Connect with us

Nacionales

Ministro de Seguridad enfatiza que se deben revisar las leyes para lograr bajar la tasa de impunidad

Publicado

el

La efectividad policial con apoyo del Ejército en El Salvador, como parte del Plan Control Territorial, ha logrado reducir el índice de homicidios en un 80 %. Sin embargo, queda un tema pendiente de resolver y es la capacidad de todo el sistema de justicia para poder castigar proporcionalmente a los perpetradores de crímenes.

El Presidente Nayib Bukele introdujo más cambios a su estrategia integral de Seguridad Pública para contribuir con la reducción de la tasa de impunidad, que en El Salvador es de un estimado de 95 %. Ahora que hay margen de maniobra para dedicar más tiempo a la investigación por la histórica reducción en todos los crímenes, expresó el mandatario, hay oportunidad para revisar la legislación vigente y fortalecer la investigación.

El recién juramentado ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, enfatizó este punto durante una entrevista con Noticiero El Salvador. “Este es un momento oportuno para hacer una revisión profunda de nuestras leyes, para lograr revertir las tasas de impunidad. Las modalidades de los criminales van cambiando”, señaló el ministro Villatoro. Entre las normativas que se mencionaron están el Código Penal y el Código Procesal Penal.

“No habrá descanso hasta llevarlos a los jueces y que paguen con penas que se merecen”, sostuvo el titular de Justicia y Seguridad.

Este funcionario acumuló experiencia en el combate a delitos complejos y de alto impacto cuando dirigió la Unidad contra el Crimen Organizado en la Fiscalía General de la República (FGR). Bajo su dirección, lograron capturar y condenar a 1,185 secuestradores.

“Vamos a ocupar todos los recursos del Estado para convertir a El Salvador en un ejemplo en el convertir a El Salvador en un ejemplo de combate a la impunidad”, comentó además el ministro de Seguridad.

El jefe de Estado salvadoreño habló, por ejemplo, de las actividades de inteligencia policial y del Centro de Investigación Forense de la Policía Nacional Civil (PNC). Con el apoyo de la cooperación internacional, este Centro modernizará estos procesos.

“Esto está relacionado con mejorar las técnicas. Ya tenemos un nuevo laboratorio científico que vendrá a aportarnos esas nuevas formas de encontrar evidencias, crear y descartar líneas de investigación”, dijo el ministro de Seguridad.

La meta que se ha trazado el Gobierno es que ese 20 % que ha quedado como incidencia de homicidios baje, hasta que la criminalidad en general sea una cuestión “marginal”, como la calificó el Presidente Bukele.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Tres lesionados tras fuerte accidente en La Paz

Publicado

el

Un accidente de tránsito dejó un saldo de tres personas lesionadas este sábado al mediodía en el kilómetro 60 ½ de la carretera Litoral, en el distrito de San Juan Nonualco, departamento de La Paz, según confirmó la Policía Nacional Civil (PNC).

El percance ocurrió cuando un camión repartidor de fruta perdió el control tras ser sacado de su carril por otro vehículo.

Los lesionados fueron trasladados a un centro hospitalario para recibir atención médica, mientras que agentes de la PNC se hicieron presentes en la zona para realizar las investigaciones correspondientes y regular el tránsito en el sector.

Continuar Leyendo

Nacionales

Más de 18,000 estudiantes fortalecen su preparación académica a través del Proceso Formativo

Publicado

el

Un total de 18,000 estudiantes de bachillerato provenientes de 628 centros educativos públicos continúan participando en el Proceso Formativo, una iniciativa de la Dirección de Integración que busca fortalecer su preparación académica y personal antes de ingresar a la educación superior.

El programa ofrece refuerzos en materias clave como Matemáticas y Lenguaje, además de orientación en otras áreas del conocimiento. Su objetivo es que los jóvenes completen los requisitos necesarios para continuar sus estudios en universidades, institutos técnicos o cursos vocacionales.

Además del componente académico, el proceso incluye actividades complementarias como visitas a universidades, charlas con líderes, capacitaciones en empresas, experiencias artísticas y culturales, y espacios de voluntariado.

De acuerdo con la institución, el programa promueve una formación integral que impulsa a los estudiantes a expresarse mejor, participar activamente en su entorno y prepararse para contribuir al desarrollo de sus comunidades.

Continuar Leyendo

Nacionales

Motociclista muere en fatal accidente en Ilopango

Publicado

el

Un joven motociclista de aproximadamente 20 años perdió la vida esta mañana tras sufrir un accidente de tránsito sobre el kilómetro 7½ de la Carretera de Oro, frente a Plaza Container, en Ilopango.

Socorristas de Cruz Verde San Martín llegaron al lugar para brindarle asistencia, pero confirmaron que la víctima ya no presentaba signos vitales.

Agentes de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC) se presentaron en la zona para realizar las investigaciones y determinar las causas del percance que dejó como resultado una víctima fatal.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído