Principal
El país registra 197 Áreas Naturales Protegidas

En el país están registradas 197 Áreas Naturales Protegidas, un término amplio que abarca diferentes categorías, por ejemplo, algunos parques nacionales que pueden ser disfrutados por la población.
El Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas ofrece opciones de turismo alternativo para quienes gustan de la naturaleza. Esta es una forma de proporcionar recreación controlada y preservar la biodiversidad.
Algunos de los espacios que se pueden visitar son: Parque Nacional El Imposible, Parque Nacional Los Volcanes, Parque Nacional Montecristo, Parque Natural Cerro Verde, Parque Nacional San Diego y San Felipe Las Barras, entre otros.
“Continuamos garantizando la conservación, protección y restauración de nuestras Áreas Naturales Protegidas mediante acciones para su mantenimiento y potenciando el progreso de sus territorios adyacentes”, expresó el titular del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López.
El llamado a los turistas, en general, es que disfruten de forma responsable de la biodiversidad en cada uno de estos sitios y que se sumen a los esfuerzos para su preservación.
Para el próximo año, el Gobierno buscará fortalecer las capacidades del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) en la gestión de las Áreas Naturales Protegidas y Vida Silvestre, así como en la renovación de las redes de monitoreo del Observatorio Nacional de Amenazas y de los Recursos Naturales.
En estas actividades primarias para la gestión sostenible de los recursos naturales se tiene presupuestada una inversión de más de $380,000.
Principal
VIDEO – FOTOS | Partido entre tiktokers de El Salvador y Honduras reúne a más de 88 mil espectadores en Facebook Live

El duelo amistoso de fútbol entre entre tiktokers de El Salvador y Honduras registró más de 88 mil personas conectadas a la transmisión en Facebook Live realizada por el tiktoker migueleño “El Ricky”.
El encuentro, disputado anoche en el estadio Las Delicias, en Santa Tecla, La Libertad, también congregó a aficionados que asistieron de forma presencial para apoyar a sus figuras favoritas de las redes sociales.
El evento evidenció el poder de convocatoria de las plataformas digitales, al lograr un alcance masivo en tiempo real. En el marcador final, el equipo salvadoreño se impuso 3-2 sobre los creadores de contenido hondureños.
Nacionales
Varios lesionados tras fuerte accidente de tránsito

Socorristas de Comandos de Salvamento y del Cuerpo de Bomberos atendieron este sábado un accidente de tránsito registrado en el desvío de Ichamichen, en el sector conocido como “El Paso de la Muerte”, en Zacatecoluca, La Paz.
En el hecho se vieron involucrados dos vehículos que, tras el impacto, terminaron volcados sobre la carretera. La Policía Nacional Civil (PNC) reportó que tres personas resultaron lesionadas; dos de ellas fueron trasladadas a un centro asistencial por socorristas, mientras que la tercera fue movilizada por la PNC.
Las causas del percance aún no han sido determinadas, por lo que las autoridades continúan con las investigaciones para establecer responsabilidades.
Economia
FMI prevé un crecimiento económico mundial “tenue” para 2025 y modera expectativas para América Latina

El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó un informe este día en el que proyecta un crecimiento global “tenue” para el cierre de 2025, con un leve ajuste al alza respecto a sus previsiones anteriores.
El pronóstico para la economía mundial en 2025 se sitúa 0.2 puntos porcentuales por encima del estimado de abril, y para 2026 la cifra también sube 0.1 puntos porcentuales, según el documento oficial.
El FMI atribuye este comportamiento a un mayor adelantamiento de importaciones antes de la entrada en vigor de nuevos aranceles y a tasas arancelarias efectivas en Estados Unidos más bajas de lo previsto. Sin embargo, advierte que un aumento inesperado de esas tasas podría frenar el crecimiento.
En cuanto a la inflación global, se estima que descenderá a 4.2 % en 2025 y a 3.6 % en 2026, manteniéndose en una trayectoria similar a la proyectada anteriormente.
Para América Latina y el Caribe, el organismo multilateral prevé una desaceleración del crecimiento al 2.2 % en 2025, con una recuperación moderada al 2.4 % en 2026.
En un aspecto positivo, el FMI destaca avances en negociaciones comerciales para establecer marcos más predecibles que podrían reducir las tasas arancelarias y otras barreras proteccionistas.
“Reducir significativamente la incertidumbre y mejorar la previsibilidad de las políticas mediante acuerdos comerciales no discriminatorios facilitaría la toma de decisiones de inversión y otras por parte de las empresas”, indica el informe.
Finalmente, el FMI sugiere que una nueva ola de acuerdos comerciales creíbles podría impulsar reformas más amplias y aumentar el crecimiento económico a mediano plazo.