Principal
Avanza plan de acceso a electricidad en El Salvador
La Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) informó avanza en su plan para brindar accesos al servicio de energía eléctrica a las comunidades que nunca lo han recibido, informó.
Para este fin, recientemente, la CEL indicó que entregó invitaciones a los habitantes de comunidades de cinco departamentos del país, que nunca han contado con ese servicio para que participen en la fase de consulta significativa del Programa de Acceso Universal a la Energía.
El programa, que se ejecuta junto a la Distribuidora Cuscatlán (DEC) con el apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), tiene como propósito que todas las comunidades cuenten con este servicio fundamental, ya que las administraciones anteriores no lo cumplieron, indicó el presidente de CEL, Daniel Álvarez.
«Este es un compromiso que muy pronto será realidad y es una instrucción que ha realizado el presidente Nayib Bukele, para seguir profundizando las transformaciones de El Salvador, mejorando la calidad de vida de todos», afirmó Álvarez.
La institución indicó que la consulta se desarrollará entre el 26 y 27 de agosto en la comunidad La Tirana, Cantón La Tirana, Usulután; el caserío El Garrucho, Cantón Tecuma, Sonsonate; cantón La Joya, San Vicente; y el caserío Los Palacios, Ahuachapán.
Las familias beneficiadas agradecieron al Gobierno por esta iniciativa que iluminará las comunidades que fueron olvidadas por muchos años.
«Agradecemos al Gobierno del presidente Bukele por cumplir la promesa de traer energía a estas comunidades olvidadas, estamos muy felices» aseguró, Carlos Flores, habitante del Cantón La Joya, San Vicente.
Por otra parte, CEL indicó que los salvadoreños que habitan en las comunidades antes mencionadas podrán dar su aporte y conocer más del programa e informó que pronto será una realidad gracias a la visión del Gobierno de El Salvador.
Principal
Condenan a sujeto que se apropió de $2,200 tras engañar a una comerciante en Chalchuapa
El Tribunal Primero de Sentencia de Santa Ana condenó a dos años de prisión, mediante procedimiento abreviado, a William Dennis Laínez Orellana, de 42 años, por el delito de estafa. La pena fue sustituida por trabajos de utilidad pública.
Durante la audiencia, ambas partes solicitaron una salida alterna. El imputado confesó haber cometido el delito y aceptó devolver el dinero estafado. La jueza ordenó que entregue a la víctima $2,500 en tres cuotas mensuales a partir de diciembre de 2025.
Los hechos ocurrieron el 28 de diciembre de 2023, cuando Laínez Orellana llegó a la vivienda de la víctima, en Chalchuapa, Santa Ana Oeste, y le ofreció surtir su negocio. Para ello, la presentó con una supuesta persona que otorgaba préstamos con garantía de propiedades. La víctima entregó las escrituras de su casa a cambio de $2,500.
Sin embargo, al día siguiente, el imputado entregó solo $300 y se quedó con el resto del dinero, que usó para gastos personales, según admitió en la audiencia. La víctima denunció el hecho, lo que permitió la captura de Laínez Orellana.
Principal
Capturan a conductor responsable de atropellar a una mujer en Santa Tecla
Wilber Alexander Medina Paredes, de 35 años de edad, es el conductor que por imprudencia atropelló a una mujer que intentaba cruzarse la calle en una zona peatonal, entre la 4ª calle Oriente y 3ª Avenida Sur, en Santa Tecla, La Libertad Sur
Este sujeto manejaba un bus de la ruta 205 que hace su recorrido de Sonsonate hacia San Salvador y viceversa.
Tiene antecedentes por:
▪️Amenazas
▪️Conducción peligrosa
Ahora será remitido por homicidio culposo.
Principal
Más de 40 empresas colocadoras de empleos serán inspeccionadas por denuncias de irregularidades
El ministro de Trabajo, Rolando Castro, anunció un despliegue nacional que involucrará a los equipos de Inspección y Previsión Social, con el propósito de regular y supervisar el funcionamiento de las agencias colocadoras en todo el país.
Según explicó el funcionario, la acción surge tras recibir múltiples denuncias de empleados afectados por empresas que no respetaban sus derechos laborales.
Muchas de estas agencias operaban sin revisión estatal, lo que provocó engaños y pérdidas económicas para la clase trabajadora.
“Nuestro compromiso es escuchar a trabajadores y empleadores y garantizar el cumplimiento de la ley”, afirmó Castro durante una conferencia de prensa.
El titular de Trabajo añadió que ya se ha identificado el mapa de colocadoras y reclutadoras a nivel nacional. Como parte de este operativo, serán inspeccionadas 40 empresas.






