Jetset
El líder de The Beach Boys, Brian Wilson, quedó bajo tutela legal por demencia

El tribunal superior de Los Ángeles, a través del juez Gus T. May, decretó que Brian Wilson, legendario líder y cofundador de The Beach Boys, sea colocado bajo tutela judicial a causa de un “trastorno neurocognitivo importante”. La medida legal llega en respuesta a la solicitud de amigos y familiares presentada en febrero, a causa de la progresiva demencia del músico de 81 años.
La tutela, designa como co-curadores a su gerente comercial, LeeAnn Hard, y Jean Sievers, su publicista. “A partir de pruebas claras y convincentes, descubro que es necesaria una tutela de la persona”, afirmó el juez May, en relación con la incapacidad de Wilson para tomar decisiones autónomas, especialmente en lo que respecta a su atención médica.
EL proceso fue iniciado tras el fallecimiento de Melinda Ledbetter Wilson, esposa y manager del artista durante décadas, quien había sido su cuidadora principal tras su deterioro en su salud.
Los documentos presentados a la corte por Hard y Sievers subrayan que Wilson es incapaz de “cubrir adecuadamente sus propias necesidades personales de salud física, alimentación, ropa o refugio”. La intención detrás de la tutela, según se menciona, es “garantizar que todas las necesidades de la vida diaria de Sr. Wilson estén satisfechas y que reciba la mejor atención posible mientras permanezca en su hogar”.
La corte también dispuso que Carnie y Wendy Wilson, hijas de Wilson y miembros del grupo Wilson Phillips, sean consultadas en lo que respecta a decisiones médicas importantes y participen en conversaciones sobre el estado de salud de su padre. El autor de Pet Sounds parece haber sido partícipe de las decisiones, ya que el juez señaló que “demostró claramente su consentimiento al nuevo acuerdo”.
“Tras el fallecimiento de la amada esposa de Brian, Melinda, después de una cuidadosa consideración y consulta entre Brian, sus siete hijos, Gloria Ramos y los médicos de Brian (y de acuerdo con los procesos familiares implementados por Brian y Melinda), confirmamos que los antiguos representantes de la familia Wilson, LeeAnn Hard y Jean Sievers, actuarán como co-tutores de Brian”, se lee en una declaración compartida a la prensa.
Se agregó que: “esta decisión se tomó para garantizar que no habrá cambios extremos en el hogar y que Brian y los niños que viven en el hogar serán atendidos y permanecerán en el hogar donde son atendidos por Gloria Ramos y el maravilloso equipo de la casa, quienes han estado en el lugar durante muchos años ayudando a cuidar a la familia”.
“Brian podrá continuar trabajando en proyectos actuales, así como participar en cualquier actividad que elija y disfrutar de toda su familia y amigos”, concluyó el comunicado.
El documental de The Beach Boys
La noticia llega a unas semas de que se haya anunciando el estreno de The Beach Boys, un documental que promete ser una “celebración de la legendaria banda que revolucionó la música pop y el sonido icónico y armonioso que crearon y que personificó el sueño de California, cautivando a los fanáticos de generaciones y generaciones venideras”.
El estreno está programado para llegar a Disney+ el próximo 24 de mayo. La producción ofrecerá a los espectadores una travesía por la historia de la banda desde sus inicios familiares hasta convertirse en un fenómeno global, complementada con “imágenes nunca antes vistas y entrevistas completamente nuevas”.
Brian Wilson, Mike Love, Al Jardine, David Marks y Bruce Johnston, miembros de The Beach Boys, junto con los ex miembros Carl y Dennis Wilson, Blondie Chaplin y Ricky Fataar, serán algunos de los protagonistas de estas conversaciones exclusivas. Además, figuras influyentes de la música como Lindsey Buckingham, Janelle Monáe, Ryan Tedder y Don Was que también aportarán su perspectiva sobre la legendaria banda.
Posterior al largometraje, se publicará un antiguo álbum country de Wilson, grabado en los primeros años de la década de 1970 y que había permanecido inédito hasta ahora. Bajo el título de Cows in the Pasture, este esperado proyecto llegará al público en algún punto del año 2025.
Jetset
Guns N’ Roses confirma concierto en El Salvador

La icónica banda de hard rock Guns N’ Roses se presentará en El Salvador, según confirmó la promotora Starticket la noche del jueves durante el concierto de Carlos Vives en San Salvador. El anuncio, inesperado y proyectado en las pantallas del escenario, provocó una reacción entusiasta entre los asistentes.
Con esta confirmación, se ponen fin a semanas de especulaciones en redes sociales sobre una posible visita del legendario grupo estadounidense al país. Aunque aún no se han revelado la fecha exacta ni el lugar del evento, fuentes cercanas estiman que el espectáculo podría realizarse en el último trimestre de 2025.
Guns N’ Roses, fundada en Los Ángeles en 1985, alcanzó fama mundial con su álbum debut Appetite for Destruction y éxitos como Sweet Child O’ Mine, November Rain y Welcome to the Jungle. Su estilo irreverente y enérgico los convirtió en una de las bandas más influyentes de las décadas de 1980 y 1990.
Starticket indicó que en los próximos días se brindará información oficial sobre la preventa de boletos y el recinto del esperado concierto. Mientras tanto, miles de fanáticos salvadoreños ya se preparan para recibir nuevamente a una de las leyendas vivas del rock mundial.
Jetset
Revelan los detalles del millonario patrimonio dejado por Liam Payne tras su muerte en Argentina

A casi siete meses de la trágica y repentina muerte del cantante británico Liam Payne, se han dado a conocer los detalles del significativo patrimonio que dejó a su familia. Payne, quien saltó a la fama mundial como integrante de One Direction, falleció el 24 de octubre de 2024, tras caer desde el tercer piso del hotel Casa Sur, ubicado en el barrio porteño de Palermo, Argentina.
Según documentos judiciales filtrados por medios británicos como The Sun y MailOnline, la fortuna de Payne estaba valorada en 28,5 millones de libras esterlinas, una cifra que se redujo a 24,2 millones de libras (más de 32 millones de dólares estadounidenses) después de liquidar deudas y otros gastos.
Un aspecto llamativo del caso es que el cantante no dejó un testamento, lo que ha obligado a que sea la justicia británica quien determine cómo se distribuirá su herencia. De acuerdo con las leyes de sucesión intestada del Reino Unido, los bienes de una persona que fallece sin testamento se reparten entre sus herederos legales. En este contexto, su hijo Bear, de ocho años, sería el principal beneficiario de la herencia.
Hasta que el destino legal de los bienes se defina, el tribunal ha otorgado la administración temporal de la fortuna a Cheryl, madre de Bear, y al abogado especializado en la industria musical Richard Bray.
Jetset
Pink Floyd revive con el relanzamiento de su revolucionaria película de 1972

Remasterizada digitalmente en 4K a partir del metraje original de 35 mm, con audio mejorado recién mezclado por Steven Wilson, la película revolucionaria «Pink Floyd At Pompeii – MCMLXXII», dirigida por Adrian Maben y distribuida por Sony Music Vision, ha sido relanzada en cines IMAX alrededor del mundo desde el 24 de abril de este año.
La aclamada película se posiciona en los primeros puestos de taquilla mundial, y ya está disponible en Legacy Recordings en CD, audio digital y, por primera vez, en Dolby Atmos y vinilo.
Pink Floyd At Pompeii es anterior al estreno de The Dark Side Of The Moon, y documenta lo que la icónica banda hizo antes de convertirse en gigantes de las listas de éxitos a ambos lados del Atlántico, donde su música sigue siendo celebrada hasta el día de hoy.
La película está ambientada en las inquietantemente hermosas ruinas del antiguo anfiteatro romano de Pompeya, Italia, y figura como una experiencia inmersiva que captura a Pink Floyd en un concierto íntimo sin público.
«Pink Floyd At Pompeii – MCMLXXII» fue filmada en octubre de 1971, y marcó el primer concierto en vivo en Pompeya. El largometraje incluye las imprescindibles «Echoes», «A Saucerful of Secrets» y «One of These Days», acompañadas de las impresionantes imágenes del anfiteatro, capturadas tanto de día como de noche, las cuales amplifican la magia del concierto.
Además, la película incluye imágenes exclusivas del detrás de escena de la banda comenzando a trabajar en The Dark Side of the Moon en los estudios Abbey Road.
La película se ha colado entre los diez primeros puestos de la taquilla mundial, norteamericana y de muchos otros países y entre los cinco primeros en el Reino Unido e Irlanda, Italia, Países Bajos y Uruguay.
Nick Mason comentó: «Pink Floyd: Live At Pompeii es un documento excepcional y único de la banda tocando en vivo en el período previo a The Dark Side Of The Moon».
La película ha sido meticulosamente restaurada a mano, fotograma a fotograma, a partir del negativo original de 35 mm, descubierto en cinco latas con etiquetas dudosas en los archivos de Pink Floyd. Este descubrimiento trascendental desenterró la misma película que rodó por las cámaras durante aquellos sofocantes días entre las ruinas de Pompeya hace más de 50 años.
Dirigido por Lana Topham, directora de Restauración de Pink Floyd, la misión del equipo fue preservar la integridad y la belleza de la imagen original.
La película se escaneó en 4K utilizando técnicas avanzadas para garantizar la máxima nitidez y precisión en los detalles. Se mejoraron los colores y cada fotograma se revisó y reparó meticulosamente, manteniendo una apariencia natural y vívida con mínimos ajustes de grano.
«Desde 1994, he buscado las elusivas tomas de la película Pink Floyd At Pompeii, por lo que el reciente descubrimiento del negativo original de 35 mm de 1972 fue un momento muy especial. La versión recién restaurada presenta el primer corte completo de 90 minutos, combinando la edición original de 60 minutos de la actuación con los segmentos adicionales del documental de Abbey Road Studios filmados poco después», declaró Lana Topham, Directora de Restauración de Pink Floyd.
La película también cuenta con una calidad de sonido impresionante con una nueva mezcla para cine y entretenimiento en casa a cargo de Steven Wilson en 5.1 y Dolby Atmos que realza la profundidad y la claridad de la película, preservando la autenticidad y el espíritu del estreno original de 1972. El objetivo de Wilson era mantenerse fiel a cómo habría sonado la banda en aquellos días abrasadores de 1971.
En una proyección especial en BFI IMAX el mes pasado, Steven Wilson comentó: «Creo que es muy importante, porque simboliza la transición de Pink Floyd de una banda post-psicodélica, esencialmente improvisada, a una banda de rock conceptual. Y esa transición se aprecia en la película, porque están grabando Dark Side of the Moon. El proceso se vuelve más estructurado, menos psicodélico, menos improvisado, pero las imágenes en directo siguen siendo muy libres y experimentales. Así que creo que haber documentado esa transición es casi inaudito en la historia de cualquier banda».