Política
Presidente del TSE aseguró que la papeleta electoral y el acta de escrutinio final favorecen a una coalición

El presiente del máximo ente electoral añadió que todos los instrumentos que se se diseñen por parte del TSE deben buscar una justicia electoral y la consolidación de la democracia y que la papeleta de votación y el acta de cierre y escrutinio podrían favorecer a los partidos de la coalición.
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Julio Olivo, compartió en redes sociales su voto en contra a la aprobación de la papeleta y del acta de cierre y escrutinio que será utilizada en las elecciones presidenciales de 2019, donde consideró que se está favoreciendo a los partidos de la coalición Alianza por un Nuevo País, ARENA, PCN, PDC y DS.
De acuerdo a Olivo, el artículo 202 del Código Electoral habla de que en el acta de cierre y escrutino que se utiliza en cada Junta Receptora de Votos (JRV) debe contener los votos que han sido emitidos «a favor de cada partido político o coalición contendiente» por lo que reflexionó que se debe considerar a la coalición como un único contendiente y por separado como se está haciendo.
También planteó que si bien es cierto en el artículo 41 de la Ley de Partidos Políticos (LPP) permite que los partidos compitan con banderas separadas, esto es exclusivamente para el «régimen de financiamiento estatal» y no para el escrutinio de cada de una de las JRV.
«La letra D del referido artículo es muy clara, solo cuenta para el régimen de financiamiento estatal, lo que significa que únicamente es válido para calcular la deuda política que corresponde a cada partido de la coalición y no para el escrutino de las juntas receptoras de votos» escribió.
El presiente del máximo ente electoral añadió que todos los instrumentos que se diseñen por parte del TSE deben buscar una justicia electoral y la consolidación de la democracia y que la papeleta de votación y el acta de cierre y escutinio podrían favorecer a los partidos de la coalición.
«Lo que se vulnera cuando las reglas del juego pretenden favorecer a uno o varios partidos políticos, como ocurre con la forma en que ahora se aprueba el acta de cierre y escrutinio que se usará por las JRV que puede provocar confusión en la mesa de votación», explicó.
De acuerdo al magistrado, la confusión se generaría porque se debe asignar el voto a uno de los cuatro partidos de la coalición, además de «Con base al artículo 207, inciso final, los integrantes de la mesa estarán obligados a consignar los votos de la coalición al partido que menos votos haya obtenido; los integrantes de la mesa podrán consignar los votos de a coalición de nuevo en la casilla de la coalición que ha sido incorporada en el acta y los cuales ya han sido consignados al partido que obtuvo menos votos de la coalición».
Añadió que el acta podría generar consecuencias nocivas para la transparencia y la veracidad de los resultados electorales y que la coalición no debe estar por encima del Código Electoral sino que apegado a dicha normativa.
COMPARTO MI VOTO EN CONTRA de la aprobación del acta de cierre y escrutinio que será utilizada en la elección 2019, en donde se consignarán las 4 banderas separadas de la coalición que conforman los institutos ARENA, PCN, PDC y DS, así como una casilla adicional para la coalición pic.twitter.com/R1RyHl6fnT
— Julio Olivo (@juliolivo2018) 5 de noviembre de 2018
Política
El Salvador reafirma la cooperación con socios confiables

El Vicepresidente Félix Ulloa junto a su esposa, Lilian de Ulloa, participaron en la celebración del 76.º Aniversario de la Fundación de la República Popular China, organizada por la Embajada de este país asiático.
La conmemoración estuvo presidida por el Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de China, Ma Ning, quien destacó el liderazgo del Presidente Nayib Bukele, la transformación en materia de seguridad y los avances económicos alcanzados. Asimismo, subrayó que proyectos como la Biblioteca Nacional, el Muelle de La Libertad y el Estadio Nacional, reflejan la sólida cooperación en infraestructura entre ambas naciones.
China se ha consolidado como un socio estratégico para El Salvador, convirtiéndose en el tercer socio comercial. Entre los principales productos de exportación salvadoreños hacia China destacan el azúcar, el café y los textiles, los cuales han encontrado un mercado en expansión en la nación asiática.
La participación del Vicepresidente Ulloa reafirma el compromiso de El Salvador de seguir ampliando las oportunidades de cooperación y comercio con China, resaltando la importancia de esta relación estratégica para el crecimiento económico, social y cultural del país.
Política
El «Chino» Flores asegura que FMLN hizo siete veces más obras

Manuel Flores, secretario general del FMLN, afirmó en una entrevista televisiva que los gobiernos del partido bajo Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén realizaron más obras que la actual administración del presidente Nayib Bukele.
«El Frente hizo cantidades enormes de obras, siete veces más que este Gobierno, pero lo que le faltó fue la comunicación, el uso de la tecnología», declaró Flores en el programa Pulso Ciudadano.
El dirigente reconoció la importancia de los medios tecnológicos, aunque durante su campaña presidencial criticó que los niños tuvieran acceso a la innovación, proponiendo que regresen a los juegos tradicionales.
Flores también destacó que el partido mantiene consultas con la población en el marco del segundo congreso nacional, iniciado en julio pasado y que concluirá el 10 de octubre.
En la última encuesta de CID Gallup, el FMLN no aparece en el apartado de preferencia partidaria, siendo la primera vez que no logra suficiente mención tras 10 años de gobierno, control de la Asamblea Legislativa y triunfos municipales importantes.
Política
El «Chino» Flores asegura que el FMLN sigue en el corazón de la gente, pese a no tener alcaldes ni diputados

El secretario general del FMLN, Manuel “Chino” Flores, afirmó que el partido de izquierda sigue manteniendo su presencia política en El Salvador y que aún cuenta con el respaldo de la población, pese a los resultados obtenidos en elecciones pasadas.
“Aunque hoy no contamos con alcaldes ni diputados, el FMLN sigue en el corazón de la gente”, declaró Flores durante una entrevista matutina.
El dirigente agregó que el partido continúa representando los intereses de los salvadoreños y se fortalece mediante la participación en los procesos electorales. Asimismo, indicó que el FMLN atraviesa un proceso de restauración con una misión histórica orientada a representar las luchas sociales y recuperar la confianza de la población.