Principal
Consulados en EE.UU. extienden horarios para que salvadoreños se reinscriban al TPS

La red de consulados de El Salvador en EEUU prestará servicio de atención este fin de semana, a connacionales residentes en esa Nación para que puedan reinscribirse al Estatus de protección Temporal (TPS), según dio a conocer el Ministerio de Relaciones Exteriores.
“Los salvadoreños radicados en los Estados Unidos podrán efectuar su reinscripción al TPS en los consulados que realizarán jornadas extraordinarias y consulados móviles este fin de semana. Se puede agendar previamente la visita ingresando a: http://portalcitas.rree.gob.sv”, avisó Cancillería salvadoreña, y recordó que la reinscripción inició el 12 de julio de este mes y finalizará el 10 de septiembre próximo.
El personal de los consulados y de los consulados móviles apoyarán con el llenado de los formularios I-821, documento para la reinscripción al TPS, así como el I-765, correspondiente al Documento de Autorización de Empleo. Los compatriotas gozarán de una prórroga por otros 18 meses para obtener el estatus migratorio, lo que les permitira contar con protección y permisos de trabajo legales.
De igual forma, Cancillería ha dispuesto de un Consulado Virtual por medio de llamadas gratuitas al número 1-888-301-1130, así como al WhatsApp: 7070-1071 para consultas con respecto al proceso de ampliación de esta prerrogativa migratoria.
Para la reinscripción al TPS, son necesarios los siguientes documentos:
Autorización de empleo en original y copia
Dos fotografías tamaño pasaporte
La última carta de aprobación emitida por el USCIS, I-797 (opcional)
Copia del último Formulario I-94.
«Si es la primera vez que se hace el trámite ante un consulado, presentar copias de los formularios pasados de reinscripción, llevar cheque o money order dirigido a U.S. Department of Homeland Security con el monto requerido por el USCIS y para el formulario I-765, llevar cheque o money order por $410 y si solo está remitiendo el formulario I-821 la tarifa es: $85 (Datos biométricos)», indicó la Cancillería.
Principal
VIDEO – FOTOS | Partido entre tiktokers de El Salvador y Honduras reúne a más de 88 mil espectadores en Facebook Live

El duelo amistoso de fútbol entre entre tiktokers de El Salvador y Honduras registró más de 88 mil personas conectadas a la transmisión en Facebook Live realizada por el tiktoker migueleño “El Ricky”.
El encuentro, disputado anoche en el estadio Las Delicias, en Santa Tecla, La Libertad, también congregó a aficionados que asistieron de forma presencial para apoyar a sus figuras favoritas de las redes sociales.
El evento evidenció el poder de convocatoria de las plataformas digitales, al lograr un alcance masivo en tiempo real. En el marcador final, el equipo salvadoreño se impuso 3-2 sobre los creadores de contenido hondureños.
Nacionales
Varios lesionados tras fuerte accidente de tránsito

Socorristas de Comandos de Salvamento y del Cuerpo de Bomberos atendieron este sábado un accidente de tránsito registrado en el desvío de Ichamichen, en el sector conocido como “El Paso de la Muerte”, en Zacatecoluca, La Paz.
En el hecho se vieron involucrados dos vehículos que, tras el impacto, terminaron volcados sobre la carretera. La Policía Nacional Civil (PNC) reportó que tres personas resultaron lesionadas; dos de ellas fueron trasladadas a un centro asistencial por socorristas, mientras que la tercera fue movilizada por la PNC.
Las causas del percance aún no han sido determinadas, por lo que las autoridades continúan con las investigaciones para establecer responsabilidades.
Economia
FMI prevé un crecimiento económico mundial “tenue” para 2025 y modera expectativas para América Latina

El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó un informe este día en el que proyecta un crecimiento global “tenue” para el cierre de 2025, con un leve ajuste al alza respecto a sus previsiones anteriores.
El pronóstico para la economía mundial en 2025 se sitúa 0.2 puntos porcentuales por encima del estimado de abril, y para 2026 la cifra también sube 0.1 puntos porcentuales, según el documento oficial.
El FMI atribuye este comportamiento a un mayor adelantamiento de importaciones antes de la entrada en vigor de nuevos aranceles y a tasas arancelarias efectivas en Estados Unidos más bajas de lo previsto. Sin embargo, advierte que un aumento inesperado de esas tasas podría frenar el crecimiento.
En cuanto a la inflación global, se estima que descenderá a 4.2 % en 2025 y a 3.6 % en 2026, manteniéndose en una trayectoria similar a la proyectada anteriormente.
Para América Latina y el Caribe, el organismo multilateral prevé una desaceleración del crecimiento al 2.2 % en 2025, con una recuperación moderada al 2.4 % en 2026.
En un aspecto positivo, el FMI destaca avances en negociaciones comerciales para establecer marcos más predecibles que podrían reducir las tasas arancelarias y otras barreras proteccionistas.
“Reducir significativamente la incertidumbre y mejorar la previsibilidad de las políticas mediante acuerdos comerciales no discriminatorios facilitaría la toma de decisiones de inversión y otras por parte de las empresas”, indica el informe.
Finalmente, el FMI sugiere que una nueva ola de acuerdos comerciales creíbles podría impulsar reformas más amplias y aumentar el crecimiento económico a mediano plazo.