Connect with us

Principal

El Salvador lidera en Centroamérica en el fortalecimiento de las Funciones Esenciales de Salud

Publicado

el

La representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Giovanni Escalante, resaltó el trabajo que El Salvador, a través del Sistema Nacional Integrado de Salud ha desarrollado para contar con un plan de fortalecimiento de las Funciones Esenciales de Salud.

En junio de este año, la oficina nacional de la OPS y el Ministerio de Salud (Minsal) presentaron el Plan de Acción resultado del proceso de evaluación y fortalecimiento de las Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP).

«El Salvador es el único país [de Centroamérica] que ha alcanzado un plan para el fortalecimiento de las Funciones Esenciales de Salud. Nos alegra que, a través de sus capacidades, vayan mejorando continuamente y se vuelvan resilientes», dijo Escalante durante la socialización de la Estrategia de Cooperación de País.

Las funciones esenciales de salud pública (FESP) son las capacidades de las autoridades de salud, en todos los niveles institucionales y junto con la sociedad civil, para fortalecer los sistemas de salud y garantizar un ejercicio pleno del derecho a la salud, actuando sobre los factores de riesgo y los determinantes sociales que tienen un efecto en la salud de la población.

Por otra parte, el funcionario de la OPS señaló que la implementación de la Estrategia de Cooperación de País permitirá elaborar un plan bienal con base en las prioridades del país.

De acuerdo con Escalante, el desafío principal de la Estrategia es que los sistemas de salud sean lo más orgánicos posibles: desarrollar un ecosistema que permita que toda la población tenga un acceso oportuno y de calidad a los distintos servicios de salud.

«Tenemos logros importantes a celebrar, y es que reconocemos que El Salvador ha desarrollado leyes, políticas y planes estratégicos para mejorar el acceso a servicios de salud y avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible», resaltó el representante de la OPS.

Por su parte, el viceministro de Salud, Carlos Alvarenga, destacó el papel que juegan los organismos internacionales en materia de cooperación para alcanzar las metas trazadas para beneficiar a la población en el área de las salud.

«Los socios y cooperantes juegan un papel fundamental para el sistema de salud, pues tenemos un enfoque de sistemas. Nuestro fortalecimiento viene a través de la mejora de capacidades, desde la infraestructura, equipamiento y servicios; pero también por los procesos del abordaje y prevención de enfermedades», indicó el viceministro.

Entre las prioridades de la Estrategia de Cooperación El Salvador figuran: transformación del sistema nacional de salud, promoción del cuidado integral para la vida, promoción de la salud a partir del enfoque de «Una Sola Salud», fortalecimiento de la gestión de riesgos de desastres, desarrollo de capacidades para la Innovación.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Adulto mayor lesionado tras accidente vial en Ciudad Arce

Publicado

el

Un equipo de Atención Prehospitalaria atendió un accidente de tránsito ocurrido sobre la Calle Alberto Masferrer y pasaje Nicaragua, en el casco urbano del distrito de Ciudad Arce.

 

De acuerdo con versiones en el lugar, un vehículo de carga realizaba maniobras de retroceso cuando golpeó una motocicleta estacionada.

El impacto hizo que la moto cayera sobre un señor que descansaba en la acera peatonal.

El hecho dejó como resultado a un hombre adulto mayor lesionado, quien fue trasladado por el personal de rescate hacia un centro asistencial para recibir atención médica.

 

Continuar Leyendo

Principal

Carnaval de San Miguel dispara demanda hotelera

Publicado

el

La ciudad de San Miguel vive uno de los fines de semana más demandados del año: la ocupación hotelera ha alcanzado el 100% con motivo de la edición 66.ª del carnaval, a celebrarse este sábado. Hoteles y hostales reportan que sus habitaciones están completamente reservadas desde hace semanas e incluso meses.

El Hotel Villa San Miguel, ubicado en la avenida Roosevelt, confirmó que sus 50 habitaciones, entre sencillas, dobles y triples, están llenas desde aproximadamente junio. Situación similar se registra en el Hostal Doña Marcela, en el centro de la ciudad, donde su propietaria, Patricia Vigil, explicó que todas las habitaciones fueron apartadas con varias semanas de anticipación. Debido a la alta demanda, algunos turistas nacionales y extranjeros han optado por alquilar espacios de hamacas para pasar la noche del carnaval.

En contraste, en la playa El Cuco aún existen opciones disponibles. El Hotel Manglares Bahía Resort El Cuco mantiene habitaciones libres y ofrece un servicio especial para quienes desean vivir la fiesta sin complicaciones. “Aún tenemos habitaciones disponibles y tenemos un valor agregado que es el transporte gratis para el carnaval, así pueden disfrutar y no se preocupan porque hay un conductor designado del hotel”, expresó Miguel Ruiz, director del establecimiento. Para reservaciones, el hotel puede ser contactado al 7850-0773 o vía WhatsApp al 7747-4875.

En plataformas digitales como Airbnb todavía se encuentran alojamientos para la noche del sábado, con precios desde los $28 en opciones que incluyen habitaciones privadas y viviendas completas para grupos.

 

Continuar Leyendo

Principal

Condenan a 40 años de cárcel a sujeto que cometió homicidio a golpes contra au propia pareja

Publicado

el

El Juzgado Especializado de Sentencia para una Vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres de San Salvador impuso una pena de 40 años de cárcel a Nelson Roberto Ochoa Reyes, al declararlo responsable del delito de feminicidio agravado en perjuicio de su pareja.

Los hechos ocurrieron en San Ignacio, Chalatenango.

Según la investigación fiscal, el 11 marzo de 2024 el imputado y la víctima departían con otras personas en la vivienda que compartían.

Ese día, sostuvieron una discusión durante la cual Ochoa Reyes la agredió físicamente en la cabeza y cuerpo, cesando el ataque tras la intervención de uno de los presentes.

Al día siguiente, ambas personas continuaron ingiriendo bebidas alcohólicas.

La víctima manifestó sentirse mal y se retiró al dormitorio. Esa misma noche, el imputado volvió a discutir con ella, la insultó y nuevamente le propinó golpes en la cabeza y cuerpo.

El 13 de marzo, Ochoa Reyes informó a los presentes que la mujer se encontraba indispuesta; sin embargo, al verificar su condición constataron que ya no presentaba signos vitales.

La autopsia determinó que la causa de muerte fue una hemorragia cerebral derivada de un trauma craneoencefálico severo contuso.

Durante la audiencia, el desfile probatorio acreditó que la víctima había sido sometida a un patrón de violencia física, verbal y psicológica a lo largo de la relación, y que al momento de los hechos se encontraba en situación de vulnerabilidad.

También se determinó que presentaba síndrome de indefensión aprendida y que el agresor se valió de la relación de confianza para ejercer control y violencia sobre ella.

Con base en estos elementos, el juzgado dictó la condena de 40 años de prisión.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído