Internacionales
Avanza desde México hasta EEUU la caravana de migrantes venezolanos

Cerca de 1.000 migrantes que cruzaron en fecha reciente de Guatemala a México formaron el sábado una caravana para dirigirse juntos hacia el norte con la esperanza de llegar a la frontera con Estados Unidos.
El contingente, cuya mayoría son migrantes venezolanos, se desplazaba a pie por una carretera en el sur de México y enarbolaba al frente una bandera venezolana con la frase “paz, libertad. SOS”.
Los hombres, mujeres, niños y adolescentes eran acompañados por patrullas de la Guardia Nacional de México.
Algunos migrantes dijeron a The Associated Press que cruzaron sin autorización legal a México por el río Suchiate que divide a ambos países. Decidieron emprender la marcha en caravana porque ya muchos estaban durmiendo en las calles y se les había acabado el dinero para comprar alimentos.
“Sólo pedimos que nos dejen avanzar, no estamos diciendo que nos vamos a quedar aquí en México, solamente queremos avanzar, llegar al sueño americano y trabajar porque aquí todos somos trabajadores”, dijo la venezolana Gloria Roseli mientras descansaba por un momento en una carretera.
Roseli llevaba una mochila y un hule espuma enrollado que utiliza para dormir. Dijo que ya tenía una semana en México hasta que se integró al contingente.
Los migrantes dijeron haber recibido poca asistencia de las autoridades migratorias mexicanas, las cuales además les dieron instrucciones confusas y contradictorias sobre cómo desplazarse o solicitar asilo en Estados Unidos.
La formación de esta caravana migrante en el sur de México tiene lugar en medio del flujo récord de personas que se dirigen a Estados Unidos desde diversos países de América Latina. En los 12 meses hasta mayo de 2023, las autoridades estadounidenses informaron haber tenido casi 2,5 millones de encuentros con migrantes en su frontera sur, un incremento sobre el año anterior.
La travesía está llena de peligros ya que los migrantes a menudo son víctimas de secuestro, extorsión y otras formas de violencia por parte de grupos delictivos armados en la región. Debido a estas situaciones adversas, los migrantes a menudo viajan en caravanas de cientos de personas para mantenerse seguras.
Los migrantes venezolanos buscaron antes refugio en otros países sudamericanos como Colombia y Perú, pero siguen aumentando quienes emprenden la peligrosa travesía por la inhóspita selva en el Tapón del Darién entre Colombia y Panamá en su intento por alcanzar Estados Unidos.
Internacionales
VIDEO | Persecución policial termina en accidente y deja un detenido

Una persecución policial registrada en la aldea Tojochan, municipio de Tojochán, finalizó en un accidente de tránsito y la captura de un sospechoso, informó la Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala.
Según el reporte oficial, los agentes intentaron detener a los ocupantes de un vehículo que desobedecieron la orden de alto. Durante la huida, el automóvil chocó contra otro vehículo particular, momento en que uno de los ocupantes descendió y logró escapar.
Kilómetros más adelante, la policía interceptó y arrestó a Kener Alexander Villatoro Rodríguez, de 20 años, quien portaba un arma de fuego de manera ilegal. El detenido permanece bajo investigación para determinar su posible vinculación con otros hechos delictivos.
Las autoridades continúan con la búsqueda de los demás involucrados.
Internacionales
Desmantelan red que organizaba retiros espirituales con drogas alucinógenas

La Guardia Civil española informó sobre el desmantelamiento de una organización acusada de ofrecer “retiros espirituales” en los que se suministraban drogas alucinógenas a clientes provenientes de todo el mundo, principalmente de países europeos.
El grupo operaba desde una villa en Pedreguer, en el sureste del país, donde ofrecía estancias valoradas en más de 1.000 euros que incluían el consumo de ayahuasca, cactus de San Pedro y kambó, una sustancia obtenida de la piel de una rana amazónica.
Los retiros, organizados en grupos de hasta veinte personas, eran dirigidos por seis empleados que acompañaban a los asistentes durante las sesiones. Según la investigación, la organización realizaba varias de estas actividades cada semana, generando ingresos de cientos de miles de euros no declarados en 2024.
En el operativo fueron detenidos dos hombres y una mujer, presuntos responsables del negocio, y se investiga a otras cinco personas señaladas como “guías espirituales”. Los implicados enfrentan cargos por tráfico de drogas, blanqueo de capitales y asociación ilícita.
Las autoridades incautaron 11 litros de ayahuasca, 117 plantas de cactus de San Pedro y dosis de kambó, sustancias que, de acuerdo con la Guardia Civil, pueden tener efectos nocivos para la salud.
Internacionales
Balacera en Coyoacán deja dos muertos por balas perdidas en Ciudad de México

Una mujer y una niña fallecieron tras ser alcanzadas por balas perdidas durante un ataque armado ocurrido en un barrio popular de la alcaldía de Coyoacán, al sur de la capital mexicana, informó la Secretaría de Seguridad local.
El incidente se produjo cuando dos hombres que viajaban en motocicleta abrieron fuego contra un individuo que se encontraba en la vía pública. El objetivo del ataque resultó lesionado, según el reporte oficial, pero lo que ha conmocionado es la muerte de las dos personas inocentes, entre ellas una menor de edad que estaba en la zona.
Las autoridades detallaron que este tipo de hechos son poco frecuentes en Ciudad de México, la cual, a pesar de la presencia de bandas dedicadas a la venta de drogas al menudeo y vínculos con cárteles, ha logrado mantenerse relativamente al margen de la violencia que afecta a otras regiones del país.
Sin embargo, la capital no es inmune a la ola de violencia generada por el crimen organizado en México, que desde diciembre de 2006, cuando se implementó una controvertida estrategia militar antidrogas, ha dejado más de 480,000 personas asesinadas en todo el país.