Principal
DOM transformará más de 4.67 kilómetros de calle de tierra a asfalto del cantón Centeno al casco urbano de Yayantique
La Dirección de Obras Municipales inició la reconstrucción de 4.67 kilómetros de calle que del cantón Centeno conduce al casco urbano del distrito de Yayantique en el municipio de La Unión Sur, una obra que elevará la calidad de vida de más de 5,000 habitantes.
La vía que mejorará los accesos de la zona rural a la ciudad, acelerará el rodamiento y agilizará el paso por la zona, tendrá obras complementarias de drenaje y protección como canaletas, badenes, cordón cuneta, muro de retención, muro de contención, pozos tragantes, tubería para evacuación de aguas negras y otras obras que eviten el deterioro de la calle.





Estas obras, además, se convertirán en una fuente de empleo, al contratar mano de obra local con lo que se favorecerá la economía familiar de los habitantes.
Este es el segundo proyecto que la DOM ejecuta en el distrito, el primero consta de 2.40 kilómetros de una calle de tierra que fue transformada en una moderna vía de asfalto, el cual fue entregado el 8 de diciembre de 2023.



A escala departamental, ejecuta 18 proyectos de calles, de las cuales ya entregó 4 que han beneficiado a los habitantes de Pasaquina, Polorós, Anamorós, San Alejo y Concepción de Oriente, mientras avanza en la ejecución de otras calles en Conchagua, Lislique y Santa Rosa de Lima.
En Bolívar fue entregado cerca de 10 kilómetros de calles rurales renovadas que conectan caseríos con el casco urbanos, mientras avanzan obras de transformación en otros 10 kilómetros que conectan al casco urbano de San Alejo.
Además de calles, la DOM ha construido una unidad de salud en San José La Fuente, avanza en la construcción de un mercado y una escuela en Concepción de Oriente, donde también ha renovado calles urbanas y rurales. Asimismo, progresa un proyecto de agua potable en Bolívar y en Meanguera del Golfo, se trabaja en la instalación de la primera planta desalinizadora para llevar agua potable a los hogares de la zona.
Más de 9,000 diferentes proyectos han sido ejecutados por la DOM a nivel nacional en menos de tres años de creación, se está marcando la diferencia entre el ayer y hoy para beneficio de los salvadoreños y es evidencia que el dinero alcanza cuando nadie roba.
Negocios
AGRISAL presenta “Mundo Bodegas”, espacios que acercan oportunidades y soluciones logísticas
Bajo su compromiso con la innovación, el desarrollo empresarial y la dinamización de las economías locales, AGRISAL presenta Mundo Bodegas, una nueva línea de negocio concebida para facilitar el almacenamiento, organización y distribución eficiente de productos, acercando los centros de operación de emprendedores y negocios a sus clientes. Así como a personas naturales que desean un espacio seguro para guardar pertenencias personales.
Su primera sede inicia operaciones en Plaza Mundo Apopa, y próximamente se sumará una segunda en Plaza Mundo Soyapango, acercando los centros de distribución a donde más se necesitan. Este modelo de cercanía no solo reduce distancias logísticas, sino que mejora tiempos, y fortalece el tejido económico y humano de nuestras comunidades.

El proyecto sumará un total de 88 bodegas y 2,500 m² de espacios adaptables para almacenamiento y distribución. La apertura de la sede en Soyapango está proyectada para el segundo trimestre de 2026.
La inversión global supera los 3 millones de dólares y beneficiará directamente a más de 100 negocios, entre emprendimientos y empresas formales, gracias a:
• Ubicaciones estratégicas: acceso directo a rutas de distribución clave hacia el norte y el oriente del Gran San Salvador.
• Flexibilidad de uso: apto para emprendedores, personas naturales o empresas con necesidad de almacenamiento o logística.
• Operación eficiente: amplio horario, elevador de carga
• Reducción de costos y tiempos: despachos más ágiles, optimización de rutas, mejora en la atención al cliente final.

Mundo Bodegas es un centro de distribución diseñado para facilitar el almacenamiento, organización y despacho de productos con rapidez y eficiencia. Esto permite a emprendedores, comercios y empresas reducir tiempos de entrega, optimizar rutas y mejorar su nivel de servicio en la zona norte y oriente del país.
Además, al funcionar como un punto logístico de última milla, Mundo Bodegas permite una operación más eficaz, mayor control de inventarios y contacto directo con los clientes en menos tiempo.
“Este proyecto permite fortalecer la red de suministro de la zona norte y oriente del país, crear nuevas oportunidades para los negocios y acercar soluciones tangibles a quienes mueven la economía desde el emprendedurismo y el comercio formal,” indicó René Sandoval, gerente de operaciones del inmueble.
Los espacios de Mundo Bodegas son adaptables según las necesidades de cada cliente: desde guardar productos personales hasta despachar mercadería en volumen. Esto convierte al modelo en una opción para personas naturales, microempresarios y grandes empresas.
Para las empresas, Mundo Bodegas significa agilidad, cercanía a sus zonas de entrega, ahorro en costos logísticos y mayor eficiencia operativa.
Para las personas naturales, representa una solución ideal para organizar sus pertenencias, desocupar espacios en casa, o tener un lugar seguro durante mudanzas u otros proyectos personales.
Las bodegas están disponibles desde 7 m², con propuestas personalizadas que se adaptan al tamaño que cada cliente necesita.
Síguenos para más información en Facebook como Mundo Bodegas y en Instagram @mundobodegas.sv o para cotizaciones al +(503) 7936-0793

Principal
Vicepresidente Ulloa recibe carta credenciales de nuevos embajadores concurrentes
El vicepresidente Félix Ulloa, en representación del presidente, Nayib Bukele, recibió las cartas credenciales de doce nuevos embajadores concurrentes en el país. Este acto protocolario simboliza la voluntad del Gobierno de El Salvador de continuar estrechando los lazos de amistad, diálogo y cooperación con la comunidad internacional.
En un primer bloque, el Vicepresidente Ulloa conversó con la Embajadora de República de Polonia, Sra. Jolanta Janek, sobre la reactivación del diálogo mediante la II Reunión de Consultas Políticas, reiterando el firme compromiso de El Salvador con el fortalecimiento de las relaciones bilaterales. Asimismo, abordaron oportunidades de cooperación y comercio en áreas estratégicas como turismo, tecnología, cine, cultura y diversificación energética. Ambas partes coincidieron en la importancia de profundizar una agenda conjunta que responda al contexto regional.

Con la Embajadora de la Confederación Suiza, Riccarda Torriani, conversaron sobre la transformación en materia de seguridad que ha posicionado a El Salvador como la nación más segura del hemisferio occidental. Además, abordaron la seguridad jurídica que impulsa el Gobierno para atraer nuevas inversiones, subrayando que este entorno estable acompaña la firme apuesta nacional por la economía digital. De la misma forma, reafirmaron la voluntad de fortalecer la cooperación, robustecer las relaciones multilaterales y avanzar en proyectos destinados al bienestar de la población.

En la reunión con el Embajador de la República del Paraguay, Julio César Duarte Van Humbeck, se destacó la sintonía entre ambos países y el momento propicio para elevar el nivel de la relación bilateral. Ambas partes enfatizaron el interés en avanzar hacia la suscripción del acuerdo comercial con el MERCOSUR, para posicionar a El Salvador como un puente comercial entre Centroamérica y Sudamérica. Asimismo, destacaron la cooperación en seguridad, la formación de la fuerza naval y el fortalecimiento institucional, donde El Salvador ha capacitado a más de 14,000 funcionarios públicos.
Con la embajadora de Tailandia, Vimolbajra Ruksakiati, se destacó el interés mutuo de impulsar cooperación técnica en el área de agricultura, a fin de promover el intercambio de experiencias para modernizar procesos y abrir mercados. Además, hablaron sobre la relevancia de aprovechar la amplia trayectoria turística de Bangkok, uno de los destinos más visitados del mundo, para fortalecer el turismo salvadoreño. Finalmente, dialogaron sobre la seguridad que vive El Salvador y cómo esta nueva realidad permite abrir el país al mundo en temas de inversión extranjera y turismo.
En este primer acto oficial acompaño la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira.

Principal
Talleres de cocina del Centro de Formación Laboral atraen a niños y adolescentes
La Alcaldía de San Salvador Centro informó que, como parte de los Cursos de Verano del Centro de Formación Laboral (CFL), este jueves se impartió el Taller de Cocina Salado – Quiché dirigido a niños y adolescentes en la sede ubicada en la colonia Layco. La actividad fue desarrollada por un instructor especializado y forma parte de la oferta vacacional que la municipalidad impulsa para jóvenes de la zona.
Cada curso tiene un costo de $15, monto que incluye los materiales, con el fin de mantener el acceso a actividades formativas para familias de distintos niveles económicos. La comuna destacó que los talleres están a cargo de expertos y responden a una estrategia orientada a fomentar habilidades prácticas, creatividad y convivencia segura entre los participantes.
Como parte de la programación, el próximo taller de Teen Cheef se realizará este mismo día a partir de la 1:00 de la tarde. Además, mañana viernes 21 de noviembre se desarrollará el Taller de Cocina Dulce – Mini Donas, en dos horarios: de 9:00 a. m. a 12:00 m. d. y de 1:00 p. m. a 4:00 p. m. La inscripción permanece abierta para quienes deseen participar.
Las inscripciones y el desarrollo de los talleres se realizan en la sede administrativa del CFL ubicada en la Diagonal San Carlos, 25 calle Poniente, colonia Layco, en las exoficinas de OPAMSS. Para más información, los interesados pueden comunicarse al 2511-6000 extensiones 2705 o 2713, o escribir al WhatsApp 7697-2397.
El Centro de Formación Laboral, adscrito a la Alcaldía de San Salvador Centro, mantiene una amplia oferta anual de cursos técnicos y talleres cortos en áreas como panadería, cosmetología, electricidad, computación, masoterapia y confección. Este año la institución ha reforzado su enfoque en programas dirigidos a la niñez y adolescencia, integrándolos a espacios formativos que tradicionalmente se han orientado a jóvenes y adultos. Esto forma parte de los esfuerzos municipales por ampliar oportunidades educativas, promover habilidades para la vida y ofrecer alternativas seguras en periodos vacacionales.








