Política
Vicepresidente Félix Ulloa busca unificar a Centroamérica

El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, habló esta mañana de jueves, sobre el trabajo que su persona realiza por consolidar a una sola Centroamérica, pues cree que los Estados que conforman el Sistema de la Integración Cetroamericana (SICA), se verían fortalecidos tanto en lo social, económico y político y les permitiría más beneficio a la región y a países como Belice y República Dominica (miembros plenos).
“Asumí un desafío que estaba pendiente, una tarea deficitaria que han tenido todos los gobiernos en los periodos anteriores, y eso ha sido no fortalecer la integración de Centroamérica que es una zona privilegiada. Somos un puente natural entre las dos masas continentales, unimos los dos océanos y constituimos la cuarta economía latina sumando los ocho estados que conformamos el SICA”, aseguró el vicemandatario en la entrevista de El Salvador Today de diario Digital Cronio.

Ulloa mencionó que el reto no es tan fácil por los interés de las naciones que juegan una especie de freno a la consolidación de una sola Centroamérica.
“Siempre hay intereses y la lucha de querer ser como otras naciones como México o la Unión Americana y cuando yo le pedí al presidente Bukele que me delegará este proyecto para fortalecer la integración lo hemos estado haciendo”, aseguró Ulloa.
El vicemandatario dejó en claro que hoy es el momento para pasar de la integración a la unión de Centroamérica, pues asegura que nunca antes se habían logrado superar las diferencia que existían por parte de los Estados que conforman el SICA.
“El Salvador ha presentado la propuesta de la creación de la unión centroamericana, la presentamos el año pasado en República Dominicana en la cumbre de jefes de estado”, citó Ulloa.
Entro otros temas el vicepresidente habló del Régimen de Excepción que se mantiene en El Salvador, y manifestó que la lucha contra las pandillas se está ganando día a días para bienestar de los salvadoreños.
“Esta guerra contra las maras casi la tenemos ganada, todavía nos faltan algunos logros pero en un 90% la población salvadoreña está gozando de la paz, la tranquilidad y la armonía en las comunidades”.

Ulloa fue claro al señalar que en el combate a las pandillas “aún falta capturar a más cabecillas, ya se han captura a 11 de la MS y falta cuatro para tener a esta máxima estructura criminal”, dijo el vicemandatario.
Sobre el tema de la reelección presidencial, Ulloa también dejó en claro que la constitución de la República se lo permite al presidente Bukele como a su persona.

“El plazo de la presidencia es de cinco años y no se puede pasar un día más. En el artículo 152 numeral uno dice que la una persona ejerce la presidencia de la República no puede ser candidato a la presidencia si ejerció en el periodo anterior o si está seis meses antes que empiece el siguiente periodo. En el caso del presidente Bukele, él no ejerció en el periodo anterior porque era el de Sánchez Cerén y el articulo lo que te dice es que está habilitado el segundo mandato. El presidente Bukele está en su primer mandato”, aseguró Ulloa.
Política
Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.
“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.
Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.
La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.
Política
Megaobra vial para movilidad y logística Triángulo del Norte

La Asamblea Legislativa autorizó este martes al Órgano Ejecutivo la suscripción de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), como financiamiento adicional para el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente de El Salvador. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).
El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, a través de la construcción de una moderna infraestructura vial que incluye un nuevo “by pass” en Apopa, una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, iluminación, señalización, controles de velocidad, paradas de autobús e infraestructura peatonal.
Según estimaciones oficiales, la obra beneficiará de forma directa a más de 550,000 habitantes de los municipios que conforman San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte.
Uno de los elementos clave del proyecto es un puente atirantado de 300 metros de longitud y cuatro carriles (dos por sentido), que permitirá desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte, facilitando la conexión con la zona norte del país y la frontera con Honduras.
El Gobierno del presidente Nayib Bukele busca posicionar esta región como un nodo logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala, mediante una combinación de inversión pública en infraestructura y atracción de capital privado.
La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) ha destacado que el potencial de la zona radica en su ubicación estratégica, así como en las obras de conectividad ya ejecutadas y las que están en proceso. Además, se ha informado que el 36 % del suelo destinado para uso logístico y de servicios en San Salvador Oeste ya cuenta con permisos aprobados.
Con este financiamiento adicional, el Ejecutivo busca acelerar el desarrollo vial del AMSS y consolidar al país como un centro regional clave para la movilidad y el comercio.