Internacionales
Fallece la senadora Piedad Córdoba
Este sábado 20 de enero, la senadora Piedad Córdoba del Pacto Histórico perdió la vida debido a un infarto. La política colombiana fue declarada sin vida al ingresar a la clínica Conquistadores en Medellín. La congresista estaba a días de celebrar su cumpleaños 69, el cual sería el 25 de enero.
La clínica Conquistadores, en un comunicado, advierte que la senadora Córdoba ingresó a sus instalaciones sobre las 12:50 p. m. del 20 de enero de 2024 sin signos vitales, “con signos de livideces hipoperfundida” por lo que fue lleva “directamente a la sala de reanimación donde se le realizaron maniobras de reanimación cardiopulmonar sin respuesta”, por lo que se declaró a la senadora como “paciente fallecida” y se puso el cuerpo a disposición del Instituto de Medicina Legal”
El representante a la Cámara Alirio Uribe le dijo a RCN Radio que los escoltas de la senadora Córdoba intentaron reanimarla, tras el infarto, y la llevaron a la clínica: “Entiendo que estaba con uno de sus escoltas y tuvo un infarto fulminante, trataron de reanimarla y finalmente la llevaron al hospital donde ya llegó sin signos vitales”.
El fallecimiento de la senadora también la confirmó el presidente Gustavo Petro, que en X, lamentó el deceso diciendo: “Una verdadera liberal ha muerto”.
Su carrera política estuvo marcada por su labor durante los mandatos de Álvaro Uribe (2002-2010), siendo una figura clave en las negociaciones para la liberación de secuestrados en poder de las Farc.
Sin embargo, algunas víctimas como Íngrid Betancourt, criticaron a Córdoba sugiriendo que estas liberaciones tenían un fondo político, conectado a la figura de los presidentes Hugo Chávez de Venezuela y Nicolás Maduro, con quienes mantenía una estrecha relación.
La senadora Córdoba fue una figura polémica y reconocida en el ámbito político colombiano. Sus esfuerzos por la paz y las controversias en su carrera mantuvieron su nombre en un constante debate público.
Su participación en las gestiones humanitarias y sus vínculos internacionales definieron un perfil que alternaba entre el elogio y el escrutinio. La noticia de su fallecimiento ha resonado en el espectro político y social de Colombia, brindando un espacio para reflexionar sobre su legado y los complejos procesos de paz en la historia reciente del país.
Piedad Córdoba recientemente enfrentó la extradición de su hermano Álvaro Córdoba a Estados Unidos, luego de ser detenido y acusado de delitos de narcotráfico. El hermano de la reconocida política colombiana reconoció su culpabilidad en el país norteamericano. Esta situación ocurre en un contexto en el cual Piedad Córdoba ha sido destacada en procesos de intermediación para la liberación de secuestrados por las Farc durante la era del expresidente Álvaro Uribe (2002-2010).
Si bien Córdoba negó dichas afirmaciones, su trayectoria política estuvo rodeada de controversia y especulaciones sobre su relación con los grupos armados y los gobiernos vecinos. Las acusaciones apuntan a un posible aprovechamiento de las circunstancias de los secuestros para favorecer agendas políticas específicas, lo que ha generado debates en la opinión pública y tensiones entre los actores políticos involucrados.
Quién era Piedad Córdoba
La política colombiana Piedad Córdoba, que inició su carrera en la administración pública de Medellín en los años 80, y posteriormente tuvo una larga trayectoria en el Congreso de Colombia, sufrió un debilitamiento de su influencia política en años recientes debido a controversias y acusaciones de conexiones impropias. Córdoba, tras ser destituida e inhabilitada en 2010 por la Procuraduría General para ejercer cargos públicos, logró que el Consejo de Estado anulara tal decisión en 2016.
Pese a su retorno al ámbito político con el Pacto Histórico, su presencia ha sido intermitente por problemas de salud y acusaciones relacionadas con Alex Saab y las actividades delictivas de su hermano en Estados Unidos.
Piedad Córdoba, nació en Medellín en 1955, comenzó su trabajo político bajo la tutela del líder liberal William Jaramillo, desempeñándose primero como subcontralora municipal y luego como Secretaría General durante la alcaldía de Jaramillo. Elegida edil en 1988 y concejal en 1989, su carrera legislativa despegó en 1991 al ser electa a la Cámara por la facción jaramillista y, en 1994, llegó al Senado.
Tras reelegirse en cuatro ocasiones, en 2003 alcanzó la presidencia del Partido Liberal Colombiano. A pesar de las diferencias políticas con el entonces presidente Álvaro Uribe, en 2007 Córdoba colaboró en la negociación del acuerdo humanitario con las Farc, periodo que inició su cercanía con el presidente venezolano Hugo Chávez y desencadenó acusaciones de colaboración con guerrilleros, resultando en su destitución y la prohibición de ejercer cargos públicos durante 18 años, sanción anulada más tarde por el Consejo de Estado.
La imagen pública de Piedad Córdoba se vio afectada no solo por sus problemas de salud que le han restado continuidad en la escena política, sino también por señalamientos de alianzas cuestionables, como las atribuidas con el empresario Alex Saab, involucrado en actividades financieras ilícitas.
Asimismo, la conducta de su hermano, quien admitió su culpabilidad por narcotráfico ante un tribunal estadounidense, ha contribuido a la controversia y la disminución de su capital político.
Internacionales
Incendio en pabellón de la COP30 provoca evacuación parcial y suspensión temporal de actividades
Un incendio registrado la mañana de este jueves en uno de los pabellones de la COP30, la Cumbre de la ONU sobre el Clima que se celebra en Belém, Brasil, obligó a evacuar parte del recinto y generó momentos de tensión entre los asistentes. El fuego se habría originado cerca de la entrada de un pabellón nacional, aunque las autoridades aún no han confirmado la causa exacta.
Equipos de emergencia y personal contra incendios actuaron rápidamente para contener las llamas y dispersar el humo que se extendió por los pasillos principales de la zona donde se desarrollan las negociaciones climáticas. Como medida preventiva, los organizadores suspendieron temporalmente el suministro eléctrico en sectores del evento, lo que paralizó varias actividades programadas para la jornada.
El ministro de Turismo de Brasil informó que no se reportaron heridos, y destacó que la evacuación se realizó de manera ordenada pese a los momentos de pánico iniciales causados por la presencia del humo. La seguridad reforzó las rutas de salida y acordonó el área afectada mientras continuaban las labores de control.
El incidente ocurre en un contexto de alta tensión dentro de la cumbre, que ya había enfrentado cuestionamientos logísticos y protestas de grupos indígenas y activistas climáticos en días recientes. La COP30, instalada en pleno corazón de la Amazonía, ha estado bajo presión para demostrar capacidad organizativa y avances concretos en las negociaciones globales contra el cambio climático.
Las autoridades brasileñas señalaron que brindarán un informe detallado en las próximas horas sobre el origen del incendio, los daños materiales y la reanudación de las actividades en el pabellón afectado. Por el momento, la agenda general de la cumbre continúa con ajustes en las áreas no impactadas por la emergencia.
Internacionales
Transparencia financiera de Petro incluye gasto polémico en club de adultos
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, hizo públicos sus movimientos financieros correspondientes al período 2023-2025, en un intento por demostrar transparencia y responder a cuestionamientos sobre sus finanzas personales y posibles vínculos con actividades ilícitas.
El informe, emitido por la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), detalla una serie de operaciones que incluyó un retiro de 209.969 pesos colombianos ($56 dólares) realizado en el “Ménage Strip Club” de Lisboa, Portugal, un establecimiento de entretenimiento para adultos. La visita se produjo durante un viaje oficial del mandatario en mayo de 2023.
Este gasto ha desatado críticas en sectores políticos, periodísticos y de los colombianos, quienes cuestionan la razón de visitar un club de striptease en un viaje oficial.
La publicación de estos documentos es una medida de presión sobre el presidente tras sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos. Petro ha señalado que la intención de la transparencia es demostrar que no posee ingresos ilícitos y que sus movimientos financieros están debidamente declarados.
Analistas señalan que, aunque el gasto en el club para adultos no implica necesariamente un acto ilegal, sí representa un costo reputacional para el mandatario, especialmente en su rol de jefe de Estado.
Internacionales
Hombre fallece cuatro horas después de haber comido una hamburguesa en EE.UU.
Un piloto de 47 años residente en Nueva Jersey, Estados Unidos, perdió la vida a causa de un extraño síndrome relacionado con la picadura de una garrapata.
De acuerdo con medios locales, el fallecimiento ocurrió el verano pasado, pero su causa permanecía como un misterio hasta ahora, sin embargo, luego de tres meses de investigación, especialistas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia (UVA) lograron establecer que el hombre murió debido al síndrome alfa-gal, una alergia severa a las carnes rojas provocada por la picadura de la garrapata conocida como estrella solitaria.
Las autoridades indicaron que el piloto fue encontrado inconsciente en el baño de su casa, rodeado de vómito, horas después de haber comido una hamburguesa.
Aunque la autopsia descartó enfermedades cardíacas y otros padecimientos, no logró relacionar el deceso con una reacción alérgica, lo que mantuvo el caso sin una explicación clara.








