Connect with us

Principal

Despliegan brigadas veterinarias en Chalatenango para combatir el gusano barrenador

Publicado

el

El Gobierno intensifica su labor para proteger la ganadería nacional. Las brigadas veterinarias del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) se despliegan en varios distritos del departamento de Chalatenango, como parte del trabajo en el territorio para prevenir y controlar el Gusano Barrenador del Ganado (GBG).

Uno de los puntos atendidos fue el distrito de Agua Caliente, los ganaderos José Leonardo González y Rafael Ángel Flores expresaron su preocupación ante la plaga, que afectan principalmente a vacas recién paridas, a animales de sangre caliente con heridas abiertas o con mordeduras de murciélagos.

“Estamos teniendo inconvenientes con las heridas en el ganado, especialmente en los partos de las vacas y en las picaduras de murciélagos, porque la mosca pone sus huevos ahí. Es importante estar atentos, ya que este problema se agrava en heridas de los animales”, dijo ganadero José González.

Los productores hicieron un llamado a los ganaderos en todo el país para mantener una vigilancia constante sobre sus animales y reportar cualquier herida sospechosa de infestación.

Las brigadas del MAG visitaron Nueva Concepción, Dulce Nombre de María, San Francisco Morazán, El Paraíso y la zona montañosa de San Ignacio. Realizaron inspecciones, aplicaciones de tratamientos preventivos y de control a los animales de producción y mascotas, explicó el técnico del (MAG), Ricardo León.

La distribución de más de 1,200 técnicos a nivel nacional es parte de un esfuerzo coordinado entre el MAG, el Ministerio de Salud, la Policía Nacional Civil, la Fuerza Armada, el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), entre otros.

Las brigadas realizan inspecciones en campo, capacitación a productores y desparasitación en bovinos. El objetivo principal es detectar y prevenir la propagación del GBG. “Estamos haciendo una campaña de desparasitación con fines preventivos, y también estamos atendiendo a perros, así como a cualquier otro animal de sangre caliente”, recalcó el técnico del MAG, Enrique López Guerra.

Y añadió que, si un murciélago muerde a una vaca o si algún perro presenta heridas, hay que atenderlos rápidamente, porque eso puede atraer a la mosca Cochliomyia hominivorax par depositar sus huevos, los que después pasan a ser las larvas que generan una miasis (infestación producida por larvas de mosca que se alimentan de tejido vivo).

El MAG pide a los ganaderos y a la población a que reporten cualquier caso sospechoso de infestación por gusano barrenador. Los teléfonos son 2202-0881, 2202-0826 y WhatsApp 7092-9718. 21 de junio de 2025

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Sujeto es capturado con marihuana en Santa Ana

Publicado

el

Elementos de la Sección Táctica Operativa (STO) de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron este martes en flagrancia a Juan Francisco Carbajal, de 50 años, por el delito de tráfico ilícito en perjuicio de la salud pública.

La detención se realizó en la colonia El Edén, del cantón Cantarrana, en el municipio de Santa Ana Centro, como parte de un operativo de patrullaje preventivo.

Durante la intervención, a Carbajal se le incautó una porción mediana de marihuana, la cual fue remitida como evidencia. El detenido será presentado ante las autoridades judiciales para enfrentar el respectivo proceso legal.

Continuar Leyendo

Nacionales

Vicepresidente Félix Ulloa y OIC refuerzan alianzas para impulsar el café salvadoreño

Publicado

el

El Salvador impulsa al sector cafetalero. 

El Vicepresidente Félix Ulloa, sostuvo una reunión de alto nivel con la Directora Ejecutiva de la International Coffee Organization, Vanusia Nogueira, en el marco de los esfuerzos coordinados ante los avances y desafíos del sector cafetalero nacional.

Durante su intervención, el Vicepresidente Ulloa destacó el papel estratégico del Plan Trifinio, una región que produce cerca del 5% del café mundial. Asimismo, abordó la apuesta del país por la calidad y la innovación, mediante el desarrollo de nuevas variedades de café, y la implementación de técnicas de producción orgánica. Además, se dialogó sobre iniciativas como el Hotel Restaurante Escuela en La Palma, Chalatenango, que servirá como espacio de formación y promoción del café salvadoreño.

La Directora Ejecutiva de la International Coffee Organization, reconocida líder internacional con más de 38 años de experiencia en la cadena de valor de este grano, resaltó que “el café es parte de la solución para el planeta”, enfatizando el bajo nivel de deforestación vinculado a la caficultura, que representa apenas un 2%. Asimismo, la Directora brindó su agradecimiento al Gobierno de El Salvador y destacó los próximos acuerdos de cooperación junto al Instituto Salvadoreño del Café, reafirmando su compromiso de continuar apoyando a los productores.

Por su parte, el Presidente del Instituto Salvadoreño del Café, Mauricio Sansivirini, destacó los logros recientes del país, como la obtención de diez premios presidenciales en la #TazadeExcelencia y la promoción de cinco nuevos híbridos que buscan potenciar la productividad sin comprometer la calidad. Además, detalló los avances en mecanización, biología molecular e investigación genética para garantizar la competitividad del sector.

Estas son las nuevas tendencias en el mercado estadounidense que marcan una oportunidad para el Café de El Salvador de continuar apostando a la producción:

  • El consumo de café de especialidad creció un 18 % en cinco años.
  • 59 de cada 100 tazas consumidas son de café de especialidad.

Este encuentro reafirma el compromiso del Gobierno de El Salvador y de la Organización Internacional del Café (OIC) por impulsar estrategias conjuntas orientadas a garantizar la resiliencia y la generación de oportunidades para las nuevas generaciones de productores, posicionando al café como motor de desarrollo económico y ambiental en la región. En esta reunión también participó el Titular de la Dirección Ejecutiva Nacional – Plan Trifinio El Salvador, Jorge Urbina.

Continuar Leyendo

Nacionales

Automovilista embiste a motociclista tras no respetar señal de alto en Santa Tecla

Publicado

el

Un motociclista fue embestido por un vehículo particular en una intersección del distrito de Santa Tecla, municipio de La Libertad Sur, luego de que el automovilista no respetara la señal de alto.

El siniestro vial ocurrió en la intersección de la 10ª calle Oriente y la avenida Zablah Touche, y fue captado por cámaras de videovigilancia instaladas en la zona.

En las imágenes se observa cómo el motociclista realiza el alto correspondiente al llegar al cruce, en cumplimiento de la señalización. Segundos después, un automóvil Hyundai Accent gris irrumpe en la vía sin detenerse y lo impacta directamente.

Según el reporte preliminar, no se registraron personas lesionadas de gravedad, aunque sí se reportaron daños materiales tras el percance. Las autoridades reiteraron el llamado a respetar las señales de tránsito para prevenir este tipo de incidentes.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído