Internacionales
Al menos 50 muertos por el temporal de frío extremo en Estados Unidos

Implacables tormentas azotan Estados Unidos esta semana y han causado al menos 50 muertes relacionadas con el clima, informaron este viernes autoridades y medios locales, mientras amplias zonas del país se preparan para nuevos embates invernales.
Las temperaturas gélidas, las nevadas y el hielo espeso han causado accidentes mortales en las carreteras, entorpecido el transporte aéreo, cerrado escuelas y cortado la electricidad a miles de personas.
Además, millones de estadounidenses están ahora bajo alertas meteorológicas.
En el estado de Tennessee, el Departamento de Salud confirmó 14 víctimas mortales relacionadas con las condiciones meteorológicas, y en Pensilvania, cinco mujeres fallecieron el martes en una autopista en un accidente con un remolque, según la policía.
El gobernador de Kentucky, Andy Beshear, informó en un comunicado el viernes de cinco muertes vinculadas a las condiciones climáticas en su estado.
Y en Oregon, tres personas fallecieron electrocutadas cuando un cable de alta tensión cayó sobre su auto detenido en una tormenta de hielo el miércoles, según el departamento de bomberos de Portland.
El invierno había dejado a 75.000 clientes de Oregon sin electricidad hasta el viernes por la noche, de acuerdo con el sitio web de seguimiento Poweroutage.us. El gobierno estatal, además, declaró el estado de emergencia.
También se registraron decesos en Illinois, Kansas, New Hampshire, Nueva York, Wisconsin y el estado de Washington, donde se cree que cinco personas perecieron por exposición, informaron medios locales citando a funcionarios de Seattle.
Las condiciones de ventisca azotaron varias zonas del país, como el noroeste del Pacífico, las Montañas Rocosas y partes de Nueva Inglaterra, sobre todo el oeste de Nueva York, donde los meteorólogos dijeron que cayeron cerca de 1,9 metros de nieve cerca de Buffalo en un periodo de cinco días esta semana.
Las gélidas temperaturas también se han extendido hasta el sur de Estados Unidos, una región poco acostumbrada a este tipo de clima invernal.
Algunas partes del país se preparan para temperaturas más severas este fin de semana.
”Otra ráfaga ártica traerá temperaturas frías y peligrosos vientos helados a las Llanuras y al valle del Misisipi hasta el este de Estados Unidos”, dijo el viernes el Servicio Meteorológico Nacional en su última alerta.
El transporte aéreo sufrió igualmente importantes contratiempos el viernes, con más de 1.100 vuelos domésticos cancelados y otros 8.000 retrasados, según el portal web Flightaware.com.
El frío extremo en Estados Unidos convirtió las estaciones de recarga de carros eléctricos en “cementerios de Tesla”.
En medio de las bajas temperaturas extremas que azotan durante los últimos días a gran parte de los Estados Unidos, propietarios de Tesla, han reportado serias dificultades para cargar sus vehículos eléctricos. Las estaciones de recarga en la zona se han convertido en conglomerados de autos inmóviles, a los que los residentes han denominado “cementerios de Tesla”. La afectación a la autonomía de las baterías de los vehículos eléctricos llega a ser del 50% en temperaturas de -23° Celsius, según un estudio de Geotab citado por el diario británico Daily Mail.
Específicamente, se reportaron problemas en una estación de carga ubicada en The Evergreen Marketplace en 9200 S. Western Ave. en Evergreen Park, donde los automóviles quedaron varados debido al agotamiento de sus baterías a consecuencia de las temperaturas bajo cero.
Las largas filas en estaciones de carga comenzaron a formarse el pasado domingo, con varios propietarios intentando, en vano, recargar sus autos. Según informó el canal de noticias Fox 32, algunos afectados incluso experimentaron problemas para abrir las puertas de sus Tesla a causa de las bajas temperaturas. NBC Chicago también reportó sobre las largas esperas y las dificultades para cargar los vehículos en Evergreen Park, otro suburbio de Chicago.
La situación fue particularmente desafiante en la madrugada del lunes, cuando más conductores de Tesla descubrieron que las estaciones de carga no funcionaban correctamente y aquellas que sí operaban, tardaban mucho más tiempo en cargar las baterías. Uno de ellos, Brandon Welbourne, contó en entrevista con ABC News, que había estado más de cinco horas esperando para cargar su vehículo, una tarea que usualmente toma 45 minutos y que, bajo estas condiciones extremas, se extendió a dos horas.
“He visto al menos 10 coches remolcados porque se han quedado sin batería. Hace demasiado frío, se consume demasiada energía para mantener el coche a una temperatura razonable, así que se llevan a todo el mundo y no tenemos dónde cargar” contó Welbourne al medio.
Según reportes de CBS News, el rango de las baterías de los vehículos afectados se redujo a la mitad y los tiempos de carga se incrementaron notablemente, dificultando aún más la situación. Tesla reconoció a través de su soporte en línea que el aumento en el consumo de energía es una consecuencia normal bajo estas temperaturas frígidas, ya que se requiere más energía tanto para calentar la batería como el interior del coche.
Ante estos eventos, algunos usuarios cuestionan la viabilidad de los automóviles eléctricos en climas tan adversos y han solicitado medidas para sortear estos inconvenientes. Como medida preventiva, la compañía de Elon Musk recomendó en su sitio web que, en condiciones de frío, se mantenga la carga de los automóviles eléctricos por encima del 20% y que permanezcan conectados en todo momento. También sugiere el uso del botón de “preacondicionamiento” para preparar la batería para una carga más eficiente.
Internacionales
La leyenda del agricultor colombiano y los 600 millones de dólares de Pablo Escobar resurge en 2025

La historia de José Mariena Cartolos, un supuesto agricultor colombiano que en 2015 habría encontrado 600 millones de dólares enterrados en su finca vinculados al narcotraficante Pablo Escobar, vuelve a captar la atención pública en 2025.
Según reportes de medios internacionales y portales digitales, Cartolos habría hallado bidones metálicos con fajos de dinero bajo más de un metro de tierra mientras trabajaba una plantación de palma en Bogotá. La finca, de más de 200 años de antigüedad, habría servido como escondite de parte de la fortuna del extinto líder del Cartel de Medellín.
En su momento, se informó que el dinero fue entregado a la policía local, que abrió una investigación para determinar su origen. No obstante, nunca hubo confirmación oficial por parte del Gobierno colombiano sobre la existencia del hallazgo ni sobre el destino concreto de los fondos. La leyenda indica que, de haberse recuperado, los recursos habrían sido destinados a proyectos sociales.
El relato, considerado por muchos como mito o rumor viral, ha generado un fenómeno de “turismo de búsqueda de tesoros” en Colombia, alentado por el misterio que rodea la fortuna dispersa del Cartel de Medellín. Historias similares se reportaron en años posteriores, como el hallazgo de 18 millones de dólares y objetos personales de Escobar por parte de su sobrino Nicolás Escobar, aunque los billetes estaban en mal estado para circular legalmente.
El resurgimiento de la historia en 2025 refleja el continuo interés global en los vestigios del narcotráfico colombiano y en el lado más legendario de Pablo Escobar, donde mito y realidad se entrelazan en la memoria colectiva.
Internacionales
Monzón en Pakistán deja 393 muertos y provoca gran destrucción

Las fuertes lluvias del monzón que afectan a Pakistán han causado la muerte de al menos 393 personas desde el jueves pasado, informó la autoridad nacional de gestión de catástrofes (NDMA). De estos fallecimientos, 356 se registraron en la provincia montañosa de Jaiber Pastunjuá, en el noroeste, cerca de la frontera con Afganistán.
Desde el inicio de la temporada de monzones, el 26 de junio, un total de 706 personas han perdido la vida, mientras continúan las operaciones de rescate para localizar a víctimas sepultadas bajo barro y escombros.
Habitantes de las zonas afectadas relatan escenas devastadoras. Gul Hazir, del pueblo de Bar Dalori, describió cómo el agua de lluvia llegó desde dos frentes y arrasó con rocas y piedras sobre sus viviendas. Otros, como Saqib Ghani, buscan a familiares atrapados con palas, martillos y hasta con sus propias manos.
Las autoridades alertan sobre el riesgo de nuevas inundaciones y la necesidad de reforzar las labores de rescate y asistencia a los damnificados.
Internacionales
Ola de calor en España deja más de 1,100 muertes en 16 días, según el ISCIII

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) estima que la reciente ola de calor que afectó a España del 3 al 18 de agosto dejó un total de 1,149 muertes, de acuerdo con su sistema de monitorización de mortalidad «MoMo».
El sistema analiza las variaciones diarias de la mortalidad general en comparación con lo esperado según series históricas, integrando factores externos como las temperaturas registradas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Aunque no puede establecer una relación causal absoluta, las cifras representan la mejor estimación de las muertes en las que la ola de calor pudo haber sido un factor determinante.
En julio, el mismo sistema había registrado unas 1,060 muertes atribuibles al calor, lo que representa un incremento de más del 50% respecto al mismo mes de 2024.