Nacionales
Ministro de Seguridad enfatiza que se deben revisar las leyes para lograr bajar la tasa de impunidad

La efectividad policial con apoyo del Ejército en El Salvador, como parte del Plan Control Territorial, ha logrado reducir el índice de homicidios en un 80 %. Sin embargo, queda un tema pendiente de resolver y es la capacidad de todo el sistema de justicia para poder castigar proporcionalmente a los perpetradores de crímenes.
El Presidente Nayib Bukele introdujo más cambios a su estrategia integral de Seguridad Pública para contribuir con la reducción de la tasa de impunidad, que en El Salvador es de un estimado de 95 %. Ahora que hay margen de maniobra para dedicar más tiempo a la investigación por la histórica reducción en todos los crímenes, expresó el mandatario, hay oportunidad para revisar la legislación vigente y fortalecer la investigación.
El recién juramentado ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, enfatizó este punto durante una entrevista con Noticiero El Salvador. “Este es un momento oportuno para hacer una revisión profunda de nuestras leyes, para lograr revertir las tasas de impunidad. Las modalidades de los criminales van cambiando”, señaló el ministro Villatoro. Entre las normativas que se mencionaron están el Código Penal y el Código Procesal Penal.
“No habrá descanso hasta llevarlos a los jueces y que paguen con penas que se merecen”, sostuvo el titular de Justicia y Seguridad.
Este funcionario acumuló experiencia en el combate a delitos complejos y de alto impacto cuando dirigió la Unidad contra el Crimen Organizado en la Fiscalía General de la República (FGR). Bajo su dirección, lograron capturar y condenar a 1,185 secuestradores.
“Vamos a ocupar todos los recursos del Estado para convertir a El Salvador en un ejemplo en el convertir a El Salvador en un ejemplo de combate a la impunidad”, comentó además el ministro de Seguridad.
El jefe de Estado salvadoreño habló, por ejemplo, de las actividades de inteligencia policial y del Centro de Investigación Forense de la Policía Nacional Civil (PNC). Con el apoyo de la cooperación internacional, este Centro modernizará estos procesos.
“Esto está relacionado con mejorar las técnicas. Ya tenemos un nuevo laboratorio científico que vendrá a aportarnos esas nuevas formas de encontrar evidencias, crear y descartar líneas de investigación”, dijo el ministro de Seguridad.
La meta que se ha trazado el Gobierno es que ese 20 % que ha quedado como incidencia de homicidios baje, hasta que la criminalidad en general sea una cuestión “marginal”, como la calificó el Presidente Bukele.
Principal
Intensifican acciones preventivas y de atención en periodo vacacional

El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, informó durante la presentación del balance de acciones como parte del #PlanVerano 2025, que durante el periodo vacacional se realizaron 74 rescates en montaña, una cifra muy superior a los 20 reportados en 2024.
Asimismo, se atendieron 378 accidentes de tránsito, dejando 252 personas lesionadas, frente a 340 accidentes y 212 lesionados del año anterior.
También se reportaron 46 detenciones por conducción peligrosa, una reducción considerable frente a las 107 del año pasado, lo cual refleja una mejora en la conciencia vial.
“Nos encontramos en la fase final del período vacacional, donde tradicionalmente aumenta la afluencia turística en los principales destinos”, señaló Amaya.
Principal
Presidente Bukele cuestiona a críticos de su política de seguridad

En noviembre de 2024, el presidente Nayib Bukele brindó un contundente discurso en defensa de su estrategia de seguridad, destacando que la fuerza del Estado debe garantizar los derechos humanos de las personas que históricamente han sido olvidadas: las víctimas.
“La fuerza del Estado no debe usarse para violar derechos humanos, sino para garantizarlos, especialmente los de la gente que nunca ha sido defendida”, afirmó Bukele. Enfatizó que no todos los derechos tienen la misma ponderación y que “el derecho humano más importante es el derecho a la vida. Ningún otro se puede ejercer sin este”.
El mandatario hizo un recuento de cómo, antes de su administración, los pandilleros eran arrestados y liberados en cuestión de días, lo que derivaba en represalias violentas contra las familias de los policías. “Los delincuentes tienen derechos humanos porque son humanos, pero no más derechos que los demás”, subrayó.
El Jefe de Estado salvadoreño ilustró la gravedad del fenómeno criminal en su país con el caso de una mujer a quien sus propios sobrinos pandilleros le cortaron ambas manos por no pagar extorsión. “Ella hace barras de chocolate sin tener manos. Nadie defendió su derecho humano. Nadie habló por ella”, expresó.
Bukele también denunció que, durante años, miles de salvadoreños vivieron bajo el terror: “Les cortaban las cabezas para mandar mensajes, violaban mujeres, extorsionaban negocios, impedían a los niños jugar en las canchas. ¿Quién habló por ellos?”, cuestionó.
Finalmente, recalcó que la lucha contra las pandillas no solo requiere arrestar criminales, sino asegurarse de que permanezcan en prisión. “Es imposible salir del ciclo de violencia si toda la sociedad no apoya el plan completo”, concluyó.
Principal
Incendios y rescates superan cifras de 2024 según reporte oficial

Desde el Parque Natural Puerta del Diablo, en Panchimalco, autoridades brindaron un balance preliminar de las incidencias atendidas entre el sábado 12 y el viernes 18 de abril, como parte del Plan Verano 2025.
El informe fue presentado por el director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya; el director de Bomberos, Baltazar Solano; el gobernador de San Salvador, Eduardo Godoy, y el director del SEM 132, Carlos Orellana.
Los datos revelan un aumento significativo en incidentes como incendios forestales (23 en 2025 frente a 15 en 2024), estructurales (28 en 2025 frente a 21 en 2024) y de maleza (235 en 2025 frente a 171 en 2024).
En cuanto a rescates acuáticos, se reportan 67 simples y 61 profundos este año, cifras superiores a las del mismo periodo de 2024.