
Ted Cruz resalta los avances en seguridad de El Salvador durante su visita oficial

El senador estadounidense, Ted Cruz, representante del estado de Texas, sostuvo el martes una reunión con el presidente Nayib Bukele y el ministro de Seguridad Pública y Justicia, Gustavo Villatoro, para conocer de primera mano las estrategias implementadas en la guerra contra las pandillas y sus resultados.
A través de su cuenta en X, Cruz aseguró que El Salvador ha desarrollado “tácticas antiterroristas de vanguardia para combatir las pandillas, transformando su país de uno de los más peligrosos del mundo a uno de los más seguros, reduciendo la tasa de homicidios en un 98 %”. Además, calificó la experiencia en el terreno como “un éxito asombroso”.
El presidente Bukele agradeció la visita del senador estadounidense. “Fue un honor para nosotros darle la bienvenida a nuestro país”, escribió en la misma red social.
Durante una conferencia de prensa, Cruz destacó que “El Salvador es un socio fundamental para Estados Unidos. Tenemos intereses estrechamente alineados, y el trabajo que el presidente Bukele está haciendo aquí es realmente extraordinario”.
Como parte de su agenda, el legislador visitó el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en Tecoluca, San Vicente, para conocer las instalaciones donde se aplican las estrategias de seguridad implementadas por el Gobierno salvadoreño.
Política
Asamblea aprueba la 42ª prórroga del régimen de excepción

La Asamblea Legislativa aprobó este martes la 42ª prórroga del régimen de excepción, que estará vigente hasta el 2 de octubre próximo. La medida, solicitada por el Ejecutivo a través del Consejo de Ministros, fue avalada con los votos de las bancadas de Nuevas Ideas, PCN y PDC.
Durante la sesión plenaria, la solicitud fue ingresada con modificación de agenda propuesta por el jefe de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara, y aprobada con dispensa de trámites. La diputada de Vamos, Claudia Ortiz, votó en contra, mientras que los legisladores de ARENA, Marcela Villatoro y Francisco Lira, no participaron en la votación.
Según la petición del Ejecutivo, la extensión del régimen busca mantener el combate contra remanentes de pandillas que aún operan en algunas comunidades y garantizar la seguridad ciudadana.
El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, defendió la medida señalando que gracias al régimen de excepción y al Plan Control Territorial, El Salvador cerró 2024 con una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, y proyecta finalizar 2025 con un índice entre 1 y 1.3.
El régimen de excepción fue decretado por primera vez el 27 de marzo de 2022 y desde entonces ha sido prorrogado de manera continua.