Nacionales
Intervención de guardavidas evitó la muerte de 29 excursionistas en diversos centros turísticos

En el marco del Plan Verano 2023, que inició el 1 de abril, se han efectuado 29 rescates acuáticos, de los cuales 14 fueron profundos y 15 simples, esto se traduce en vidas salvadas gracias a la pronta intervención de los 240 guardavidas que han sido desplegados en 28 playas y 110 puntos turísticos de El Salvador, informó ayer el director general de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, quien dio un balance general de las emergencias atendidas durante los primeros días del período vacacional de Semana Santa.
«Nuestro objetivo es que este periodo vacacional transcurra sin la mayor incidencia de casos; como Gobierno estamos disponiendo de todo el recurso humano y mecánico para que la vacación transcurra sin problemas, pero es importante que todos asumamos la responsabilidad», dijo el titular de Protección Civil.
El funcionario aclaró que hubo registros de cuatro personas fallecidas, pero que los casos sucedieron en ranchos y sitios privados donde no había presencia de guardavidas y donde, además, hubo ingesta de bebidas embriagantes, por lo que alertó a la población a tomar medidas preventivas para lo que resta del período.
«Es propicio recalcar sobre las recomendaciones, por favor acaten las indicaciones de cada uno de los compañeros de la Unidad de Guardavidas, respeten los banderines que se instalan porque tienen un objetivo el cual es alertar a la población del momento más propicio para adentrarse en el mar y cuando no hay que hacerlo en ninguna circunstancia», dijo Amaya.
Otro de los datos destacados del balance fue dado por la presidenta del Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU), Eny Aguiñada, quien aseguró que las condiciones de seguridad que se vive en El Salvador han permitido que la visita de turistas se haya incrementado hasta un 42 %. Afirmó que solo el pasado fin de semana 52,000 turistas fueron de paseo a los diferentes parques recreativos del país al inicio de la Semana Santa.
«Nos llena de satisfacción que están regresando al país, el tema de seguridad es uno de los motivos por los que se está recibiendo está afluencia. Solo en marzo se recibieron a 260,000 visitantes internacionales, mientras que el acumulado de enero a marzo es de 740,000», explicó.
Lo expuesto por la titular del ISTU representa para este año un 24 % más de visitantes respecto al 2019 y un incremento del 42 % en relación con el 2022, según los registros del ISTU.
«Nos llena de orgullo porque paso a paso hemos colocado a nuestro país como un destino seguro para visitar; este es el resultado de un trabajo que se ejecuta con todas las instituciones de Gobierno. En esta temporada lo hacemos doblando esfuerzos y esto involucra a más de diez instituciones», afirmó.
Por su parte, el sistema de salud ha proporcionado 17,000 consultas en este período, según informó el director del Fondo Solidario para la Salud (Fosalud), Carlos Núñez. El funcionario agradeció a la población que de manera preventiva se está acercando a las clínicas a recibir atención.
«En años anteriores había una disminución de 35 % y ahora hemos logrado incrementar la consulta médica», afirmó Núñez sobre la demanda en la asistencia durante este período.
Nacionales
Conductores protagonizan fuerte accidente en San Vicente

Un aparatoso accidente de tránsito se registró este mediodía en Tecoluca, departamento de San Vicente, cuando dos vehículos particulares colisionaron en una de las carreteras más transitadas de la zona, según informaron las autoridades.
Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para procesar la escena y determinar la responsabilidad de los conductores involucrados.
De manera preliminar, se presume que la excesiva velocidad habría sido una de las causas del percance. Hasta el momento, no se ha confirmado si hubo personas lesionadas o fallecidas.
Nacionales
FOTOS | Pastor interrumpe vela y obliga a sacar ataúd bajo la lluvia

La vela de un motociclista que falleció ayer lunes en un accidente sobre la carretera que de El Rosario conduce a Jujutla, en Ahuachapán, fue interrumpida por el pastor José Alberto Serrano, de la Iglesia Pentecostal Unida en Copinulapa.
De acuerdo con familiares de la víctima, el líder religioso se molestó porque feligreses de otra congregación solicitaron realizar un culto adicional al fallecido dentro del templo. Ante ello, el pastor expresó que “con un culto bastaba” y, en un momento de ira, ordenó suspender la vela.
Los asistentes tuvieron que sacar el ataúd bajo la lluvia y trasladarlo a una vivienda cercana, facilitada por un vecino, mientras cubrían el féretro con sacos. La situación ha generado indignación en la comunidad por la actitud del pastor.
La Policía Nacional Civil (PNC) fue alertada del hecho y acudió al lugar para intervenir.
Nacionales
Autoridades destruyen más de 10 toneladas de cigarrillos decomisados en el marco del Plan Anticontrabando

El Gobierno del presidente Nayib Bukele continúa combatiendo las estructuras criminales que afectan las finanzas públicas a través del contrabando. Este martes, las autoridades informaron sobre la destrucción de 7,618,040 unidades de cigarrillos, equivalentes a 10.28 toneladas, con un valor aproximado de 2.1 millones de dólares en impuestos, almacenaje y multas.
El anuncio fue hecho por el ministro de Hacienda, Jerson Posada; el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro; el director general de Aduanas, Benjamín Mayorga; y el fiscal adjunto para la Defensa de los Intereses del Estado, Jonathan Mata. Posada enfatizó que la acción envía “un mensaje claro y firme: en el nuevo El Salvador el crimen no tiene espacio y la ley se respeta”.
La destrucción de los cigarrillos se llevó a cabo en la planta Geocycle, en Metapán, Santa Ana, mediante un proceso ambientalmente seguro.
Esta medida forma parte del Plan Anticontrabando liderado por la Dirección General de Aduanas, que ha permitido importantes decomisos en puntos fronterizos no habilitados y rutas fiscales.
Según Posada, el comercio ilícito de cigarrillos daña a consumidores, comercios legales e industrias establecidas, además de desestabilizar los mercados y generar competencia desleal. La Dirección General de Aduanas continuará ejecutando operativos en coordinación con la Policía Nacional Civil, la Fuerza Armada y la Fiscalía General de la República para prevenir y combatir el contrabando y otros ilícitos aduaneros.