Política
¡Tome nota! Votación remota por internet en el extranjero comienza mañana

A partir de este sábado 6 de enero hasta el 4 de febrero los salvadoreños que viven en el extranjero y que tienen documentos únicos de identidad (DUI) con dirección en el exterior podrán votar para las elecciones presidenciales y legislativas por medio de la modalidad remota por internet.
La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Dora Esmeralda Martínez, recordó a la diáspora que desde la medianoche del sábado se habilitará el sistema de votación en el sitio web: votacion.tse.gob.sv, para que comiencen a ejercer el derecho al sufragio.
«A los salvadoreños que tienen DUI con dirección en el extranjero les recuerdo que a partir del próximo sábado 6 de enero a las 00:00 horas se habilitará el enlace donde podrán votar bajo la modalidad remota por Internet, utilizando un dispositivo con cámara e internet y una buena iluminación en el entorno», detalló la funcionaria.
La modalidad remota por internet estará habilitada únicamente para la diáspora que cuenta con DUI y que dicho documento posea la dirección en el extranjero; además, por medio de esta modalidad los connacionales podrán ejercer el sufragio desde cualquier parte del mundo por medio de cualquier dispositivo electrónico con acceso a internet y con cámara. Para poder ingresar al sistema de votación el elector deberán realizar como primer paso una prueba biométrica que cosiste en el reconocimiento facial o «Face ID», que será comparada automáticamente con la fotografía personal que contiene el DUI.
Recientemente, Guillermo Wellman, magistrado del TSE, afirmó en la entrevista Las Cosas como Son que el organismo electoral «está listo» para que comience la votación en línea para diáspora; además, explicó que la institución habilitará un centro de llamadas para atender a los votantes en caso de que tengan alguna dificultad para emitir el voto.
Asimismo, recordó a la diáspora que, el voto que emiten por medio de la modalidad remota por internet o «en línea» para las elecciones legislativas irá destinado para la circunscripción del departamento de San Salvador, es decir, que estos votantes elegirán únicamente las diputaciones de San Salvador.
En el marco del inicio de la votación en línea, Wendy Clavijo, secretaria de salvadoreños en el exterior de Nuevas Ideas, comunicó a la diáspora que este próximo fin de semana estarán
Política
Aprueban fondos para agricultores

La Asamblea Legislativa reformó la Ley del presupuesto del Estado para incorporar $6 millones al Centro de Desarrollo de Comercio Agropecuario (CDCA), con el objetivo de financiar el programa «Fomento de la Siembra de Alto Rendimiento de Maíz y Frijol».
Con la anuencia de 59 diputados, fue aprobado el respectivo decreto legislativo, durante la sesión plenaria ordinaria 73.
Los recursos provienen de un financiamiento interno que hizo el CDCA con el Banco de Fomento Agropecuario, para contribuir con el incremento de la producción y productividad en El Salvador.
El decreto aprobado explica que los fondos serán destinados a la tecnificación y mecanización del proceso agrícola, lo cual contribuirá a dinamizar la economía local.
La iniciativa del Ejecutivo fue analizada por la comisión de hacienda y especial del presupuesto, tomando en cuenta la opinión de la subdirectora general del Presupuesto, Laura Michelle Arce, quien fue recibida durante la sesión de trabajo del lunes pasado.
Estos recursos permitirán lograr una modernización de las cadenas productivas por medio de la aplicación de estrategias de transformación eficientes, indicó Arce.
La funcionaria mencionó que otros de los beneficios esperados son: mejorar el rendimiento por manzana, logrando mejores cosechas y un incremento en la producción y rentabilidad; así como el incremento de la oferta que satisfaga la creciente demanda interna.
Política
Asamblea aprueba la 42ª prórroga del régimen de excepción

La Asamblea Legislativa aprobó este martes la 42ª prórroga del régimen de excepción, que estará vigente hasta el 2 de octubre próximo. La medida, solicitada por el Ejecutivo a través del Consejo de Ministros, fue avalada con los votos de las bancadas de Nuevas Ideas, PCN y PDC.
Durante la sesión plenaria, la solicitud fue ingresada con modificación de agenda propuesta por el jefe de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara, y aprobada con dispensa de trámites. La diputada de Vamos, Claudia Ortiz, votó en contra, mientras que los legisladores de ARENA, Marcela Villatoro y Francisco Lira, no participaron en la votación.
Según la petición del Ejecutivo, la extensión del régimen busca mantener el combate contra remanentes de pandillas que aún operan en algunas comunidades y garantizar la seguridad ciudadana.
El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, defendió la medida señalando que gracias al régimen de excepción y al Plan Control Territorial, El Salvador cerró 2024 con una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, y proyecta finalizar 2025 con un índice entre 1 y 1.3.
El régimen de excepción fue decretado por primera vez el 27 de marzo de 2022 y desde entonces ha sido prorrogado de manera continua.
Política
Encuestas reflejan respaldo ciudadano a la reelección

Diversos estudios de opinión realizados en períodos preelectorales y poselectorales evidencian un respaldo mayoritario de la población salvadoreña a la reelección presidencial, ahora permitida de forma indefinida tras las reformas constitucionales avaladas por la Asamblea Legislativa en julio pasado.
El Centro de Estudios Ciudadanos (CEC) de la Universidad Francisco Gavidia (UFG) reportó en octubre de 2022 que el 77.2 % apoyaba la reelección del presidente Nayib Bukele para los comicios de 2024. Un año después, en junio de 2023, la cifra se mantuvo en niveles similares, con un 76.5 % de respaldo.
Por su parte, el Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop) de la UCA señaló en noviembre de 2023 que casi el 70 % de los encuestados estaba de acuerdo con que Bukele optara por un segundo mandato (2024-2029). La más reciente encuesta de junio de 2025 reafirmó esta tendencia, al mostrar que el 70.6 % de la ciudadanía respalda su eventual postulación a un tercer período presidencial, frente a un 25.4 % que expresó desacuerdo.
Entre los principales motivos de apoyo, los salvadoreños mencionaron los avances en seguridad pública, la continuidad de proyectos sociales y la negativa a retornar a los gobiernos de ARENA y FMLN.
Para el analista político Nelson Flores, la aceptación responde a que la población “necesita obras sociales que solventen sus necesidades, y eso es lo que el presidente les entrega”. En la misma línea, el sociólogo Mauricio Rodríguez afirmó que los ciudadanos respaldan la reelección indefinida porque “están satisfechos con el trabajo del presidente y buscan dar continuidad a los programas y proyectos de nación”.