Principal
Bukele asegura que El Salvador fue el país más seguro de América Latina en julio

El presidente de la República, Nayib Bukele, aseguró el que El Salvador fue el país más seguro de América Latina en julio
«Si anualizamos el mes de julio, la tasa sería de 2.19 homicidios anuales por cada 100,000 habitantes. Comparando con 2021, seríamos, por mucho, el país más seguro de toda América Latina», publicó Bukele.
Según la Policía Nacional Civil (PNC), el domingo ninguna persona fue asesinada y con este resultado, el mes de julio acumuló 21 días con cero homicidios.
«Se dice fácil. 21 días sin homicidios durante el mes de julio. Paso a paso, construyendo el país que nos merecemos. Seguimos», escribió el ministro de Justicia y Seguridad en su cuenta oficial de Twitter.
La implementación del Plan Control Territorial y el régimen de excepción instaurado desde el 27 de marzo ha permitido a las autoridades sacar de las calles a los pandilleros quienes eran los responsables de los crímenes.
Según los registros que lleva el gabinete de seguridad, julio de 2022, fue el mes más seguro en la historia del país, ya que sobrepasó los 17 días con cero homicidios con los que cerró mayo.
Los resultados de la estrategia de seguridad que el gobierno ejecuta desde junio del año 2019, han permitido que en El Salvador se hayan acumulado ya 165 días sin homicidios.
La reducción de los homicidios es uno de los principales logros en el gobierno del presidente Nayib Bukele quien desde el año 2019 comenzó a implementar el Plan Control Territorial como una estrategia de seguridad para combatir a las pandillas, reducir la extorsiones y otros delitos.
La estrategia se ha venido ejecutado a través de diferentes fases en los más de tres años de gobierno ha dejado resultados positivos.
La última etapa del plan comenzó en julio de 2021, cuando soldados y policías incursionaron y se instalaran de forma permanente en los territorios que por años habían estado bajo el control de las pandillas.
Durante el mes de julio, el país ha tenido récord de hasta nueve días consecutivos sin homicidios, un resultado atribuido a los planes de seguridad, en gobiernos anteriores se registraban hasta 30 crímenes diarios.
Hasta la fecha, el 2021 sigue siendo considerado como a el año más seguro en la historia de El Salvador, ya que hubo 1,140 homicidios, equivalente al 15 % menos con respecto a los ocurridos durante el 2020, que cerró con 1,341.
Con el régimen de excepción que según las autoridades ha venido a dinamizar el Plan Control Territorial, se ha logrado reducir la tasa de impunidad del delito de homicidio a un 20 %, el cual se había mantenido en 97 % con la anterior administración al Gobierno actual, según ha manifestado el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro.
Nacionales
MARN reporta más de 700 sismos en San Lorenzo desde el 29 de julio

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que desde las 3:21 p.m. del 29 de julio hasta las 8:00 a.m. de este jueves 7 de agosto se han registrado 710 sismos en el distrito de San Lorenzo y zonas aledañas, como parte de un enjambre sísmico.
De acuerdo con la institución, únicamente 140 de estos movimientos telúricos han sido percibidos por la población. Hasta el momento, no se reportan daños materiales ni personas lesionadas a causa de esta actividad sísmica.
Según el MARN, el fenómeno responde a la activación de fallas geológicas en el sector. Las autoridades mantienen el monitoreo constante en la zona y en el resto del territorio nacional para evaluar riesgos y tomar medidas preventivas ante posibles emergencias.
Judicial
Más de 400 pandilleros condenados por homicidios y extorsiones en El Salvador

Un total de 428 miembros de estructuras criminales han sido condenados a penas que en algunos casos superan los 800 años de cárcel, como resultado de investigaciones conjuntas entre la Policía Nacional Civil (PNC) y la Fiscalía General de la República (FGR). Las sentencias fueron emitidas por los Tribunales Contra el Crimen Organizado entre el 28 de abril y el 25 de julio.
Las autoridades detallaron que las pruebas presentadas lograron demostrar la participación de estos individuos en delitos como homicidio, extorsión, desaparición de personas, violaciones y otros crímenes cometidos en distintos puntos del país.
Uno de los casos más relevantes es el de Herbert Luis Sánchez Cruz, alias Cuchara, quien fue condenado a 807 años de prisión por 20 homicidios cometidos como parte de la clica Saylor Locos Salvatruchos de la MS-13. Otros pandilleros de la misma estructura recibieron penas similares: Gerber López Mejía (Aliens), 727 años; y Melquisidec Jiménez Zavala (Yaspers), 663 años, por crímenes cometidos entre 2017 y 2019 en San Miguel.
En total, 66 pandilleros de esa estructura fueron sentenciados. A ellos se suman otros 23 terroristas que operaban en San Miguel, La Unión y La Libertad, incluyendo a Douglas Isaac Urías Hernández, condenado a 230 años de prisión.
En el occidente del país, 56 pandilleros más fueron condenados a penas de hasta 180 años por delitos cometidos en municipios como Tamanique, Chiltiupán y Teotepeque. La mayor sentencia fue para Henry Giovanni Lobos Pérez.
Finalmente, 15 mareros que delinquían en Usulután, Morazán y La Unión también recibieron penas de hasta 155 años. Entre ellos figura Éver Wilfredo Herrera Gómez, alias Satánico, señalado por múltiples homicidios cometidos entre 2015 y 2018.
Las autoridades sostienen que estos resultados son parte del combate frontal al crimen organizado en el marco del régimen de excepción y las estrategias de seguridad impulsadas en el país.
Nacionales
El Salvador cerró el 6 de agosto sin registrar homicidios, según la PNC

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó que el miércoles 6 de agosto finalizó sin homicidios en todo el territorio salvadoreño. Así lo informó la institución a través de su cuenta oficial en la red social X.
De acuerdo con las autoridades, esta cifra se enmarca en la tendencia de reducción sostenida de los índices de criminalidad, atribuida a la ejecución de estrategias como el Plan Control Territorial y el régimen de excepción.
Según datos oficiales, en 2024 El Salvador cerró con una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, lo que lo posiciona como uno de los países más seguros de la región.