Connect with us

Internacionales

10 claves que explican el triunfo de Donald Trump y su regreso a la Casa Blanca

Publicado

el

Las elecciones presidenciales del martes 5 de noviembre de 2024 confirmaron el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, en lo que se creía a priori que sería una ajustada contienda en la que los estados bisagra desempeñaron un papel crucial. Con victorias clave en Georgia, Pensilvania y Carolina del Norte, Trump selló su triunfo sobre la candidata demócrata y actual vicepresidenta Kamala Harris, consolidando el apoyo en territorios decisivos y asegurándose una contundente ventaja en el Colegio Electoral. Desde su residencia en Mar-a-Lago, en Palm Beach, Florida -donde logró una victoria aún mayor que en 2020-, el ex jefe de estado norteamericano celebró los resultados rodeado de futuros secretarios, asesores, empresarios y fervientes partidarios, proyectando un inicio de mandato con respaldo tanto partidario como popular.

En su largo retorno a Washington DC, Trump reconstruyó su figura, se hizo fuerte dentro del Partido Republicano y consiguió lo que se le negó cuatro años atrás, cuando perdió la reelección con Joe Biden. Para explicar ese recorrido, estos podrían ser las claves que condujeron al líder republicano de nuevo a la Casa Blanca.

Dominio en los estados clave: Trump aseguró su victoria al ganar en la mayoría de los swing states, estados cuya balanza electoral suele ser determinante en los resultados finales. El apoyo en territorios como Carolina del Norte, Georgia, y Pensilvania inclinó decisivamente la elección a su favor, asegurando una mayoría suficiente en el Colegio Electoral. Pero también sorprendió en Wisconsin, Michigan, Nevada y Arizona.
Apoyo masivo del electorado: Con más de 68 millones de votos y un 51%, Trump superó ampliamente a su oponente demócrata, Kamala Harris (63 millones y 47%). Esta cifra refleja un respaldo masivo y consolidado, especialmente en zonas rurales y suburbanas, que respondió a su retórica directa y a un enfoque centrado en temas como seguridad y economía, factores sensibles para su grupo duro.
Discurso directo y crudo: A lo largo de su campaña, Trump mantuvo un discurso que, aunque a veces polémico, resonó profundamente con su base de votantes. Su estilo, a menudo calificado de “crudo”, le permitió conectar directamente con un electorado que desconfía de la corrección política y valoró su frontalidad en temas sensibles, como la inmigración y la seguridad fronteriza.
Creciente apoyo en la población latina: A pesar de sus posiciones controvertidas en torno a la inmigración, Trump logró captar un segmento importante del voto latino. La percepción de que su enfoque en la seguridad fronteriza era una medida necesaria para el país fue determinante, especialmente en comunidades que ya sienten los impactos de la inseguridad. A veces, ese discurso se alimentó de relatos falsos, como cuando se alentó la versión de que haitianos comían las mascotas de sus vecinos en una comunidad de Ohio.

Mensaje claro sobre seguridad en las fronteras: La insistencia de Trump en que las fronteras estadounidenses son “permeables” y que requieren medidas más estrictas tuvo gran resonancia entre sus seguidores. Este enfoque hacia una política de fronteras fuertes consolidó su apoyo, especialmente en estados fronterizos donde el tema es una preocupación prioritaria. Confrontó su mensaje con la política de la administración Biden que cosechó una percepción negativa por parte del electorado en esta materia.

Resistencia a las advertencias en su contra: Durante la campaña, opositores y analistas señalaron repetidamente que un nuevo mandato de Trump podría llevar a un estilo de gobierno “autoritario”. Sin embargo, estos señalamientos no lograron generar el efecto de miedo esperado, lo cual evidencia una falta de impacto en el electorado, que desestimó estas advertencias y optó por centrarse en temas económicos y de seguridad, cosas más urgentes para su vida cotidiana.

 

La inflación como tema decisivo: Uno de los factores más determinantes fue el impacto de la inflación en la vida diaria de los estadounidenses. Para muchos votantes, Trump representaba la promesa de una economía más estable, pese a que los números macroeconómicos del actual gobiernod demócrata sean robustos. La persistente alza de precios terminó por inclinar a gran parte de la población hacia una opción que percibían como una respuesta a su frustración económica. Kamala Harris no consiguió torcer esa percepción de deterioro en el nivel de vida de las poblaciones medias y más vulnerables, donde el mensaje de Trump penetró con fuerza.

Apoyo unificado del Partido Republicano: Trump recibió un respaldo casi absoluto de su partido, incluso en medio de algunas disidencias internas que, sin embargo, no llegaron a tener peso suficiente como para beneficiar a Harris. El apoyo de la maquinaria republicana fue crucial, especialmente en los estados clave donde el voto partidario suele ser más influyente.

Control del Senado: Uno de los factores que podrían asegurarle una presidencia sin grandes obstáculos es la mayoría republicana en el Senado, lo que facilitaría la aprobación de sus políticas y decisiones clave. Con un Senado a su favor, Trump tendrá mayor libertad para implementar su agenda y enfrentar a un Congreso que podría estar dividido.

Más gobernadores: El Partido Republicano consiguió además mayor control territorial al lograr nuevas gobernaciones. Triunfó en Vermont, New Hampshire, Virginia Occidental, Indiana, Misuri, Utah, Dakota del Norte y Montana. En total son 27 los republicanos que comandarán los destinos de la mayoría de los estados norteamericanos.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Cuatro miembros del crimen organizado mueren en enfrentamiento con la policía en Brasil

Publicado

el

Al menos cuatro hombres armados murieron la noche del domingo durante un enfrentamiento con agentes de la Policía Militarizada de Santa Catarina, en la playa Ponta das Canas, ubicada en la isla de Florianópolis, al sur de Brasil, según informaron medios locales.

De acuerdo con el reporte oficial, entre los fallecidos se encontraba un supuesto líder del grupo criminal Primer Comando de la Capital (PCC), originario del estado de São Paulo, señalado por controlar el tráfico de drogas en la comunidad de Papaquara, en la zona norte de la isla.

El tiroteo ocurrió cuando los agentes patrullaban el sector y observaron a un individuo que ingresó de forma apresurada a una vivienda. Al seguirlo, los policías fueron recibidos por cuatro hombres fuertemente armados. Durante la intervención, uno de los sospechosos habría intentado arrebatarle el fusil a un agente, lo que desató el intercambio de disparos.

La Policía Militarizada informó que sus elementos respondieron ante la amenaza debido al alto poder de fuego de los agresores. La zona de Papaquara, donde operaba el grupo abatido, es considerada bastión del PCC, mientras que el resto del norte de la isla está bajo influencia del Primer Grupo Catarinense, una facción criminal rival.

Continuar Leyendo

Internacionales

Suecia se convierte en el primer país libre de humo

Publicado

el

El país nórdico alcanza un hito histórico en salud pública tras reducir el consumo de cigarrillos a niveles mínimos, gracias a sus políticas públicas basadas en ciencia, innovación y reducción de daños

Suecia se ha convertido en la primera nación libre de humo del mundo, con una tasa de fumadores adultos inferior al 5%, según previsiones del economista sueco David Sundén. Este hito, alcanzado el sábado 26 de octubre de 2025 –15 años antes del objetivo de la Unión Europea para 2040–, marca uno de los mayores logros de salud pública de la historia moderna. 

El movimiento Smoke Free Sweden celebra este momento como un triunfo de la ciencia, la innovación en políticas públicas y el sentido común, al tiempo que advierte que Bruselas no debe socavar el modelo sueco que lo hizo posible.

“Este es un momento extraordinario para Suecia y para la salud pública mundial”, afirmó el Dr. Delon Human, líder de Smoke Free Sweden. “Al adoptar la reducción de daños y permitir que los fumadores adultos cambien a alternativas más seguras como el snus, las bolsas de nicotina y los vapeadores, Suecia ha demostrado al mundo cómo eliminar el consumo de tabaco sin coerción ni estigmas.”

Datos oficiales de salud publicados en noviembre de 2024 por la Agencia de Salud Pública de Suecia mostraron que la tasa general de fumadores diarios adultos en el país había caído al 5,3%. Entre los adultos nacidos en Suecia, esa cifra descendió al 4,5%, ya por debajo del umbral internacionalmente reconocido del 5%, que define a un país como libre de humo. Se necesitará una nueva encuesta oficial para confirmar las proyecciones de Sundén.

El enfoque sueco ha salvado miles de vidas. Los hombres en Suecia registran tasas de mortalidad por cáncer de pulmón un 61% inferiores al promedio de la Unión Europea y la mortalidad general por cáncer es un tercio menor.

Estos resultados, detallados en el informe de Smoke Free Sweden La revolución de la nicotina más segura: lecciones globales, futuros más saludables, demuestran que, cuando las personas tienen acceso a opciones más seguras, las tasas de tabaquismo caen drásticamente y los resultados de salud mejoran.

Sin embargo, este éxito global enfrenta nuevas amenazas. Propuestas filtradas de la Comisión Europea contemplan nuevos impuestos punitivos sobre productos de nicotina más seguros, incluyendo un aumento del 700% en las bolsas de nicotina en Suecia.

“Medidas como estas serían un ataque directo a los consumidores suecos y a uno de los modelos de reducción de daños más efectivos jamás creados”, advirtió el Dr. Human. “En lugar de castigar a Suecia, la Unión Europea debería aprender de su experiencia. Instamos a los suecos a defender este logro y a Bruselas a proteger, no revertir, una de las mayores victorias de salud pública del mundo”.

Mientras los gobiernos se preparan para la próxima Conferencia de las Partes (COP11) del Convenio Marco de Control de Tabaco (CMCT) de la Organización Mundial de la Salud (OMS, que se realizará en noviembre en Ginebra, Smoke Free Sweden hace un llamado a los responsables de políticas en todo el mundo a reconocer que la reducción de daños funciona y que el logro de Suecia como país libre de humo es un modelo a seguir.

“El mundo debería celebrar el éxito de Suecia”, concluyó el Dr. Human, ex secretario general de la Asociación Médica Mundial. “Los suecos son la prueba de que la innovación y la compasión salvan vidas. El siguiente desafío es garantizar que este progreso no se pierda”.

Continuar Leyendo

Internacionales

Alcalde es asesinado en pleno Día de Muertos en México

Publicado

el

La noche del sábado, un ataque armado en pleno centro histórico de Uruapan, Michoacán, cobró la vida del presidente municipal Carlos Manzo, quien participaba en las festividades del Día de Muertos junto a su familia.

De acuerdo con medios locales, el alcalde fue trasladado de inmediato a un hospital cercano, pero falleció minutos después debido a la gravedad de las heridas de bala.

El atentado ocurrió en la plaza central, donde cientos de personas, incluidos menores de edad, disfrutaban de las actividades tradicionales. Pese a las múltiples detonaciones, no se reportaron civiles heridos.

Autoridades informaron la captura de dos presuntos responsables del ataque, mientras que un tercer implicado murió en el lugar durante el operativo policial.

Carlos Manzo había solicitado en meses recientes apoyo del gobierno federal para enfrentar a los grupos criminales que operan en la región y se había pronunciado públicamente contra la violencia y el crimen organizado en Michoacán.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído