Principal
Aseguran que la administración tributaria de Bukele ha sido exitosa

En una reciente entrevista, el economista y expresidente del BCR en gobiernos del FMLN, Carlos Acevedo, calificó la administración tributaria de los cuatro años de mandato del presidente Nayib Bukele como «exitosa».
«La administración tributaria creo que también ha sido exitosa. Somos ahora el país con la mayor carga tributaria en América Latina, después de ser a principios de los años 90 uno de los países con la menor carga tributaria del mundo», destacó.
En 2021, El Salvador, por primera vez en la historia, tuvo una recaudación de más del 20 % del Producto Interno Bruto (PIB), siendo la más alta de América Latina; luego, en 2022, ese hito se superó con creces, al cerrar con un incremento interanual de 11.8 % en ingresos corrientes y contribuciones.
Además, este año esa espiral ascendente se ha mantenido. De acuerdo al Ministerio de Hacienda (MH), al cierre de abril se superaron en $15.5 millones las proyecciones de recolección del impuesto sobre la renta (ISR) que había hecho el Gobierno en el presupuesto de 2023.
Por otro lado, Acevedo consideró que la gestión de deuda ha sido sostenible, tomando en cuenta que se heredó un contexto complicado, el cual se agravó con elementos como la pandemia por COVID-19 y la crisis de suministros.
«Creo que a pesar de que se heredó una deuda de casi $20,000 millones y a pesar de las necesidades de financiamiento que han derivado de encontrarse a los nueve meses de gestión con una pandemia, la peor pandemia en más de un siglo y la peor recesión también, la gestión de la deuda ha sido sostenible», precisó.
Dicha gestión de pasivos, que incluyó una operación de recompra de bonos que generó $288 millones en ahorro a las arcas del Estado y permitió pagar sin contratiempos el compromiso de enero 2023, posibilitó que agencias como Fitch Ratings y S&P Global Ratings subieran las calificaciones del país hace unas semanas.
Para el experto, hay varios ámbitos de la gestión en los que se ha trabajado bien, pero la «joya de la corona» es la desestructuración de las pandillas.
«Creo que el gran “hit” ha sido el tema de la seguridad. La desestructuración de las pandillas, no solo es la política pública más importante de este Gobierno, sino que yo diría que es la más importante de medio siglo de la historia de El Salvador. No veo otra política pública que tenga el alcance, la repercusión, las implicaciones y los beneficios para la economía y la vida del país, que tiene esto», apuntó.
A la vez, resaltó la apuesta Surf City, la cual está generando dividendos al país y estimó que es «uno de los ejes estratégicos de la reactivación económica». Asimismo, dijo que el trabajo en infraestructura vial ha sido importante para la conectividad y para la mejora en la plataforma logística.
«El país que se heredó, yo diría que casi se estaba cayendo a pedazos, con desequilibrios fiscales, desequilibrios en la balanza comercial, pobreza, baja inversión en educación y salud, deuda pública alta, todo un cóctel de problemas que alguna gente que quiere que todo esté resuelto, cuando se ha ido acumulando en medio siglo. A pesar del contexto global tan adverso y del contexto doméstico que se heredó, yo creo que se ha ido haciendo bastante bien la gestión», concluyó.
Nacionales
Vicepresidente Ulloa se reúne con el presidente electo de Ecuador, Daniel Noboa, antes de su toma de posesión

Previo a su participación en la Ceremonia de Posesión de Mando Presidencial, el Vicepresidente de la República de El Salvador, Félix Ulloa, sostuvo un encuentro bilateral con el Presidente electo de la República del Ecuador, Daniel Noboa Azín.
Durante la reunión, el Vicepresidente Ulloa trasladó los saludos y felicitaciones del Presidente Nayib Bukele, reiterando la voluntad del Gobierno de El Salvador de continuar fortaleciendo los lazos de amistad, cooperación y diálogo político con la nueva administración ecuatoriana. Ambos líderes destacaron los desafíos comunes que enfrentan en materia de seguridad y combate al crimen organizado.
En ese contexto, el Vicemandatario salvadoreño instó a mantener una posición conjunta para fortalecer la lucha contra el crimen organizado, el cual calificó como un fenómeno transnacional. Al respecto, expresó: “Hemos tenido una buena relación con el presidente Noboa, sobre todo en la lucha contra el crimen organizado y contra el terrorismo. Enfrentamos desafíos similares y hemos asumido, ambos gobiernos, la decisión de colaborar.”
Asimismo, resaltó que recientemente autoridades de ambos países han realizado visitas recíprocas, como la presencia del Ministro del Interior del Ecuador, Sr. John Reimberg, y del Ministro de Defensa, Sr. Gian Carlo Loffredo, en El Salvador, quienes tuvieron la oportunidad de observar de cerca el funcionamiento del sistema penitenciario salvadoreño, en el marco del intercambio de buenas prácticas en materia de seguridad y el #PlanControlTerritorial. “El crimen organizado no conoce fronteras, por lo que se requiere una respuesta coordinada entre países, no solo en el plano bilateral, sino también en los foros internacionales”, concluyó el Vicepresidente Ulloa.
Por su parte, el Presidente electo, Daniel Noboa ofreció explorar mecanismos de cooperación en materia económica, particularmente en áreas vinculadas a la exportación de cacao, el desarrollo agrícola, la pesca y la industria camaronera, sectores clave de la economía ecuatoriana. Asimismo, expresó interés en establecer alianzas en el marco de una estrategia conjunta para la seguridad alimentaria, como componente esencial del desarrollo regional.
Previo al encuentro con el Presidente del Ecuador, se llevó a cabo un saludo protocolar a la bandera y un recorrido por el Palacio de Carondelet, sede del Gobierno ecuatoriano, ubicado en el centro histórico de Quito y declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1978, en reconocimiento a su riqueza arquitectónica y valor histórico. En esta actividad también participaron la Canciller del Ecuador, Gabriela Sommerfeld, y el Embajador de El Salvador en Ecuador, Carlos Brizuela.
Nacionales
Invasión de carril provoca accidente en la carretera Litoral, La Libertad

Un accidente de tránsito se registró la mañana de este viernes en el kilómetro 43 de la carretera Litoral, en la zona de La Libertad Costa, debido a la invasión de carril por parte de un vehículo tipo sedán.
De acuerdo con el informe preliminar de la Policía Nacional Civil (PNC), el conductor del automóvil invadió el carril contrario, colisionando contra un camión que circulaba por la vía.
Como resultado del impacto, tanto el conductor del sedán como su acompañante resultaron lesionados y fueron trasladados a un centro asistencial, indicó la corporación policial a través de su cuenta oficial en la red social X.
Las autoridades se presentaron al lugar del accidente para realizar la inspección correspondiente y regular el tránsito mientras se retiraban los vehículos involucrados.
Nacionales
Huertos urbanos transforman comunidades en San Salvador y fortalecen la seguridad alimentaria

El Gobierno de El Salvador continúa fortaleciendo sus políticas de soberanía alimentaria con el impulso de la agricultura urbana en comunidades del país. El viceministro de Agricultura, Óscar Domínguez, destacó que esta estrategia permite a familias en zonas urbanas aprovechar espacios como patios, azoteas y balcones para cultivar alimentos de autoconsumo.
En el marco de esta iniciativa, la comunidad Tutunichapa 1, ubicada en San Salvador, ha sido ejemplo de producción sostenible, generando hortalizas, frutas, tilapia y hierbas aromáticas libres de químicos. Actualmente, 30 familias forman parte del proyecto, accediendo a productos como lechuga, tomate, pepino, chile, guineo, limón, mandarina y cilantro.
Domínguez anunció que el plan es triplicar el número de familias beneficiadas, mediante la instalación de nuevas plataformas de cultivo como sistemas NFT (Nutrient Film Technique), acuaponía y la incorporación de aves de corral, lo que permitiría alcanzar a más de 100 hogares.
El proyecto no solo fortalece la seguridad alimentaria, sino que también representa una oportunidad económica para sus participantes. “Estar acá no solo es terapia, sino que saco mis dolaritos trabajando en este proyecto tan bonito”, expresó don Fredy, uno de los beneficiarios.