Connect with us

Principal

CEL expone su plan de expansión en materia geotérmica

Publicado

el

El presidente de CEL, Daniel Álvarez, aseguró que para este año planean expandir la generación geotermia, pasando de 204 megavatios instalados a 300 en los próximos años, gracias a un ambicioso proyecto gubernamental por energías limpias.

LAGEO, una subsidiaria de CEL, informó que en febrero siguieron realizando de manera eficiente planes de operación y mantenimiento en las unidades generadoras en las dos centrales geotérmicas, lo que permitió que alcanzaran un cumplimiento del 101 %, que representa una generación real de 118.95 gigavatios por hora (GWh).

«No tenemos una gran cantidad de recursos, pero los que tenemos son muy valiosos, tenemos un gran potencial en geotermia que es energía limpia las 24 horas del día los siete días de la semana y tiene muchos beneficios económicos y sociales», indicó Álvarez.

En dicho panorama, las mejoras en los procesos para aprovechar el recurso geotérmico llevaron a tener una disponibilidad completa para inyectar a la red nacional.

«Gracias a este empeño y dedicación se logró, en las centrales de Ahuachapán y Berlín, una disposición del 100 %. Lo anterior es el resultado de un trabajo de técnicos comprometidos por el desarrollo energético más limpio en beneficio de los salvadoreños», aseguró la empresa.

Hasta la fecha, LAGEO ha contribuido con el 26 % del total de la oferta nacional de energía, es decir, es el operador que más aporta dentro del total de la matriz energética.

Por otra parte, el Gobierno también ha puesto en marcha medidas para modernizar y eficientizar las centrales hidroeléctricas que operan las demás subsidiarias de la CEL.

En octubre pasado, la Compañía Eléctrica Cucumacayán (CECSA) informó que invertirá $11 millones en tres iniciativas para potencializar su generación.

Los datos de CECSA, indicaron que en febrero de este año lograron una generación de 2,503.19 megavatios por hora (MWh), cumpliendo su meta mensual de 97.48 %. Los trabajos de mantenimiento planificado y otras intervenciones facilitan que las centrales logren un óptimo funcionamiento y que puedan generar la energía que consumen 25,032 familias salvadoreñas.

Finalmente, las cuatro centrales más grandes de CEL inyectaron hasta la fecha el 16.98 % del total de la oferta nacional.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Más capturados por compra y venta de electrónicos robados

Publicado

el

En las últimas horas, la policía capturó a varios sujetos en distintos puntos del país, quienes obtenían celulares y otros aparatos electrónicos de manera ilícita.

Fueron identificados como:

➢Nery Antonio Lima Gómez
➢David Leonardo Medrano Aguilar
➢Joel de Jesús Cerón Guadron
➢Marvin Raúl Cardoza Saldaña
➢Leonardo Vásquez Hernández
➢Juan Carlos Pérez García
➢Héctor Armando Carranza Sevillano

Luego de recibir denuncias de la población, las autoridades procedieron a ubicar y capturar a estos sujetos, quienes tenían en su poder varios celulares, tablets y laptops.

 

Todos serán remitidos por el delito de receptación.

Continuar Leyendo

Principal

Clausura Congreso Distrito Creativo con presentación de El Cascanueces en La Campanera

Publicado

el

La Primera Dama de la República, Gabriela de Bukele, clausuró el Congreso Distrito Creativo con una presentación especial de El Cascanueces II, llevada hasta la comunidad La Campanera para acercar el arte y la cultura a las familias salvadoreñas.

El cierre del congreso se convirtió en una celebración artística que combinó música, danza y talento nacional, ofreciendo a los asistentes un espectáculo que usualmente se presenta en escenarios formales, pero que en esta ocasión llegó directamente a la comunidad como parte de los esfuerzos por democratizar el acceso a la cultura.

Gabriela de Bukele destacó que este tipo de iniciativas buscan fortalecer la convivencia, promover espacios seguros y acercar expresiones artísticas a zonas históricamente excluidas

Continuar Leyendo

Principal

Internos del Centro Penal La Esperanza presentan avances de rehabilitación en Feria de Logros

Publicado

el

Este día se desarrolló la Feria de Logros en el Centro Penal La Esperanza, un espacio donde privados de libertad del Plan Cero Ocio exhibieron los avances obtenidos a través de los distintos programas de rehabilitación y reinserción impulsados dentro del Sistema Penitenciario.

Las autoridades informaron que las personas privadas de libertad participan en programas generales como educación formal, educación física, deporte, religión, arte, cultura y salud, actividades que contribuyen a su formación integral.

Además, los internos desarrollan sus destrezas en diversos talleres laborales, fortaleciendo habilidades que serán clave en su futura reinserción social. La feria permitió mostrar parte de estos aprendizajes y los progresos alcanzados.

El Nuevo Sistema Penitenciario reiteró que “en el desorden no puede haber rehabilitación”, destacando que la disciplina y la formación continua son pilares fundamentales del proceso de cambio dentro de los centros penales.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído