Connect with us

Política

VIDEO – FOTOS: Militancia del FMLN elige este domingo a su nuevo Secretario General

Publicado

el

El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) ha iniciado esta mañana de domingo su proceso de elecciones internas para elegir al nuevo Secretario General de dicho partido político, cargo que anteriormente estaba presidido por Medardo González.

La militancia efemelinista ya se ha avocados a cada una de las diferentes sedes departamentales situadas en los 262 municipios de país para ejercer su sufragio.

Tras ejercer su voto Ortiz señaló. “Hoy es un día muy importante para la izquierda y para nuestro partido FMLN. Estamos en estas elecciones internas de carácter histórico y sobre todo, porque va a marcar una pauta para volver, no a recuperar, sino a fortalecer, a dinamizar, a unificar y a generar un FMLN mucho más conectado con las familias, con las bases. Un FMLN más abierto que vuelva a reconquistar el trabajo con los jóvenes, las mujeres para que se conecte con la agenda cotidiana”, expresó Ortiz a quien los números y el apoyo de al menos 40 alcaldes los posiciones por delante de sus otros contrincantes al cargo de Secretario General.

Por su parte, la representante del sector de las mujeres efemelenista, Cledis Molina, también aspirante al cargo de Secretario General ejerció en su voto en la misma sede departamental de San Tecla, La Libertad.

Molina coincidió con Ortiz al destacar que el reto para las nuevas autoridades que gobiernen el partido de izquierda es grande.

“No será fácil, los restos como partido son grandes y demos luchar por generar nuevamente confianza y crear mecanismo transparencia que nos ayuden a recuperarnos como partido”, dijo Molina.

Otro de los candidatos al cargo es Arístides Valencia, quien emitió su voto en la sede departamental de Jiquilisco, departamento de Usulután a eso de las 10:00 a.m.

El proceso de elecciones internas del FMLN 2019 se cerra a las 3:00 p.m. en los 262 municipios del país y los resultados finales se darán a conocer este mismo día por las autoridades correspondientes, quienes informarán al nuevo Secretario General de su partido.

#InternasFMLN

INTERESANTE!  INVESTIGACIÓN DE UNIVISIÓN: Los Magnates de Dios II Parte: María Luisa Piraquive

Acerca del autor

Política

Buscan proteger 3,000 hectáreas de tierras agrícolas aledañas al periférico Claudia Lars

Publicado

el

Los diputados de la Comisión Agropecuaria iniciaron el estudio de una iniciativa que busca declarar como inmuebles con función social las zonas productivas agrícolas y ganaderas aledañas al periférico Claudia Lars, en La Libertad, y aquellas comprendidas dentro del Distrito de Riego y Avenamiento n.° 1, Zapotitán.

Esta disposición busca proteger 3,000 hectáreas de tierras agrícolas y ganaderas situadas en el kilómetro 30 de la carretera que de San Salvador conduce a Santa Ana, pertenecientes a los municipios de Colón, San Juan Opico y Ciudad Arce del departamento de La Libertad. También a las jurisdicciones de El Congo, en Santa Ana, y Armenia, en Sonsonate.

La diputada Norma Lobo expresó que, tras la construcción del periférico Claudia Lars, diversos empresarios han externado su interés de invertir en estas áreas, por lo que es necesario establecer una normativa que proteja las tierras agrícolas y ganaderas de la zona.

“Esta iniciativa permitirá que el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Medio Ambiente cuenten con las herramientas legales para velar por el buen uso de los suelos y la protección de los ríos”, sostuvo la parlamentaria.

Para el estudio del anteproyecto de ley, los legisladores recibieron los aportes de la ministra de Vivienda, Michelle Sol, y de representantes del Ministerio Agricultura y Ganadería (MAG).

Durante su intervención, la titular de Vivienda explicó que estas propuestas son fundamentales para lograr un equilibrio entre la erradicación del déficit habitacional y el aseguramiento de tierras fértiles para la producción agrícola.

“Los esfuerzos de este Gobierno están enfocados en garantizar la soberanía alimentaria del país. Debemos establecer un equilibrio para poder erradicar el déficit de vivienda, pero también asegurar tierras para la producción agrícola”, indicó la funcionaria.

INTERESANTE!  Esto cuesta los desmedidos lujos que tienen los perros del expresidente Funes en Nicaragua porque están "estresados"

Por su parte, la directora legal del Ministerio de Agricultura, Claudia Díaz, señaló que la institución ha realizado estudios para identificar el asentamiento de comunidades, granjas e industrias que funcionan en la zona sin tener los permisos pertinentes.

El legislador Ricardo Rivas, presidente de la Comisión Agropecuaria, sostuvo que con esta iniciativa se busca generar una dinámica productiva autosostenible, en el marco de la implementación de proyectos agrícolas y ganaderos amigables con el medio ambiente y los recursos naturales.

“Debemos saldar este tema para tener seguridad alimentaria. Para los próximos años, queremos tener la certeza de que contaremos con alimentos en la mesa del pueblo», dijo el legislador de Nuevas Ideas.

Acerca del autor

Continuar Leyendo

Política

Ernesto Castro se reúne con salvadoreños en Texas

Publicado

el

El Presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, y un grupo de diputados de Nuevas Ideas, se reunió el sábado con salvadoreños radicados en Houston, Texas, a quienes expresó que las pandillas se habían apoderado de El Salvador, y agregó que los gobiernos de Arena y FMLN «no hicieron nada» para erradicar las pandillas.

Castro manifestó que los gobiernos de Arena «solo impulsaron medidas ineficaces» y permitieron a los pandilleros asentarse en los municipios más populosos del país.

Ante los compatriotas, destacó los cambios que ha impulsado el presidente Nayib Bukele, apoyado con la fracción legislativa de Nuevas Ideas, para revertir el problema de las maras: “Hemos tomado decisiones importantes, en el pasado teníamos más muertes por las pandillas que por la guerra civil. Tras el régimen de excepción, el país ha seguido cambiando”, destacó.

Lo que se ha logrado hasta el momento, expuso, «aún no es suficiente, por lo que queda un gran trabajo por hacer para seguir transformando El Salvador y no solo los salvadoreños en el país se sientan seguros, sino la diáspora que regresa a su territorio», dijo.

“Falta mucho por hacer; sin embargo, ya estamos viendo los cambios. Ahora El Salvador está en boca de todo el mundo y seguiremos haciendo lo que se debía hacer en el pasado: justicia para el país”.

Acerca del autor

INTERESANTE!  Christian Guevara: Al TSE no le tenemos confianza
Continuar Leyendo

Nacionales

Corte de Cuentas observa más de $120 millones en auditorías realizadas en municipalidades y ONG

Publicado

el

En un ejercicio de rendición de cuentas y cumpliendo lo estipulado en los artículos 199 de la Constitución de la República y 111 del Reglamento Interior de la Asamblea Legislativa, en sesión plenaria ordinaria número 99, el presidente de la Corte de Cuentas de la República (CCR), Roberto Antonio Anzora Quiroz, entregó el Informe de Labores 2022 al presidente de ese órgano del Estado, Ernesto Castro Aldana.

Dicho informe reporta que la CCR inició en el ejercicio fiscal 2022, un total de 734 auditorías, de estas se han emitido 503 informes, de los cuales destacan 213 que fueron realizadas a municipalidades, sobre el uso de fondos propios, asignación del Fondo para el Desarrollo Económico y Social (FODES), recursos asignados para atender la emergencia COVID-19 y Tormentas Amanda y Cristóbal. 

Detectándose un monto cuestionado de $122,660,742.01, por diferencias financieras e inadecuado uso de fondos públicos.

En cuanto a Organizaciones No Gubernamentales (ONG), esta entidad fiscalizadora auditó a 85, detectando en ellas hallazgos por un monto de $1,605,603.64 de fondos públicos que fueron administrados inadecuadamente por estas organizaciones.

Mientras que se realizaron 205 auditorías a entidades públicas del Gobierno Central, autónomas, hospitales, asocios municipales, centros escolares y proyectos de cooperación externa en las que se detectaron hallazgos por un monto de $17,042,687.67.

La Corte de Cuentas se encuentra permanentemente realizando procesos de fiscalización de manera técnica y profesional garantizando que los recursos públicos estén siendo utilizados para los objetivos para lo que fueron designados.

Acerca del autor

INTERESANTE!  Sánchez Cerén asegura que los homicidios han disminuido en un 42% en el país  
Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído

A %d blogueros les gusta esto: