Connect with us

Principal

Condenan a 50 años de cárcel a una pandillera que mató a su novio para mantener una relación con otro marero

Publicado

el

Una mujer perteneciente a las pandillas fue condenada a 50 años de cárcel por haber asesinado a su novio para mantener una relación sentimental con otro marero.

El Juzgado de Primero de Sentencia de San Salvador determinó la condena luego de declarar culpable de homicidio agravado a Claudia Marisol Alemán, quien actuó con otros dos pandilleros cómplices, uno de ellos era con quien tenía la otra relación.

Los otros dos mareros involucrados fueron Wílber Antonio Guardado Flores y Kevin Mauricio Molina Ayala, condenados a 30 años de cárcel. Todos los involucrados en el homicidio pertenecen a la tribu Praderas, de la cancha Delgado, del Barrio 18.

Captura de Pantalla 2025-08-14 a la(s) 08.51.11
De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía General de la República, los condenados cometieron el crimen el 25 de marzo del año 2018, en el cantón Cabañitas, del distrito de Ciudad Delgado, en el departamento de San Salvador.

«Claudia Marisol Alemán mantenía una relación sentimental con la víctima, pero también con uno de los imputados, por lo que le pidió que lo asesinaran para quedarse juntos. Alemán planificó el hecho y el día del crimen dejó que los otros dos imputados entraran a la vivienda para que asesinaran a su pareja con arma de fuego», detalló la FGR.

La Fiscalía aseguró que luego de quitarle la vida a la víctima, lo desmembraron y lo lanzaron a una fosa séptica, lo cubrieron con arena, tierra y piedra para sellarlo.

Los condenados también son procesados penalmente por agrupaciones ilícitas.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Corea del Sur prohíbe el uso de teléfonos móviles en las aulas

Publicado

el

Corea del Sur aprobó una ley que prohíbe el uso de teléfonos móviles en las aulas, sumándose a países como Australia y Países Bajos que buscan limitar el acceso de los menores a las redes sociales, informó la Asamblea Nacional.

La norma, que entrará en vigor en marzo de 2026, restringe el uso de dispositivos móviles, incluidos los teléfonos inteligentes, salvo en casos necesarios para apoyar a estudiantes con discapacidades o para fines educativos, explicó una portavoz del Parlamento a la AFP.

El Ministerio de Educación señaló que la medida busca proteger el derecho de los estudiantes a aprender y respaldar las actividades docentes. Aunque algunos legisladores expresaron preocupación sobre posibles violaciones a los derechos humanos, la Comisión Nacional de Derechos Humanos aseguró que limitar el uso de móviles en el aula no contraviene dichos derechos debido a su impacto negativo en el aprendizaje y el bienestar emocional de los alumnos.

No obstante, la ley recibió críticas de grupos como el Partido Jinbo, que la calificó de restrictiva y aseguró que infringe los derechos digitales y el derecho a la educación de los estudiantes.

Continuar Leyendo

Nacionales

Ted Cruz resalta los avances en seguridad de El Salvador durante su visita oficial

Publicado

el

El senador estadounidense, Ted Cruz, representante del estado de Texas, sostuvo el martes una reunión con el presidente Nayib Bukele y el ministro de Seguridad Pública y Justicia, Gustavo Villatoro, para conocer de primera mano las estrategias implementadas en la guerra contra las pandillas y sus resultados.

A través de su cuenta en X, Cruz aseguró que El Salvador ha desarrollado “tácticas antiterroristas de vanguardia para combatir las pandillas, transformando su país de uno de los más peligrosos del mundo a uno de los más seguros, reduciendo la tasa de homicidios en un 98 %”. Además, calificó la experiencia en el terreno como “un éxito asombroso”.

El presidente Bukele agradeció la visita del senador estadounidense. “Fue un honor para nosotros darle la bienvenida a nuestro país”, escribió en la misma red social.

Durante una conferencia de prensa, Cruz destacó que “El Salvador es un socio fundamental para Estados Unidos. Tenemos intereses estrechamente alineados, y el trabajo que el presidente Bukele está haciendo aquí es realmente extraordinario”.

Como parte de su agenda, el legislador visitó el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en Tecoluca, San Vicente, para conocer las instalaciones donde se aplican las estrategias de seguridad implementadas por el Gobierno salvadoreño.

Continuar Leyendo

Política

Asamblea aprueba la 42ª prórroga del régimen de excepción

Publicado

el

La Asamblea Legislativa aprobó este martes la 42ª prórroga del régimen de excepción, que estará vigente hasta el 2 de octubre próximo. La medida, solicitada por el Ejecutivo a través del Consejo de Ministros, fue avalada con los votos de las bancadas de Nuevas Ideas, PCN y PDC.

Durante la sesión plenaria, la solicitud fue ingresada con modificación de agenda propuesta por el jefe de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara, y aprobada con dispensa de trámites. La diputada de Vamos, Claudia Ortiz, votó en contra, mientras que los legisladores de ARENA, Marcela Villatoro y Francisco Lira, no participaron en la votación.

Según la petición del Ejecutivo, la extensión del régimen busca mantener el combate contra remanentes de pandillas que aún operan en algunas comunidades y garantizar la seguridad ciudadana.

El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, defendió la medida señalando que gracias al régimen de excepción y al Plan Control Territorial, El Salvador cerró 2024 con una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, y proyecta finalizar 2025 con un índice entre 1 y 1.3.

El régimen de excepción fue decretado por primera vez el 27 de marzo de 2022 y desde entonces ha sido prorrogado de manera continua.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído