Nacionales
Intervención de guardavidas evitó la muerte de 29 excursionistas en diversos centros turísticos
En el marco del Plan Verano 2023, que inició el 1 de abril, se han efectuado 29 rescates acuáticos, de los cuales 14 fueron profundos y 15 simples, esto se traduce en vidas salvadas gracias a la pronta intervención de los 240 guardavidas que han sido desplegados en 28 playas y 110 puntos turísticos de El Salvador, informó ayer el director general de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, quien dio un balance general de las emergencias atendidas durante los primeros días del período vacacional de Semana Santa.
«Nuestro objetivo es que este periodo vacacional transcurra sin la mayor incidencia de casos; como Gobierno estamos disponiendo de todo el recurso humano y mecánico para que la vacación transcurra sin problemas, pero es importante que todos asumamos la responsabilidad», dijo el titular de Protección Civil.
El funcionario aclaró que hubo registros de cuatro personas fallecidas, pero que los casos sucedieron en ranchos y sitios privados donde no había presencia de guardavidas y donde, además, hubo ingesta de bebidas embriagantes, por lo que alertó a la población a tomar medidas preventivas para lo que resta del período.
«Es propicio recalcar sobre las recomendaciones, por favor acaten las indicaciones de cada uno de los compañeros de la Unidad de Guardavidas, respeten los banderines que se instalan porque tienen un objetivo el cual es alertar a la población del momento más propicio para adentrarse en el mar y cuando no hay que hacerlo en ninguna circunstancia», dijo Amaya.
Otro de los datos destacados del balance fue dado por la presidenta del Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU), Eny Aguiñada, quien aseguró que las condiciones de seguridad que se vive en El Salvador han permitido que la visita de turistas se haya incrementado hasta un 42 %. Afirmó que solo el pasado fin de semana 52,000 turistas fueron de paseo a los diferentes parques recreativos del país al inicio de la Semana Santa.
«Nos llena de satisfacción que están regresando al país, el tema de seguridad es uno de los motivos por los que se está recibiendo está afluencia. Solo en marzo se recibieron a 260,000 visitantes internacionales, mientras que el acumulado de enero a marzo es de 740,000», explicó.
Lo expuesto por la titular del ISTU representa para este año un 24 % más de visitantes respecto al 2019 y un incremento del 42 % en relación con el 2022, según los registros del ISTU.
«Nos llena de orgullo porque paso a paso hemos colocado a nuestro país como un destino seguro para visitar; este es el resultado de un trabajo que se ejecuta con todas las instituciones de Gobierno. En esta temporada lo hacemos doblando esfuerzos y esto involucra a más de diez instituciones», afirmó.
Por su parte, el sistema de salud ha proporcionado 17,000 consultas en este período, según informó el director del Fondo Solidario para la Salud (Fosalud), Carlos Núñez. El funcionario agradeció a la población que de manera preventiva se está acercando a las clínicas a recibir atención.
«En años anteriores había una disminución de 35 % y ahora hemos logrado incrementar la consulta médica», afirmó Núñez sobre la demanda en la asistencia durante este período.
Nacionales
VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso
En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.
«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.
Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.
Nacionales
MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador
El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.
«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.
Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.
El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.
«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.
Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.
Nacionales
El Salvador suma un nuevo día sin homicidios en lo que va de noviembre
La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el miércoles 12 de noviembre no se registraron muertes a causa de la violencia en El Salvador. Según la institución, este día sin homicidios se suma a los 11 contabilizados en lo que va del mes.
Las autoridades atribuyen la reducción de los crímenes a la implementación del Plan Control Territorial, reforzado por el régimen de excepción. Gracias a estas medidas, el país ha acumulado más de mil días sin homicidios, un logro considerado sin precedentes para El Salvador, históricamente reconocido por sus altos índices de criminalidad.







