Política
Presidente Nayib Bukele, restablece relaciones diplomáticas con Marruecos y se firma acuerdo de cooperación
 
																								
												
												
											El presidente de la República, Nayib Bukele, restableció este sábado 15 de junio relaciones diplomáticas y comerciales con el Reino de Marruecos y cesó las relaciones con la República Árabe Saharaui Democrática.
«A partir de este día, El Salvador rompe relaciones diplomáticas con el Frente Polisario y ya no reconoce a la República Árabe Saharaui Democrática. Es la decisión correcta para el Salvador. Dejamos de reconocer a un país que no existe, estrechamos nuestros lazos con el Reino de Marruecos y abrimos las puertas del mundo árabe», dijo el presidente Bukele.

El mandatario salvadoreño junto al enviado especial del Reino de Marruecos y la canciller de El Salvador  
Alexandra Hill , también suscribieron hoy un acuerdo de cooperación que tendrá grandes impactos para el país.
«La relación con el Reino de Marruecos se vio debilitada… No sé por qué lo hicieron. Creo que fueron por cuestiones ideológicas», dijo Nayib Bukele.

El jefe de Estado agregó que como pilar de trabajo entre ambas naciones se trabajará en energías renovables, que permitirán al país contar con energías más limpias y amigables con el medio ambiente.
«Además, firmamos un convenio entre El Salvador y Marruecos, que incluye cooperación para nuestro país en agricultura, turismo, gestión del agua y salud», puntualizó el presidente.

Política
Asamblea Legislativa prevé aprobar una nueva prórroga del Régimen de Excepción
 
														La Asamblea Legislativa podría aprobar este día una nueva prórroga del Régimen de Excepción, medida que se mantiene vigente desde marzo de 2022 y que ha sido clave en la estrategia de seguridad del Gobierno del presidente Nayib Bukele para combatir a las pandillas en El Salvador.
El Régimen de Excepción ha permitido la detención de miles de personas acusadas del delito de agrupaciones ilícitas, con penas que oscilan entre los 20 y 30 años de prisión solo por pertenecer a estructuras criminales.
Durante su aplicación, también se han autorizado disposiciones especiales, como procesar a menores de edad implicados en pandillas como adultos, el uso de jueces sin rostro y la emisión de sentencias colectivas contra miembros de las denominadas “clicas”.
Política
Diputada Claudia Ortiz afirma que ARENA y FMLN ya no cuentan con el respaldo de la población
Política
Marcela Villatoro busca aumentar la representación de la oposición en la Asamblea Legislativa 2027-2030
 
														Marcela Villatoro, diputada de ARENA, aseguró ayer durante una entrevista televisiva que ella está «bastante enfocada para que la Asamblea Legislativa tenga bastantes diputados de oposición» en el período 2027-2030, descartando además que lance su candidatura presidencial para 2027, pues «la llave debe ser la Asamblea Legislativa».
«Muchas personas me han preguntado muchas veces si correré por la presidencia [de la república], pero realmente yo estoy enfocada en la Asamblea Legislativa. Hay personas que se crean castillos y pajaritos en el aire, y hay que ubicarse; para mí, la llave debe ser la Asamblea Legislativa», dijo Villatoro en la entrevista Frente a Frente.
ARENA y el FMLN mantuvieron por décadas el control de las votaciones en el parlamento, obligando con ello a gobiernos de turno a negociar la aprobación de presupuestos generales del Estado, préstamos internacionales, elección de funcionarios de segundo grado y normas jurídicas.
El presidente Nayib Bukele enfrentó en sus primeros dos años de Gobierno de su primera administración a un congreso dominado por las fuerzas areneras y efemelenistas, que le bloquearon programas y proyectos de Gobierno en medio de la pandemia generada por la COVID-19.
Bukele comenzó a tener gobernabilidad a partir de la legislatura 2021-2024, cuando por mandato del pueblo Nuevas Ideas obtuvo mayorías.











 
									 
																	 
									 
																	 
														








 
										 
																			 
										