Connect with us

Principal

DOM transformará más de 4.67 kilómetros de calle de tierra a asfalto del cantón Centeno al casco urbano de Yayantique

Publicado

el

La Dirección de Obras Municipales inició la reconstrucción de 4.67 kilómetros de calle que del cantón Centeno conduce al casco urbano del distrito de Yayantique en el municipio de La Unión Sur, una obra que elevará la calidad de vida de más de 5,000 habitantes.

La vía que mejorará los accesos de la zona rural a la ciudad, acelerará el rodamiento y agilizará el paso por la zona, tendrá obras complementarias de drenaje y protección como canaletas, badenes, cordón cuneta, muro de retención, muro de contención, pozos tragantes, tubería para evacuación de aguas negras y otras obras que eviten el deterioro de la calle.

.
.
.

Estas obras, además, se convertirán en una fuente de empleo, al contratar mano de obra local con lo que se favorecerá la economía familiar de los habitantes.

Este es el segundo proyecto que la DOM ejecuta en el distrito, el primero consta de 2.40 kilómetros de una calle de tierra que fue transformada en una moderna vía de asfalto, el cual fue entregado el 8 de diciembre de 2023.

A escala departamental, ejecuta 18 proyectos de calles, de las cuales ya entregó 4 que han beneficiado a los habitantes de Pasaquina, Polorós, Anamorós, San Alejo y Concepción de Oriente, mientras avanza en la ejecución de otras calles en Conchagua, Lislique y Santa Rosa de Lima.

En Bolívar fue entregado cerca de 10 kilómetros de calles rurales renovadas que conectan caseríos con el casco urbanos, mientras avanzan obras de transformación en otros 10 kilómetros que conectan al casco urbano de San Alejo.

Además de calles, la DOM ha construido una unidad de salud en San José La Fuente, avanza en la construcción de un mercado y una escuela en Concepción de Oriente, donde también ha renovado calles urbanas y rurales. Asimismo, progresa un proyecto de agua potable en Bolívar y en Meanguera del Golfo, se trabaja en la instalación de la primera planta desalinizadora para llevar agua potable a los hogares de la zona.

Más de 9,000 diferentes proyectos han sido ejecutados por la DOM a nivel nacional en menos de tres años de creación, se está marcando la diferencia entre el ayer y hoy para beneficio de los salvadoreños y es evidencia que el dinero alcanza cuando nadie roba.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Estados Unidos emite alerta de seguridad a turistas y residentes en Costa Rica

Publicado

el

La Embajada de Estados Unidos en Costa Rica emitió este martes 25 de noviembre una alerta de seguridad para los turistas y residentes estadounidenses en el país ante delitos cometidos contra extranjeros.

“La Embajada de Estados Unidos tiene conocimiento de recientes delitos contra la propiedad, delitos financieros y robos que han afectado a extranjeros en Costa Rica, incluyendo a ciudadanos estadounidenses”, se lee en una alerta publicada en el sitio web de la Embajada.

En el comunicado, la Embajada estadounidense dijo que las bandas criminales han atacado empresas y residencias de propiedad extranjera para cometer delitos que incluyen robos, allanamientos y extorsión.

Además, señalaron que las bandas criminales han tomado como blanco a residentes y viajeros extranjeros, a los cuales obligan a “retirar grandes sumas de efectivo de los cajeros automáticos o a realizar transferencias bancarias”.

Según la Embajada estadounidense, los turistas que visitan Costa Rica han denunciado robos y asaltos a mano armada en hospedajes de plataformas como Airbnb y otro tipo de propiedades de alquiler.

La representación diplomática también emitió recomendaciones para los propietarios de alguna residencia o negocio en Costa Rica y para quienes visiten el país desde la nación norteamericana.

Para los primeros, recomendaron mejorar la seguridad física de su propiedad, a través de la instalación de cámaras de seguridad y luces con sensores de movimiento; asegurar los objetos de valor y minimizar el efecto disponible.

También instaron a minimizar la presencia en línea y a no compartir información en las redes sociales que permitan identificar la propiedad, activos o ubicación actual, así como a comunicarse regularmente con las autoridades locales y establecer protocolos claros de seguridad para familiares, visitantes y colaboradores.

Mientras que para los turistas, la Embajada recomendó no se resistirse físicamente a ningún intento de robo ni mostrar signos de riqueza, como joyas o relojes caros, y evitar viajar solo, especialmente de noche.

Asimismo, pidieron estar alerta cuando visiten bancos o cajeros automáticos, no dejar objetos de valor desatendidos y comprar un seguro de viaje que incluya cobertura por pérdida o robo de artículos de valor.

El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) aseguró que toman con seriedad cualquier alerta que emita un país. Añadieron que estas comunicaciones emitidas por gobiernos extranjeros forman parte de sus prácticas regulares de información a ciudadanos en el exterior.

“Es importante señalar que Costa Rica recibe casi tres millones de visitantes al año, y la gran mayoría disfruta su estadía sin incidentes. Sin embargo, no desconocemos que existen modalidades delictivas que evolucionan y requieren ajustes constantes por parte de las autoridades competentes”, agregó el ICT.

Mercado clave
Estados Unidos es el principal mercado emisor de turistas hacia Costa Rica. Para octubre, desde el país norteamericano arribaron 1.326.830 personas, lo que equivale al 56,4% del total de visitantes extranjeros que arribaron al país en lo que va del año.

La visitación desde Estados Unidos se redujo 1,9% en relación con el mismo periodo del año pasado. A nivel mensual, solo enero, abril, julio y octubre registraron variaciones positivas en las llegadas desde ese país.

El pasado 11 de julio, un turista canadiense de 40 años, identificado con el apellido Dier, fue asesinado a balazos, en Los Jobos de Tamarindo, durante un asalto a la vivienda que alquilaba junto a su esposa.

Continuar Leyendo

Principal

Presidente de Uruguay destaca que el gobierno de Bukele «es un ejemplo para analizar»

Publicado

el

El presidente Yamandú Orsi participó este miércoles en un desayuno organizado por el semanario Búsqueda, en donde fue consultado por temas de seguridad.

«No me sorprende tanto Bukele, sino el apoyo que tiene», aclaró Yamandú Orsi

El mandatario afirmó que «antes la izquierda no hablaba de seguridad, decía convivencia. Yo lo dije durante años en campaña: la seguridad es un derecho humano fundamental, y sobre eso hay que trabajar». Además, apuntó que es un tema del que «hay que hablar».

En este sentido, apuntó a al régimen de Nayib Bukele. «Yo creo que el ejemplo es Bukele, en El Salvador. Es ejemplo de un proceso para analizar», apuntó.

Respecto a la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, Orsi dijo que «es la persona adecuada» para conducir la intitución en «este período». «Es nuestra fiscal de Corte, si no estuviéramos de acuerdo hubiéramos hecho algo al respecto», afirmó.

Luego, acotó: «Esto no significa que no tengamos que resolver el tener un ámbito entre los partidos políticos que resuelva los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia, Tribunal de Cuentas, Tribunal de lo Contencioso Asministrativo y la Fiscalía General». Orsi afirmó que sostiene la crítica que ya había hecho: «En el período anterior se perdió tiempo, se debió haber trabajado más en eso».

Respecto a Ferrero, agregó que «no solo se merece todo nuestro apoyo, sino además todo el fortalecimiento para que a ella le vaya bien».

Continuar Leyendo

Empresarial

La evolución hacia un ecosistema integral de energía solar

Publicado

el

Después de más de 14 años liderando la generación de energía solar en El Salvador y la región, ENERSYS SOLAR da un paso decisivo en su evolución
corporativa con la creación de TRINERGY, un ecosistema que integra tres soluciones complementarias: ENERSYS, AMPER X y EVM.

Lo que comenzó como una empresa especializada en proyectos fotovoltaicos se ha transformado, con el tiempo, en un modelo integral que combina generación, almacenamiento y movilidad, consolidando a TRINERGY como una marca única que
responde a los retos energéticos del presente y del futuro.

“TRINERGY representa la evolución natural de nuestro crecimiento. De ENERSYS nace una visión más amplia, que incorpora el almacenamiento inteligente y la movilidad sostenible, para ofrecer soluciones que impulsan el desarrollo y la competitividad de las empresas. En TRINERGY creemos que la sostenibilidad también es rentable: su ahorro es nuestro negocio”, afirmó Oscar Funes, Presidente de TRINERGYU

Un ecosistema con impacto real

El ecosistema TRINERGY refleja más de $200 millones de inversión en proyectos, 1.6 millones de MWh de energía generada y más de 1 millón de toneladas de CO₂ reducidas. La empresa ha contribuido con más de 200 empleos directos y 400 indirectos, apoyandos ectores clave como la industria, transporte, educación y comercio.

Sus tres líneas de negocio fortalecen el modelo de eficiencia energética en todas sus etapas:

• ENERSYS: líder en generación solar, con más de 80 proyectos fotovoltaicos de
autoconsumo que reducen 72,000 toneladas de CO₂ anuales.
• AMPER X: soluciones de almacenamiento que aseguran continuidad energética y reducen
costos operativos.
• EVM: movilidad eléctrica para empresas, que transforma la logística industrial con menores emisiones y mayor eficiencia.


Energía que impulsa desarrollo
TRINERGY es más que la unión de tres empresas: es la evolución de una visión que busca que
las compañías sean más eficientes, rentables y sostenibles.

Su ecosistema contribuye al desarrollo de El Salvador al fomentar la transición energética, la independencia de los combustibles fósiles y la innovación tecnológica en el sector productivo.
TRINERGY nace en el momento justo y oportuno, en un contexto donde las iniciativas gubernamentales impulsan la adopción de energías limpias a través de leyes y beneficios accesibles para los usuarios finales. Estas medidas promueven un crecimiento sostenible

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído