Connect with us

Principal

Diputado arenero Alberto Romero desaforado y entregado a la justicia

Publicado

el

El diputado del grupo parlamentario ARENA en la Asamblea Legislativa, Alberto Romero, fue desaforado con 78 votos a favor, luego de que el pleno consideró justas las causas para que el funcionario enfrente la justicia salvadoreña.

Romero ha sido diputado del Legislativo desde 2006, año en que inició una larga trayectoria de viajes hasta 2022, cuando contabilizó 94 salidas al extranjero, para las cuales recibió $257,494.32 en concepto de viáticos, según el informe contable que obtuvo la comisión especial de antejuicio.

Algunos de los países que visitó fueron España, Honduras, Colombia, China, Argentina, Tailandia, Chile, Brasil, Uruguay, Perú, Italia, México, Suecia, Canadá, Paraguay, República Dominicana y Panamá.

Incluso Romero visitó Estados Unidos con la justificación de que tendría encuentros con la diáspora para dialogar sobre la Ley Especial para el Ejercicio del Sufragio en el Extranjero; sin embargo, el parlamentario arenero no votó a favor de emitir dicha Ley ni apoyó garantizar el derecho al voto a los connacionales.

Ante este escenario, la Fiscalía General de la República (FGR), acusa a Romero de cometer los delitos de enriquecimiento ilícito, pues tampoco ha podido justificar el ingreso de más de $1 millón a sus cuentas personales, y el de lavado de dinero y activos, ya que según informes de la FGR implementó mecanismos de evasión para que el dinero no pudiera ser rastreado.

Las autoridades aseguran que el legislador tricolor entregó grandes cantidades de dinero a su esposa, las cuales no tienen un origen lícito ni rastreable, ya se cónyuge no cuenta con un empleo ni un negocio formal.

«El FMLN debió haber hecho esto hace años, pero nunca intentó ni siquiera sentar las bases para hacerlo, porque esa era la democracia secreta que tanto quieren defender. En un año esta nueva Asamblea ha desaforado a cinco diputados, tres de estos de nuestro mismo partido, por lo tanto, no pueden decir que se trata de presos políticos. En este país no hay presos políticos, hay políticos presos por corruptos», expresó el jefe de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara.

Sobre este caso, el exasesor de ARENA, Carlos Araujo, respaldó ayer la decisión de retirarle el fuero al diputado tricolor, porque a su criterio hay suficientes indicios de ilegalidad que deben ser investigados para determinar su responsabilidad penal.

«Por lo que se pudo ver, por lo menos en la comisión [especial de antejuicio], existen esos elementos mínimos que se requieren para poder decidir de que se pase a la jurisdicción correspondiente y ahí ya es donde le toca ya al diputado debatir realmente con las pruebas de cargo y descargo, para poder liberarse de lo que lo están acusando», dijo Araujo en la entrevista Diálogo.

La comisión de antejuicio de la Asamblea Legislativa fue conformada la semana pasada a petición del fiscal general de la república, Rodolfo Delgado, quien solicitó retirarle el fuero para poderlo procesar penalmente por los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

Después de retirarle el fuero, el proceso contra Romero pasará a la Cámara Primera de lo Penal de la Primera Sección del Centro de San Salvador, donde se determinará a culpabilidad o inocencia del exjefe de bandada de ARENA. El legislador fue entregado a la Policía Nacional Civil (PNC) para que enfrente la justicia.

Ante esto, el presidente Nayib Bukele publicó a través de sus redes sociales el siguiente mensaje: «Mensaje para todos los funcionarios, anteriores y actuales. Así terminarán todos los que roben el dinero del pueblo».

«Se le quita el fuero y pasa a los juzgados normalmente a ser procesados y allá es donde corresponde que los defensores presenten las pruebas de descargo y los alegatos que crean correspondientes», explicó Araujo. Además de enriquecimiento y lavado de dinero, el diputado fue capturado el 23 de agosto pasado por el delito de resistencia agresiva, por lo tanto, también deberá enfrentar esta imputación penal.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Gobierno garantiza capacidad de respuesta ante emergencias con 170 albergues habilitados

Publicado

el

La Dirección de Albergues del Ministerio de Gobernación aseguró estar lista para responder de manera eficiente y organizada ante situaciones de emergencia de gran escala. Así lo afirmó su director, Josué García, quien destacó que la institución cuenta con protocolos definidos, unidades móviles y una red de entidades sociales que fortalecen la respuesta gubernamental.

«Estamos listos para responder ante un evento grande», afirmó García, al detallar que los albergues están equipados para brindar atención digna e integral, incluyendo alimentación, atención médica básica y apoyo psicológico a personas afectadas por desastres como inundaciones o incendios.

Actualmente, El Salvador cuenta con 170 albergues habilitados a nivel nacional, de los cuales 122 fueron activados durante emergencias el año pasado. García explicó que la preparación institucional se basa en dos componentes: uno administrativo, centrado en capacitaciones y mejoras de metodología; y otro operativo, encargado de evaluar las condiciones físicas de los albergues, como el estado del mobiliario y equipamiento.

El funcionario subrayó que el objetivo principal es garantizar una respuesta humanitaria efectiva, segura y coordinada ante cualquier eventualidad.

Continuar Leyendo

Nacionales

MARN reporta lluvias en varias zonas del país

Publicado

el

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) reportó esta tarde lluvias de fuerte intensidad en varios sectores del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) y zonas cercanas.

Según las autoridades, las imágenes de radar muestran precipitaciones significativas en los distritos de Mejicanos, Ayutuxtepeque, San Salvador, Santa Tecla, Colón, Quezaltepeque, San Juan Opico y en las inmediaciones del volcán de San Salvador.

El MARN estima que las lluvias continuarán en horas de la tarde y noche de este día.

Continuar Leyendo

Internacionales -deportes

Dunga cree que Ancelotti «va a ganar» con Brasil, aunque debe adaptarse a su cultura

Publicado

el

Carlos Caetano Bledorn Verri, más conocido como Dunga, comandante de la selección brasileña que ganó el Mundial de 2010 en Sudáfrica, expresó su confianza en que el entrenador italiano Carlo Ancelotti logrará ganarse a los aficionados brasileños a base de buenos resultados.

En una entrevista con la AFP en Asunción, Dunga, quien lideró a Brasil al título mundial en 1994, señaló que la filosofía de Ancelotti traerá buenos frutos para la «Canarinha», aunque reconoció que su estilo de juego podría no agradar a toda la prensa. “Creo en su filosofía del fútbol, que dará buenos resultados, pero no si a la prensa le gustará la forma de jugar. A la gente sí, porque va a ganar y a la gente le va a gustar”, afirmó.

Ancelotti, de 65 años, asumirá oficialmente el cargo de seleccionador de Brasil el próximo 26 de mayo, una vez concluya su compromiso con el Real Madrid, con el que ha ganado 15 títulos, incluyendo tres Ligas de Campeones de Europa. Para Dunga, la experiencia de Ancelotti en equipos de primer nivel como el Milan y el Real Madrid puede ser crucial para su adaptación a la cultura futbolística brasileña.

Todos queremos que a Brasil le vaya bien. Ancelotti tiene mucha experiencia, pero creo que para tener éxito todos tienen que ayudar a la adaptación más rápida posible de Ancelotti a la cultura de Brasil”, destacó Dunga, quien sugirió que jugadores que ya han trabajado con Ancelotti, como los brasileños en el Milan y el Real Madrid, pueden ser clave para facilitar su integración.

Según la prensa brasileña, Ancelotti estaría considerando incorporar al exjugador Kaká a su cuerpo técnico. Kaká, con quien Ancelotti ganó la Champions League de 2007, es el último brasileño en ganar el Balón de Oro.

Esta será la primera experiencia de Ancelotti al mando de una selección nacional. Su desafío será revivir a la selección brasileña, que ha tenido dificultades en el camino hacia el Mundial de 2026, con derrotas inesperadas y resultados poco satisfactorios en su fase de clasificación. La falta de consistencia en el rendimiento de figuras clave como Vinícius Jr., Rodrygo y Raphinha, sumada a la ausencia prolongada de Neymar por lesiones, ha complicado los esfuerzos de los entrenadores anteriores.

Además, la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) ha enfrentado una serie de crisis internas, incluida la controversia por la elección de su presidente, Ednaldo Rodrigues, quien fue suspendido temporalmente en 2023.

A pesar de todo, la situación de la confederación seguramente va a influir”, reconoció Dunga, quien también participó en la inauguración de una exposición en Asunción y asistirá al 75º Congreso de la FIFA. Sin embargo, confía en que la llegada de Ancelotti desde fuera de Brasil no provocará conflictos inmediatos. «Como viene de afuera, al principio no va a molestar a nadie», concluyó.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído