Principal
Diputado arenero Alberto Romero desaforado y entregado a la justicia
El diputado del grupo parlamentario ARENA en la Asamblea Legislativa, Alberto Romero, fue desaforado con 78 votos a favor, luego de que el pleno consideró justas las causas para que el funcionario enfrente la justicia salvadoreña.
Romero ha sido diputado del Legislativo desde 2006, año en que inició una larga trayectoria de viajes hasta 2022, cuando contabilizó 94 salidas al extranjero, para las cuales recibió $257,494.32 en concepto de viáticos, según el informe contable que obtuvo la comisión especial de antejuicio.
Algunos de los países que visitó fueron España, Honduras, Colombia, China, Argentina, Tailandia, Chile, Brasil, Uruguay, Perú, Italia, México, Suecia, Canadá, Paraguay, República Dominicana y Panamá.
Incluso Romero visitó Estados Unidos con la justificación de que tendría encuentros con la diáspora para dialogar sobre la Ley Especial para el Ejercicio del Sufragio en el Extranjero; sin embargo, el parlamentario arenero no votó a favor de emitir dicha Ley ni apoyó garantizar el derecho al voto a los connacionales.
Ante este escenario, la Fiscalía General de la República (FGR), acusa a Romero de cometer los delitos de enriquecimiento ilícito, pues tampoco ha podido justificar el ingreso de más de $1 millón a sus cuentas personales, y el de lavado de dinero y activos, ya que según informes de la FGR implementó mecanismos de evasión para que el dinero no pudiera ser rastreado.
Las autoridades aseguran que el legislador tricolor entregó grandes cantidades de dinero a su esposa, las cuales no tienen un origen lícito ni rastreable, ya se cónyuge no cuenta con un empleo ni un negocio formal.
«El FMLN debió haber hecho esto hace años, pero nunca intentó ni siquiera sentar las bases para hacerlo, porque esa era la democracia secreta que tanto quieren defender. En un año esta nueva Asamblea ha desaforado a cinco diputados, tres de estos de nuestro mismo partido, por lo tanto, no pueden decir que se trata de presos políticos. En este país no hay presos políticos, hay políticos presos por corruptos», expresó el jefe de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara.
Sobre este caso, el exasesor de ARENA, Carlos Araujo, respaldó ayer la decisión de retirarle el fuero al diputado tricolor, porque a su criterio hay suficientes indicios de ilegalidad que deben ser investigados para determinar su responsabilidad penal.
«Por lo que se pudo ver, por lo menos en la comisión [especial de antejuicio], existen esos elementos mínimos que se requieren para poder decidir de que se pase a la jurisdicción correspondiente y ahí ya es donde le toca ya al diputado debatir realmente con las pruebas de cargo y descargo, para poder liberarse de lo que lo están acusando», dijo Araujo en la entrevista Diálogo.
La comisión de antejuicio de la Asamblea Legislativa fue conformada la semana pasada a petición del fiscal general de la república, Rodolfo Delgado, quien solicitó retirarle el fuero para poderlo procesar penalmente por los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
Después de retirarle el fuero, el proceso contra Romero pasará a la Cámara Primera de lo Penal de la Primera Sección del Centro de San Salvador, donde se determinará a culpabilidad o inocencia del exjefe de bandada de ARENA. El legislador fue entregado a la Policía Nacional Civil (PNC) para que enfrente la justicia.
Ante esto, el presidente Nayib Bukele publicó a través de sus redes sociales el siguiente mensaje: «Mensaje para todos los funcionarios, anteriores y actuales. Así terminarán todos los que roben el dinero del pueblo».
«Se le quita el fuero y pasa a los juzgados normalmente a ser procesados y allá es donde corresponde que los defensores presenten las pruebas de descargo y los alegatos que crean correspondientes», explicó Araujo. Además de enriquecimiento y lavado de dinero, el diputado fue capturado el 23 de agosto pasado por el delito de resistencia agresiva, por lo tanto, también deberá enfrentar esta imputación penal.
Nacionales
Así funciona la nueva app de consulta médica Doctor SV
El presidente Nayib Bukele presentó “Doctor SV”, el nuevo sistema de atención médica digital que funcionará las 24 horas del día y los siete días de la semana. La aplicación, desarrollada con apoyo de Google Cloud y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), ofrecerá consultas por videollamada con médicos y diagnósticos asistidos por Inteligencia Artificial (IA).
Doctor SV permitirá al paciente comunicarse con un médico en tiempo real, recibir un diagnóstico en minutos y gestionar medicamentos mediante códigos QR que podrán utilizarse en la red hospitalaria pública. Además, la plataforma integrará exámenes de laboratorio y contará con un sistema de retroalimentación para evaluar la atención recibida.








La aplicación incluirá el modelo Gemini de Google, entrenado con bases de datos médicas, lo que permitirá aumentar la precisión diagnóstica. Según Guy Nae, director de Google Cloud para el sector público en América Latina, el sistema supera el 90 % de asertividad cuando el personal médico es asistido por IA.
En su primera fase, Doctor SV estará disponible para personas de 18 a 30 años, con una ampliación gradual al resto de la población. El proyecto busca garantizar equidad en el acceso a servicios de salud avanzados y gratuitos, sin importar el lugar de residencia, destacó Pablo Bartol, del CAF.
Especialistas como la epidemióloga Stella Aslibekyan señalaron que la herramienta se sustenta en una base de datos robusta que respalda la confiabilidad de los diagnósticos y posiciona al país entre los referentes regionales en el uso de IA para la atención médica.
Nacionales
El Salvador lanza “Doctor SV”, aplicación de atención médica asistida por IA
El presidente Nayib Bukele presentó este jueves la aplicación “Doctor SV”, un nuevo sistema de atención médica digital desarrollado con el apoyo de Google Cloud y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). La herramienta utiliza tecnología de Inteligencia Artificial (IA) para ofrecer consultas las 24 horas, los siete días de la semana.
La aplicación permitirá realizar videollamadas entre pacientes y médicos, generar diagnósticos asistidos por IA y entregar códigos QR para obtener medicamentos en la red hospitalaria o para gestionar exámenes de laboratorio. En su primera etapa, estará disponible para personas entre 18 y 30 años, con una expansión progresiva al resto de la población, según explicó Guy Nae, director de Google Cloud para el sector público en América Latina.
Nae detalló que el sistema incluye un módulo de retroalimentación para evaluar la atención médica, así como el servicio de farmacias y laboratorios. Afirmó que la plataforma alcanza niveles de asertividad superiores al 90% en diagnósticos cuando los médicos son asistidos por IA, y que incorpora el modelo Gemini de Google entrenado con bases de datos médicas.
Pablo Bartol, gerente de Desarrollo Social y Humano del CAF, destacó que la iniciativa busca garantizar equidad en el acceso a servicios de salud avanzados y gratuitos. Señaló que el uso de tecnología permitirá mejorar la calidad de la atención sin distinción entre pacientes.
Durante la presentación, especialistas como Stella Aslibekyan, PhD en Epidemiología, aseguraron que la herramienta se basa en un sistema de datos robusto que respalda la confiabilidad de los diagnósticos y posiciona al país como referente regional en la aplicación de IA en medicina.
Nacionales -deportes
El Salvador queda sin opciones mundialistas tras caer 4-0 ante Surinam
La selección de El Salvador quedó sin posibilidades de clasificar al Mundial de Norteamérica 2026 después de perder 4-0 frente a Surinam, este jueves, en el estadio Franklin Essed, en Paramaribo.
El equipo nacional afrontaba su mejor oportunidad en cuatro décadas para buscar una tercera participación mundialista, tras iniciar la eliminatoria con una victoria ante Guatemala. Sin embargo, no logró sostener el nivel en los siguientes encuentros y salió sin triunfos de los tres partidos disputados en el estadio Cuscatlán.
Surinam abrió el marcador al minuto 44 con un penal convertido por Tjaronn Chery, luego de una falta de Julio Sibrián. El Salvador registró su primer remate directo al 45+2’, por medio de Bryan Landaverde, pero el portero Etienne Vaessen respondió sin complicaciones.
En la segunda parte, la Selecta necesitaba ganar para mantenerse con vida, pero no logró revertir el panorama. Joshua Pérez tuvo la ocasión más clara al 67’, aunque su disparo se fue desviado. A partir de entonces, el conjunto local amplió la ventaja: Richonell Margaret anotó un doblete al 74’ y 76’, y Dhoraso Klas marcó el 4-0 definitivo tras una jugada individual de Jey-Roy Grot.
Sin capacidad de reacción, El Salvador quedó matemáticamente fuera de la carrera mundialista. Su próximo compromiso será el martes ante Panamá, en el estadio Rommel Fernández.







