Principal
El Salvador participa en la 76ª Asamblea Mundial de la Salud

La 76ª Asamblea Mundial de la Salud, que se desarrolla en Ginebra, Suiza, del 21 al 30 de mayo, El Salvador participa como Estado miembro para compartir los logros y las apuestas del país para garantizar el acceso a los servicios de salud a todos los salvadoreños, con equipos de última generación, infraestructura moderna y, sobre todo, un trato humanizado.
«Estamos representando al país para interceder por todas las prioridades de país que tenemos actualmente. El Salvador viene de una pandemia que hemos resuelto y de la que salimos favorecidos, pero también esa experiencia nos está sirviendo para hacer una reingeniería del sistema sanitario» aseguró el viceministro de Gestión y Desarrollo en Salud, Carlos Alvarenga.
Durante la Asamblea, los debates entre países se centran en el fortalecimiento de la preparación y la respuesta a las emergencias sanitarias; la salud de las mujeres, los niños y los adolescentes; la cobertura de salud universal y la atención primaria de salud; la medicina tradicional; la prevención y el control de las infecciones; salud de los migrantes; las enfermedades no transmisibles y la salud mental.
Sobre todas estas temáticas, El Salvador está trabajando desde el inicio de la actual administración, con el objetivo de resolver las causalidades que han afectado al sistema de salud durante décadas y, gracias a la visión del Presidente Bukele y la Primera Dama de la República, Gabriela de Bukele, se han generado importantes avances en temas como la atención primaria en salud y la atención a la primera infancia.
«El tema del primer nivel de atención es importante para nosotros; la promoción de la salud, prevención de enfermedades, el manejo ambulatorio (…)Estamos desarrollando además un trabajo valiosísimo con la Primera Dama de la República. Toda la política y ley Crecer Juntos, que genera mejores condiciones a nuestros niños y adolescentes. Tenemos un desarrollo de las maternidades, mejores condiciones, no solo de infraestructura y equipo, sino, una cultura de atención completamente diferente», sostuvo el viceministro Alvarenga.
Internacionales
Habemus Papam: Robert Francis Prevost es elegido como el Papa León XIV

La Iglesia católica tiene nuevo líder espiritual. Este jueves, el Colegio Cardenalicio anunció la elección del cardenal estadounidense Robert Francis Prevost como el Papa número 267, quien asumirá el nombre de León XIV.
La decisión fue revelada tras el tradicional humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, señal inequívoca de que los cardenales alcanzaron el consenso necesario durante el cónclave celebrado en el Vaticano.
Prevost, de origen estadounidense y prefecto del Dicasterio para los Obispos, sucede al papa Francisco, marcando el inicio de una nueva etapa para la Iglesia católica. Con una sólida trayectoria pastoral y académica, el nuevo pontífice asume el liderazgo en medio de retos globales como la crisis de fe, el avance de la secularización y los desafíos sociales y ambientales que enfrenta el mundo contemporáneo.
Miles de fieles se congregaron en la Plaza de San Pedro para presenciar el momento histórico y escuchar las primeras palabras del nuevo papa, quien se espera dirija su primer mensaje oficial en las próximas horas.
La elección de León XIV ha generado expectativas sobre el rumbo que tomará la Iglesia bajo su guía, en particular por su enfoque pastoral, su formación intercultural y su experiencia misionera en América Latina.
Noticia en desarrollo…
Nacionales
Ciclista resulta gravemente herido tras ser atropellado por microbús en Santa Ana
Internacionales
El Colegio Cardenalicio elige al sucesor del papa Francisco

Este jueves, el Colegio Cardenalicio alcanzó un acuerdo y eligió al nuevo pontífice que sucederá al papa Francisco, marcando así una nueva etapa para la Iglesia católica.
La elección se llevó a cabo tras una serie de deliberaciones a puerta cerrada en el cónclave celebrado en la Ciudad del Vaticano. Hasta el momento, no se ha dado a conocer la identidad del nuevo papa, pero se espera que el anuncio oficial se haga en las próximas horas desde el balcón central de la Basílica de San Pedro.
Esta histórica decisión se produce tras la renuncia o fallecimiento del papa Francisco, y representa un momento clave para el futuro del catolicismo a nivel mundial.
Noticia en desarrollo…