Connect with us

Internacionales

Exprimer ministro del Reino Unido Boris Johnson será presentador de un canal de noticias

Publicado

el

El ex primer ministro británico Boris Johnson ha anunciado su incorporación a la cadena de noticias GB News, donde trabajará de presentador y creador de programas, después de que en verano dimitiese como diputado tras ser acusado de mentir al Parlamento por las reuniones del Gobierno en la pandemia de COVID-19.

Johnson ha anunciado su nuevo trabajo en redes sociales, donde se ha mostrado “emocionado” y ha anunciado que expondrá “sin adornos” sus puntos de vista sobre todo tipo de temas. Ha prometido que hablará de las “inmensas oportunidades” que tiene el país y también de los “retos”, con la idea de que “los mejores días están por llegar”.

El ex primer ministro, que ya ejerció de periodista antes de entrar en política y fue acusado en varias ocasiones de difundir bulos, vuelve de esta manera a los medios tras salir de Downing Street en septiembre de 2022, asediado por los escándalos. Permaneció como diputado hasta julio de este año, cuando se celebraron unas elecciones parciales que permitieron cubrir su vacante.

“Voy a dar a este notable nuevo canal de televisión mis opiniones sin ambages sobre todo, desde Rusia a China, la guerra en Ucrania, cómo afrontamos todos esos retos, hasta las enormes oportunidades que se nos presentan”, dijo Johnson en X.

GB News dijo que Johnson trabajaría como presentador, realizador de programas y comentarista a partir de principios de 2024 y desempeñaría un papel clave en la cobertura de las próximas elecciones nacionales británicas, previstas para el año que viene, así como de las elecciones en Estados Unidos.

El canal de televisión se lanzó en 2021 con una mezcla de noticias, opinión y análisis más parecida a la de cadenas estadounidenses como Fox News que a la de otras emisoras británicas. El organismo británico de control de la radiodifusión ha dictaminado que el canal ha incumplido las normas de imparcialidad en varias ocasiones.

Johnson, que fue el principal líder político detrás del movimiento para sacar a Gran Bretaña de la Unión Europea, se convirtió en primer ministro en 2019 y ganó una amplia mayoría en unas elecciones a finales de ese año. Pero dimitió en 2022 tras una serie de escándalos que le costaron el apoyo de muchos legisladores del Partido Conservador.

Johnson, que trabajó como periodista antes de entrar en política, comenzó a escribir columnas para el Daily Mail en junio.

El político británico creará y presentará una nueva serie que mostrará el poder de Gran Bretaña en todo el mundo, además de presentar algún que otro especial ante audiencias en directo en todo el Reino Unido.

Al hacer el anuncio, Johnson declaró: “GB News es un canal insurgente con un público fiel y creciente. Me emociona decir que me incorporaré en breve – y ofreceré mis francas opiniones sobre asuntos mundiales. Hablaré de las inmensas oportunidades de Gran Bretaña Global -así como de los retos- y de por qué nuestros mejores días están aún por llegar”.

El ex líder conservador también prometió que “daría a este extraordinario nuevo canal de televisión mis opiniones sin ambages sobre todo, desde Rusia, China, la guerra en Ucrania, y cómo afrontar todos esos retos, hasta las enormes oportunidades que tenemos por delante”.

El Director Editorial de GB News, Michael Booker, dijo sobre la incorporación: “Estoy encantado de decir que GB News tiene a Boris ‘hecho’. Estamos tremendamente orgullosos de que se una a la familia de GB News, sobre todo ahora que nos adentramos en un año político sísmico, tanto aquí como al otro lado del Atlántico”.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Siete bebés mueren por infección hospitalaria en Rumanía; ministro de Salud denuncia graves deficiencias

Publicado

el

Siete bebés, todos menores de un año, fallecieron en las últimas semanas tras contraer la bacteria Serratia en la unidad de cuidados intensivos de un hospital en Iasi, noreste de Rumanía, informó el ministro de Salud, Alexandru Rogobete.

El funcionario denunció «graves deficiencias» en el centro, incluyendo la falta de control de pacientes y familiares, ausencia de zonas de desinfección y espacios para que los visitantes usen protecciones. La inspección reveló también la carencia de protocolos para limitar la propagación de infecciones y que la licencia de funcionamiento de la unidad fue otorgada de manera ilegal, al no contar siquiera con lavabos con agua caliente y fría para la desinfección del personal médico.

Rogobete anunció que el caso será remitido a la justicia. La semana pasada, el presidente Nicusor Dan había alertado sobre el riesgo que representan las infecciones nosocomiales y las infraestructuras hospitalarias obsoletas para la vida de los pacientes.

Continuar Leyendo

Internacionales

ONU alerta sobre grave crisis de violencia y desplazamiento en Haití

Publicado

el

Más de 16.000 personas han muerto en Haití desde principios de 2022 a causa de la violencia de pandillas, informó el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, quien advirtió que «puede que lo peor esté aún por llegar».

Türk señaló que seis millones de personas, incluidos 3,3 millones de niños, necesitan asistencia humanitaria en el país más pobre de América, que enfrenta además inestabilidad política crónica. Desde enero de 2022, la violencia ha dejado unas 7.000 personas heridas y provocado el desplazamiento interno de casi 1,3 millones de personas.

El funcionario alertó sobre la utilización de drones explosivos por parte del gobierno en operaciones antipandillas en la capital y la acción de grupos de autodefensa que habrían matado a más de 500 presuntos pandilleros en 2025. Además, destacó la grave situación de los niños, víctimas de trata, explotación y reclutamiento forzado.

La ONU celebró la reciente aprobación del Consejo de Seguridad para transformar la misión multinacional de apoyo a la policía haitiana en una fuerza antipandillas más robusta, que contará con una nueva oficina de apoyo propuesta por el secretario general Antonio Guterres.

Expertos en derechos humanos advirtieron que Haití se enfrenta a «un abismo», mientras que la embajadora haitiana en Ginebra aseguró que, pese a los esfuerzos del gobierno, el 90% del plan de respuesta humanitaria de la ONU para 2025, valorado en 908 millones de dólares, aún carece de financiación.

Continuar Leyendo

Internacionales

Incendio en hotel de San José deja cinco muertos y un desaparecido

Publicado

el

Un incendio ocurrido en la madrugada en el tercer piso del hotel Oriente, en el centro de San José, dejó cinco personas fallecidas y al menos una desaparecida, informaron las autoridades.

Entre las víctimas se encontraba una pareja de adultos mayores, hallada abrazada en una cama, y tres personas más localizadas a unos 15 metros de ellos. El Cuerpo de Bomberos señaló que la salida de emergencia del hotel estaba bloqueada con alambres, lo que dificultó la evacuación.

Las causas del siniestro están siendo investigadas por el Cuerpo de Bomberos y el Organismo de Investigación Judicial. Imágenes divulgadas muestran daños considerables en el edificio.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído