Principal
Diáspora obtendrá gratis la certificación de partida de nacimiento
Para facilitar la participación política de los salvadoreños que residen en el exterior, los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron, con 65 votos, otorgarles 60 días para que adquirieran de forma gratuita sus certificaciones de partidas de nacimiento, las cuales les permitirán solicitar el Documento Único de Identidad (DUI).
Con este decreto especial transitorio, los salvadoreños en el extranjero podrán votar en las elecciones del próximo año, en el que se elegirá al Presidente y Vicepresidente de la República, a los 60 diputados de este órgano de Estado y a los 44 alcaldes.
Según el artículo 1 de dicha modificación, este periodo se aplicará solamente para la emisión por primera vez del DUI fuera del territorio nacional, la reposición, modificación y renovación del mismo.
“Este documento nos abre las puertas para poder obtener nuestros derechos y entre esos es el derecho a votar desde cualquier parte del mundo”, comentó el diputado Raúl Chamagua, en la sesión plenaria número 127. “Estamos tomando en cuenta las opiniones de la diáspora y hemos abordado con responsabilidad todos los derechos de ellos”, agregó.
Para armonizar la normativa reformada, 66 parlamentarios también avalaron hacer cambios a la Ley Especial Reguladora de la Emisión del Documento Único de Identidad, lo que permitirá agilizar el trámite para la obtención de este carnet.
El beneficio que se busca con la modificación a la normativa es exonerar del pago de los $35 en concepto de la prestación del servicio de Certificación de Partidas en el Extranjero, regulada en la Ley Orgánica del Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN).
En caso de una renovación del DUI, únicamente será exigible la presentación de esta certificación si no existiera esta en el expediente del ciudadano que posee el RNPN.
Hasta la fecha, esta institución tiene un registro de 870,058 salvadoreños en el exterior que estarían aptos para votar en 2024. Sin embargo, hay una considerable cantidad de compatriotas que no cuentan con su DUI.
El registro electoral de salvadoreños en el exterior se cerrará el 5 de noviembre de este año, por lo que esta disposición permitirá que los salvadoreños que aún no han tramitado su documento puedan hacerlo para participar en las elecciones.
“Con estas acciones continuamos garantizando beneficios a nuestros compatriotas. Ya no tenemos salvadoreños de segunda categoría ni remeseros. Estamos dignificando a todos los salvadoreños que viven afuera del país”, afirmó el parlamentario Walter Alemán.
De acuerdo a la normativa que regula la emisión del DUI, dicho documento oficial es suficiente y necesario para identificar fehacientemente a toda persona natural, salvadoreña, en todo acto público o privado, tanto dentro del país como en el extranjero.
El DUI, que es elaborado con materiales y elementos de alta seguridad que ofrecen durabilidad, confiabilidad y que excluyen toda posible alteración, no puede ser objeto de fraude alguno, debido a que el RNPN establece un sistema de control de calidad en todo el proceso de extensión del mismo.
Además, el proceso de la obtención del DUI consta de la estampa de las huellas dactilares de los dedos de ambas manos por parte del interesado. Asimismo, la fotografía del rostro y la firma es parte del registro.
Principal
CCR Y CNC firman convenio para fortalecer sistemas de antisoborno
Los titulares de la Corte de Cuentas de la República (CCR) y del Consejo Nacional de Calidad (CNC) suscribieron un Convenio Interinstitucional con la finalidad de promover y fortalecer la cultura organizacional, la transparencia y buenas prácticas en la labor que realiza la Entidad Fiscalizadora
Superior.
La firma del instrumento legal estuvo a cargo del Presidente de la CCR, Walter Salvador Sosa Funes y de la Ministra de Economía, María Luisa Hayem Brevé, en su calidad de Presidenta del CNC.
La suscripción se llevó a cabo en el Centro de Instrucción y Capacitación (CINCAP) de este Organismo
Superior de Control.
.

.
Desde abril anterior la Corte de Cuentas tiene en marcha el Sistema de Gestión Antisoborno (SGAS), encargado de implementar una cultura antisoborno en los procesos de auditoría, jurisdiccionales y administrativos, bajo estándares internacionales.
En similar forma, para cumplir con sus atribuciones, el CNC cuenta con el Sistema Salvadoreño para la Calidad y éste, dentro de su estructura, con el Organismo Salvadoreño de Normalización (OSN), que será el ente encargado de brindar la certificación a la CCR.
“Esta acción reafirma el compromiso de trabajar con otras instituciones del Estado para servir mejor a los salvadoreños; más allá de los aspectos que enmarca el convenio, este es un paso histórico para la institución, pues el Organismo Salvadoreño de Normalización certificará nuestro Sistema de Gestión Antisoborno conforme a la Norma Internacional ISO 37001:2016”, manifestó el Presidente Sosa Funes, en la apertura del acto.
.

.
Entre los beneficios de esta Certificación Antisoborno ISO 37001, están: el reforzamiento de la confianza pública, adopción de mejores prácticas internacionales, fortalecimiento y formalización de los controles internos, promoción de una cultura organizacional de integridad, cumplimiento con obligaciones nacionales e internacionales, mayor eficiencia y transparencia institucional, reconocimiento oficial del Organismo Salvadoreño de Normalización, relacionamiento más transparente con instituciones auditadas y la proyección estratégica a futuro.
En el documento se remarca que por mandato constitucional la CCR es el ente fiscalizador de la Hacienda Pública y rector del Sistema Nacional de Control y Auditoría de la Gestión Pública. “En ese marco considera indispensable establecer e impulsar buenas prácticas institucionales orientadas a
fortalecer la transparencia, la ética pública y el buen gobierno”.
.

Principal
CAMARASAL prevé escenario comercial positivo al cierre de 2025
La presidenta de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (CAMARASAL), Leticia Escobar, afirmó que el país se perfila hacia un cierre de 2025 con un panorama económico favorable, especialmente para sectores como el comercio minorista, el turismo y la construcción.
“Los empresarios están listos para la temporada de cierre de año, esperando crecer en ventas arriba del 15%”, sostuvo Escobar, al destacar que la actividad económica comenzará a acelerarse a partir del Black Friday, evento que tradicionalmente marca el inicio de una fuerte dinámica de consumo.
A esta etapa se suman las festividades de Navidad y Fin de Año, periodos que impulsan significativamente las ventas y el movimiento económico.
La titular de CAMARASAL también subrayó el notable desempeño del sector construcción, uno de los más dinámicos en lo que va del año.
A agosto, este rubro reporta un crecimiento del 30 % en comparación con el mismo período de 2024, consolidándose como una de las áreas que más aportan al desarrollo económico nacional.
Las proyecciones de la gremial apuntan a que el cierre de 2025 podría convertirse en uno de los mejores en términos de crecimiento para varios sectores clave de la economía salvadoreña.
Principal
Café de El Salvador expande su mercado hasta Marruecos
El café salvadoreño continúa ampliando su presencia internacional con la apertura de un nuevo mercado en el norte de África, informó la vicecanciller de El Salvador, Adriana Mira.
Tras recorrer miles de kilómetros, un importante lote de café de alta calidad arribó a Marruecos, donde buscará posicionarse entre los consumidores locales gracias a su sabor único y característico.
El producto proviene de la Cooperativa San Carlos Dos, ubicada en Morazán, una zona reconocida por su producción de café de altura.
El envío fue recibido por la empresa Dahab Industrie, una de las firmas marroquíes con mayor expansión comercial, al contar con más de 90 puntos de venta en el país.
Este acuerdo comercial representa una oportunidad significativa para los caficultores salvadoreños, ya que abre las puertas a un mercado con creciente demanda y fortalece la presencia del café nacional en diversos continentes.
Con este paso, El Salvador continúa consolidándose como un referente en la exportación de café de calidad superior.






