Connect with us

Política

Urbina: «Este gobierno detuvo esa hemorragia de dinero que salía de Casa Presidencial hacia los bolsillos de los diputados»

Publicado

el

La figura de «maletines negros», utilizada usualmente para referirse a compra de voluntades, es uno de los temas que ha desarrollado en campaña José Urbina, candidato a diputado por San Salvador, bajo la bandera del partido Nuevas Ideas y ubicado en la casilla 10.

De acuerdo al postulante, el actual presidente de la República, Nayib Bukele, ha frenado ese escape monetario que ocurría en mandatos pasados: «Este gobierno detuvo esa hemorragia de dinero que salía de Casa Presidencial hacia los bolsillos de los diputados», aseguró Urbina, en un video colocado en sus redes sociales.

«En los gobiernos anteriores, los diputados y sus partidos políticos desfilaban por Casa Presidencial con el maletín negro y eso mantenía el estado de equilibrio y armonía entre el poder Ejecutivo y Legislativo, pero eso se terminó», comentó el expresentador de noticias de Canal 10.

La misma Fiscalía General de la República (FGR) determinó, hace más de un año, que esta práctica existía cuando anunció la investigación de la supuesta compra de votos en la Asamblea Legislativa durante la administración del expresidente Mauricio Funes, al desarrollar su periodo bajo la bandera del FMLN.

«Las evidencias de este perverso mecanismo abundan, hay varios requerimientos fiscales, copias de recibos que muchos firmaron y que están en las instancias fiscales», explicó Urbina.»Tenemos a un expresidente (Antonio Saca) que ya está en el sector nueve y en su caso se pudo demostrasr que él entregó más de 100 millones de sobresueldos y maletines negros», agregó.

Según el postulante, el próximo 28 de febrero podrán haber grandes cambios para el país, debido a que ese día se realizarán las elecciones de alcaldes y diputados para la Asamblea y el Parlamento Centroamericano (PARLACEN).

«Estamos en un proceso entre tradición y la renovación política, las nuevas ideas están llegando, pero todavía tienen el obstáculo de los diputados», puntualizó.

Política

Asamblea Legislativa prevé aprobar una nueva prórroga del Régimen de Excepción

Publicado

el

La Asamblea Legislativa podría aprobar este día una nueva prórroga del Régimen de Excepción, medida que se mantiene vigente desde marzo de 2022 y que ha sido clave en la estrategia de seguridad del Gobierno del presidente Nayib Bukele para combatir a las pandillas en El Salvador.

El Régimen de Excepción ha permitido la detención de miles de personas acusadas del delito de agrupaciones ilícitas, con penas que oscilan entre los 20 y 30 años de prisión solo por pertenecer a estructuras criminales.

Durante su aplicación, también se han autorizado disposiciones especiales, como procesar a menores de edad implicados en pandillas como adultos, el uso de jueces sin rostro y la emisión de sentencias colectivas contra miembros de las denominadas “clicas”.

Continuar Leyendo

Política

Diputada Claudia Ortiz afirma que ARENA y FMLN ya no cuentan con el respaldo de la población

Publicado

el

La diputada y opositora por el partido Vamos, Claudia Ortiz, expresó su opinión sobre la situación de los principales partidos tradicionales de oposición, ARENA y FMLN, destacando la pérdida de confianza de la población hacia estas agrupaciones.

Ortiz señaló que ARENA, que ha ejercido como oposición por más de 15 años, se mantiene cómoda en ese rol y actualmente no tiene posibilidades de regresar al gobierno. “La gente no los quiere”, afirmó.

En cuanto al FMLN, Ortiz indicó que el partido traicionó los ideales del pueblo, lo que ha generado desconfianza entre la ciudadanía. “Traicionó a la gente, la gente se siente defraudada”, agregó.

Continuar Leyendo

Política

Marcela Villatoro busca aumentar la representación de la oposición en la Asamblea Legislativa 2027-2030

Publicado

el

Marcela Villatoro, diputada de ARENA, aseguró ayer durante una entrevista televisiva que ella está «bastante enfocada para que la Asamblea Legislativa tenga bastantes diputados de oposición» en el período 2027-2030, descartando además que lance su candidatura presidencial para 2027, pues «la llave debe ser la Asamblea Legislativa».

«Muchas personas me han preguntado muchas veces si correré por la presidencia [de la república], pero realmente yo estoy enfocada en la Asamblea Legislativa. Hay personas que se crean castillos y pajaritos en el aire, y hay que ubicarse; para mí, la llave debe ser la Asamblea Legislativa», dijo Villatoro en la entrevista Frente a Frente.

ARENA y el FMLN mantuvieron por décadas el control de las votaciones en el parlamento, obligando con ello a gobiernos de turno a negociar la aprobación de presupuestos generales del Estado, préstamos internacionales, elección de funcionarios de segundo grado y normas jurídicas.

El presidente Nayib Bukele enfrentó en sus primeros dos años de Gobierno de su primera administración a un congreso dominado por las fuerzas areneras y efemelenistas, que le bloquearon programas y proyectos de Gobierno en medio de la pandemia generada por la COVID-19.

Bukele comenzó a tener gobernabilidad a partir de la legislatura 2021-2024, cuando por mandato del pueblo Nuevas Ideas obtuvo mayorías.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído