Principal
CUBOS recibirán apoyo de UNICEF en materia psicoemocional
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) brindará jornadas de asistencia psicoemocional para los usuarios del Centro Urbano de Bienestar y Oportunidades (CUBO). Dicho apoyo se impartirá en los CUBO la colonia IVU, en San Salvador; en la colonia San José, Soyapango; en la comunidad Emanuel, Santa Ana; y El Tamarindo, en Conchagua.
De acuerdo con Jorge Martínez, especialista de protección de Unicef, apoyarán con la formación del personal que trabaja en los CUBO en temas como la prevención de la violencia, y el autocuidado para favorecer las condiciones de atención a niños y adolescentes. «Se propiciarán procesos comunitarios para dar apoyo a la gestión emocional de adolescentes en temas como prevención de la violencia», señaló Martínez.
También capacitarán a padres y cuidadores en crianza saludable, manejo de crisis y prevención de la violencia. «Al utilizar un enfoque que busca apoyar a las familias en las comunidades buscaremos acciones específicas para ayudar a las madres y padres», destacó el especialista.
La asistencia se brindará en sesiones presenciales y culminará en diciembre de este año; sin embargo, el especialista de Unicef anunció que el próximo año darán continuidad al proyecto. Asimismo, indicó que, según las necesidades de los CUBO, también brindarán insumos o readecuarán espacios para continuar fortaleciendo el apoyo psicoemocional.
«La misión de Unicef es apoyar los esfuerzos de los Estados para garantizar que todos los niños gocen de sus derechos. Actualmente consideramos qué El Salvador está invirtiendo en el recurso más valioso que tiene que son sus niños y adolescente», indicó.
Esta iniciativa se suma a los apoyos que recibe la estrategia de los CUBO por parte de organismos internacionales, estudiantes, municipalidades, instituciones, entre otros.
Recientemente, la representante de Unicef en El Salvador, Yvette Blanco, visitó el CUBO Luigui Doze en Mejicanos, y donó ejemplares ilustrados de la convención de los derechos del niño, así como de la ley Crecer Juntos y otros materiales educativos.
Principal
Capturan a conductor responsable de atropellar a una mujer en Santa Tecla
Wilber Alexander Medina Paredes, de 35 años de edad, es el conductor que por imprudencia atropelló a una mujer que intentaba cruzarse la calle en una zona peatonal, entre la 4ª calle Oriente y 3ª Avenida Sur, en Santa Tecla, La Libertad Sur
Este sujeto manejaba un bus de la ruta 205 que hace su recorrido de Sonsonate hacia San Salvador y viceversa.
Tiene antecedentes por:
▪️Amenazas
▪️Conducción peligrosa
Ahora será remitido por homicidio culposo.
Principal
Más de 40 empresas colocadoras de empleos serán inspeccionadas por denuncias de irregularidades
El ministro de Trabajo, Rolando Castro, anunció un despliegue nacional que involucrará a los equipos de Inspección y Previsión Social, con el propósito de regular y supervisar el funcionamiento de las agencias colocadoras en todo el país.
Según explicó el funcionario, la acción surge tras recibir múltiples denuncias de empleados afectados por empresas que no respetaban sus derechos laborales.
Muchas de estas agencias operaban sin revisión estatal, lo que provocó engaños y pérdidas económicas para la clase trabajadora.
“Nuestro compromiso es escuchar a trabajadores y empleadores y garantizar el cumplimiento de la ley”, afirmó Castro durante una conferencia de prensa.
El titular de Trabajo añadió que ya se ha identificado el mapa de colocadoras y reclutadoras a nivel nacional. Como parte de este operativo, serán inspeccionadas 40 empresas.
Principal
Seguridad e inversión pública consolidan el repunte del sector construcción en El Salvador
Luis Rodríguez, director ejecutivo de COAMSS-OPAMSS, afirmó que el dinamismo del sector construcción continúa acelerándose en El Salvador y generando nuevas proyecciones de inversión y desarrollo urbano.
Durante una entrevista, destacó que el país registra un crecimiento del 30% en esta industria con respecto a los datos de 2024, una tendencia que coincide con los informes más recientes del Banco Central de Reserva y las estimaciones de CASALCO para 2025, que posicionan a la construcción como uno de los motores más fuertes de la economía nacional.
Según Rodríguez, este crecimiento tiene dos pilares principales. «La seguridad es el principal factor de este crecimiento. El segundo es la inversión pública, ya que cada proyecto funciona como un ancla que nos permite planificar el territorio. Como institución, hemos logrado mejorar nuestra eficiencia en más de un 70%», aseguró.
Estos resultados se alinean con el comportamiento que ha mostrado el sector en los últimos trimestres, impulsado por grandes obras de infraestructura, proyectos habitacionales y la ampliación de inversiones privadas.
El director detalló además que la institución ha logrado avanzar significativamente en la tramitación de proyectos. «Nuestro dato de liberación de proyectos es de $4,500 millones; nuestra proyección para finales de este año es de $5,000 millones y, para el próximo año, de $8,000 millones», puntualizó. Estas cifras reflejan la mayor celeridad en los procesos de aprobación y una creciente demanda de inversión, acompañada por un mercado que continúa expandiéndose.
En cuanto a los sectores que lideran la actividad, Rodríguez explicó que los proyectos habitacionales representan el 50.3 % del total tramitado, seguidos por la industria turística con un 19%. La logística, almacenamiento e industria aportan el 13.7 %; los proyectos mixtos, el 10.5%; y el comercio, el 6.5%. Esta distribución coincide con las tendencias nacionales recientes, donde la vivienda vertical, la infraestructura turística y los desarrollos logísticos se han consolidado como áreas de fuerte crecimiento.
El sector construcción se mantiene, así como una de las actividades de mayor impacto en la economía salvadoreña, generando miles de empleos y fortaleciendo la competitividad del país. Con nuevas inversiones públicas y privadas en marcha, y con una proyección nacional que ubica el crecimiento anual cercano al 30%, el país se encamina hacia un periodo de desarrollo urbano sin precedentes y una consolidación de su infraestructura estratégica.






