Principal
CEL entrega víveres a familias en albergues

Como apoyo a las instituciones gubernamentales ante la situación de emergencia por la Tormenta Tropical Pilar, la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) llevó alimentos y productos de higiene a las familias que fueron evacuadas de forma preventiva en la zona del Bajo Lempa.
El equipo de responsabilidad social de la autónoma trasladó víveres desde su plantel ubicado en Jiquilisco hacia los 12 albergues que habilitó Protección Civil para los niños, mujeres y hombres que se encontraban en riesgo ante el aumento de lluvias.
«Estamos preparados para realizar evacuaciones hacia los albergues ubicados en la zona del Bajo Lempa. Trabajamos de la mano de la Dirección General de Protección Civil. Nuestra misión es abastecer de todo lo necesario a las familias que lo necesiten desde nuestro plantel en Jiquilisco», precisó la institución en un comunicado.
A la vez, equipos de la CEL se reunieron con líderes de las comunidades para explicar las acciones que se están desarrollando en las centrales para enfrentar la tormenta, como parte del Sistema de Alerta Temprana.
Parte de esa labor incluye las descargas graduales que se están realizando para controlar el nivel de los embalses de las cinco centrales hidroeléctricas que administra la compañía estatal.
«Hoy más que nunca, nos mantenemos más cerca de nuestras comunidades, hablando con los líderes y explicando el avance de la Tormenta Tropical Pilar. Exhortamos a los habitantes de las zonas vulnerables de nuestro país que deben tomar en cuenta todas las disposiciones de las autoridades para procurar su seguridad ante posibles emergencias», agregó la autónoma.
Por otro lado, miembros de la CEL apoyan a Protección Civil en el monitoreo del nivel del río Lempa en los márgenes de Tecoluca y Jiquilisco con el fin de alertar a tiempo, en caso aumente la probabilidad de desbordamiento o inundaciones.
Nacionales
Capturan a marero que había huido a Guatemala

La Policía Nacional Civil (PNC), en coordinación con las autoridades guatemaltecas, reportaron la captura de Heriberto Alexander Rodríguez Hernández, un miembro activo de la pandilla MS-13, quien forma parte de la clica Acajutla Locos.
El ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, detallo que tras huir a Guatemala, Rodríguez Hernández se unió a la clica South Side Locos y continuó con sus actividades delictivas en el país vecino.
El delincuente había estado recluido en una prisión guatemalteca, pero debido a su situación migratoria irregular, fue expulsado y, al intentar regresar al país, fue interceptado por agentes de la PNC.
«Todos estos terroristas que han huido a otros países serán perseguidos, encontrados y retornados a territorio nacional para que rindan cuentas ante la justicia», dijo Villatoro.
Gracias a la colaboración internacional entre las autoridades de El Salvador y Guatemala, el pandillero fue arrestado y se encuentra nuevamente bajo custodia, listo para ser procesado por sus crímenes.
Nacionales
Autoridades localizan con vida a hombre reportado como desaparecido

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que José Lidio Hernández, un hombre reportado como desaparecido, fue hallado con vida y en buen estado de salud. Las autoridades confirmaron que el sujeto fue encontrado sin signos de haber sido víctima de un delito, y posteriormente fue entregado a sus familiares.
La activación del protocolo de búsqueda se produjo tras la denuncia de sus seres queridos, quienes alertaron sobre su desaparición.
Después de recibir la denuncia por la desaparición de José Lidio Hernández, la @FGR_SV activó el protocolo de búsqueda, en coordinación con la @PNCSV.
Afortunadamente, ha sido localizado sin ser víctima de ningún delito. pic.twitter.com/BR7xtEqDdH
— Fiscalía General de la República El Salvador (@FGR_SV) April 5, 2025
En otro caso en el país, la FGR también activó el protocolo de búsqueda para Carlos Rolando Cubias Paniagua tras recibir un reporte de su desaparición. Gracias a la colaboración con la Policía Nacional Civil (PNC), Cubias Paniagua, fue localizado sano y salvo, sin haber sido víctima de ningún delito.
Nacionales
El Salvador continúa sin registrar homicidios durante abril de 2025

El Salvador continúa sin registrar homicidios durante abril de 2025, hasta la fecha ya suma un total de cinco días sin jornadas violentas por asesinatos, según indican las estadísticas oficiales de la Policía Nacional Civil (PNC).
Los datos fueron compartidos a través de la cuenta de X de la institución policial, donde se detalla que el sábado 5 de abril cerró sin jornada de homicidio durante todo el territorio nacional.
Según los datos policiales, los días sin asesinatos en abril son: 1,2,3, 4 y 5.
El Salvador también suma, desde el 1 de enero hasta el 5 de abril del 2025, un total de 80 días sin homicidios en todo el territorio nacional.
Durante la administración presidencial de Nayib Bukele, El Salvador reporta 877 días sin asesinatos, de estos, 764 han sido logrados durante el régimen de excepción.
Los constantes patrullajes de los equipos de la Policía Nacional Civil y Fuerza Armada también han permitido que El Salvador mantenga un contexto social alejado a la violencia, y han convertido al país en el más seguro del hemisferio occidental.