Política
¨Llegó la hora de mandar a los evasores, corruptos y mentirosos a otro planeta¨: Hugo Martínez en cierre de campaña

Hugo Martínez en cierre de campaña: Llegó la hora de mandar a los evasores, corruptos y mentirosos a otro planeta
Con un tono más serio e imponente que de costumbre, Martínez se dirigió a sus simpatizantes que se hicieron presentes a la Alameda Juan Pablo II.

Coreando justicia social y consignas históricas en el cierre de su campaña electoral, el candidato presidencial del FMLN, Hugo Martínez, sugirió enviar a los corruptos salvadoreños al planeta “X, Y o M” en un eventual tercer gobierno de los oficialistas.

Con un tono más serio y imponente que de costumbre, Martínez se dirigió a sus simpatizantes que se hicieron presentes a la Alameda Juan Pablo II y se comprometió a continuar con “las luchas y conquistas”, que dijo, han logrado los dos gobiernos del FMLN.
También, lamentó la evasión y elusión fiscal que se da en el país, que dijo es de más de $1,800 millones, por lo que sugirió enviar a esos empresarios, a los corruptos y a todo aquel que se apropie lo que no le pertenece fuera del planeta.

“Hay que poner fin a la criminalidad en este país y garantizar la seguridad de nuestra gente. Vamos por la primera, vamos por el tercer gobierno en la primera, también, llego la hora de mandar a los evasores, a los corruptos, a otro planeta, puede ser al planeta, X, Y o Z, puede ser al planeta M, pero hay que mandarlos lejos” dijo el excanciller frente a sus simpatizantes.
El efemelenista agregó que llegó el momento de “mandar a ese mismo planeta a los mentirosos que se quieren plantar como que si fueran de izquierda y se van con la derecha de este país”, en una clara alusión al candidato presidencial de GANA, Nayib Bukele que fue expulsado del FMLN y terminó corriendo por un partido de derecha.

Exaltado, Martínez añadió que El Salvador hay “una sola opción de izquierda y se llama FMLN”, y todas las demás opciones lo único que aseguran es volver a un pasado de privilegios para unos pocos.
“No podemos ir a la incertidumbre, no podemos como dijo Karina dar un salto al barranco, tenemos que estar con el partido de izquierda que siempre ha luchado por la justicia” valoró el candidato.

Martínez a lo largo de su discurso dijo que cuando el FMLN llegó al gobierno por primera vez en el 2009 encontró un país abandonado, ya que los servicios de salud tenían un alcance “muy limitado”, pero con los gobiernos de los rojos se ha mejorado y tiene pensado continuar garantizando el derecho a la población.

En el escenario estuvieron presentes la comisión política del partido y algunas fuerzas que han brindado su apoyo de cara a las presidenciales como el desaparecido PSD. También estuvieron algunos funcionarios de gobierno, como la ministra de Salud y algunos alcaldes.

Política
Mientras Claudia Ortiz se defiende, el Gobierno sigue combatiendo a las pandillas con resultados

El 8 de abril de 2024, la diputada Claudia Ortiz, del partido VAMOS, ofreció una conferencia de prensa en la Asamblea Legislativa para abordar las acusaciones que vinculan a su partido con pandillas, en respuesta a un reportaje publicado por el medio digital El Faro.
Ortiz inició su intervención rechazando categóricamente las afirmaciones del Diario El Salvador, medio estatal que, en una columna titulada «Ganó el pueblo» publicada el 19 de febrero, acusó a VAMOS de ser aliado político de las pandillas. La diputada calificó estas aseveraciones como «una rotunda mentira» y anunció que su partido interpuso una demanda de derecho de respuesta ante el Juzgado de Paz de Antiguo Cuscatlán, la cual fue admitida por el órgano judicial .
Durante la conferencia, Ortiz enfatizó que VAMOS solicitó al Diario El Salvador la publicación de una aclaración elaborada por el partido, pero que el medio no ha accedido a dicha petición. Por ello, decidieron elevar el tema a una instancia judicial para que, con base en la ley, se ordene la publicación de la aclaración.
La diputada también abordó el reportaje de El Faro, que incluye una entrevista con un pandillero conocido como «Charlie», quien supuestamente mencionó a VAMOS en sus declaraciones. Ortiz cuestionó la veracidad de la información y expresó su preocupación por el uso de testimonios de criminales para vincular a partidos políticos con actividades ilícitas.
Ortiz reiteró que su partido ha sido firme en condenar cualquier tipo de pacto o negociación con pandillas y ha exigido investigaciones transparentes sobre posibles vínculos entre funcionarios del gobierno y estructuras criminales .
En relación con la seguridad pública, la diputada manifestó que VAMOS aboga por un enfoque que garantice justicia y respeto a los derechos humanos. Señaló que su propuesta es que los criminales sean sancionados conforme a la ley y que los inocentes sean liberados, enfatizando la importancia de no pasar del temor a las pandillas al temor al Estado .
Ortiz también destacó que su partido está comprometido con la construcción de una democracia que beneficie a la población y no solo sea una etiqueta. Hizo un llamado a diversos sectores y liderazgos a unirse a VAMOS para crear un bienestar para el país, señalando que los partidos políticos que ya tuvieron una oportunidad no necesariamente son los más legitimados para abanderar el avance hacia un futuro y una alternativa .
La diputada concluyó su intervención reafirmando el compromiso de VAMOS con la transparencia, la justicia y la defensa de los derechos humanos. Aseguró que continuarán trabajando para ofrecer una alternativa política que represente los intereses de la ciudadanía y promueva un país más justo y seguro para todos.
La conferencia de prensa de Claudia Ortiz refleja la postura de VAMOS frente a las acusaciones de vínculos con pandillas y su compromiso con la legalidad y la transparencia en el ejercicio político.
Nacionales
Analistas critican a El Faro por favorecer a pandillas y desacreditar avances en seguridad

Los analistas Francisco Góchez y René Martínez cuestionaron duramente una reciente publicación del periódico digital El Faro, la cual expone presuntos vínculos entre el Gobierno y estructuras pandilleriles. Ambos expertos coincidieron en que el reportaje busca desacreditar los avances en materia de seguridad pública y perpetuar una narrativa centrada en los victimarios, dejando de lado a las víctimas de la violencia.
“El reportaje de El Faro, además de ser perverso y pervertidor, forma parte de su permanente narrativa de los victimarios, una narrativa que minimiza sus asesinatos e invisibiliza a las víctimas”, afirmó Martínez, quien también es sociólogo y docente. En su opinión, la publicación intenta restar valor a los resultados del Plan Control Territorial (PCT) y del Régimen de Excepción implementado desde marzo de 2022.
Martínez también atribuyó intenciones políticas y económicas al medio digital: “Buscan generar ingobernabilidad en el país y dañar la imagen del presidente. En el fondo, quieren hacer creer que los tiempos de criminalidad eran mejores y que la paz social lograda no vale nada”.

Analista René Martínez
El Faro ha publicado una serie de reportajes en los que, según sus fuentes, funcionarios del actual gobierno habrían sostenido pactos similares a los que en su momento se atribuyeron a los partidos ARENA y FMLN, lo que ha generado diversas reacciones tanto a nivel político como en la opinión pública.
Por su parte, Góchez sostuvo que los periodistas del medio buscan restar legitimidad a los logros del Gobierno en seguridad, pese a que El Salvador es actualmente considerado uno de los países más seguros del hemisferio occidental. “No solo minimiza el esfuerzo de la Policía Nacional Civil y de todas las instituciones involucradas, sino que, más grave aún, parece anteponer los intereses de estructuras criminales al sufrimiento histórico del pueblo”, expresó.
Según datos oficiales, el régimen de excepción ha permitido la captura de más de 85,900 presuntos pandilleros y ha sido prorrogado en 38 ocasiones. Las autoridades sostienen que esta medida ha sido clave en la reducción sostenida de los homicidios y otros delitos.

Analista Francisco Góchez
Política
TSE anuncia que pronto revelará el calendario electoral para elecciones de 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que en los próximos días dará a conocer el calendario oficial de cara a las elecciones generales del 28 de febrero de 2027, en las que los salvadoreños elegirán a 60 diputados de la Asamblea Legislativa y 44 concejos municipales.
A través de una publicación en su página oficial de Facebook, el organismo electoral señaló: “¿Estás listo para la fiesta electoral de 2027? Ya están definidas las fechas más importantes de cara a las elecciones del 28 de febrero de 2027. ¡Atención! Pronto anunciaremos las fechas previas a la fiesta electoral”.
El calendario, que fue aprobado por unanimidad de los magistrados del TSE el pasado 25 de febrero, incluirá las fechas clave como el cierre del registro electoral, el período para actualizar el domicilio en el Documento Único de Identidad (DUI), y el día en que se realizará la convocatoria oficial a elecciones.
De acuerdo con el artículo 20 del Código Electoral, el registro electoral deberá cerrarse definitivamente 120 días antes de los comicios, lo que sitúa esa fecha límite en octubre de 2026.
Una vez publicado el calendario, se detallarán también los plazos para la inscripción de candidaturas, los períodos de propaganda electoral, así como el inicio y cierre oficial de la campaña. La normativa electoral establece estos procedimientos en los artículos 160, 165 y 172 del Código Electoral, según el tipo de elección.