Política
Presidente de ARENA: “Yo quisiera preguntar a la gente de Nuevas Ideas ¿cuál es el miedo de venir a cambiar las reglas última hora?

Carlos Saade, presidente del Consejo Ejecutivo Nacional de Arena (Coena), fue el invitado en la entrevista de El Salvador Today para hablar de los recientes cambios en el esquema electoral y reducción de municipios anunciados por el presidente de la República, Nayib Bukele y lo que se viene para el partido tricolor con dicho panorama para las elecciones 2024.
Para el presidente del COENA dichos cambios en plancha nacional de diputados de 84 diputados a 60, no es más que concentrar el poder un solo partido, y asegura que todo se debe a una jugada electoral por parte del oficialismo.
“Yo quisiera preguntar a la gente de Nuevas Ideas de ¿cuál es el miedo de venir a cambiar las reglas última hora?. Dicen que tiene el 97% de la aprobación y esto no es para disminuir costos, no es así, es una mentira”, resaltó Saade en su primera intervención de la entrevista.
El representante de ARENA fue tajante al señalar que “si hubiera querido reducir lo hubieran hecho a 24 diputados, igual la mayor cantidad de diputados ahí son de Nuevas Ideas y son un puya botones, les ordenan que hacer y mira tenés que votar por esto y no preguntes por qué y votan”.

Aún y con estos nuevos cambios Carlos Saade, mencionó estar tranquilo y confiado en que su partido de derecha logre resurgir en el ámbito político del país.
“Me siento entusiasmado de que les estamos dando un gran miedo a la gente de Nuevas Ideas y ARENA va a resurgir en las próximas elecciones”, aseveró el dirigente tricolor.
En materia de reducción de alcaldías el dirigente arenero destacó que las personas serán las más afectadas con este cambio, en tal sentido por que “sin FODES hay menos desarrollo en el municipio y la DOM ni siquiera a puesto un pie. El más afectado va a ser la población, el municipio, los cantones, colonias, barrios que ya no tiene ese desarrollo con un gobierno descentralizado”, opinó Saade.
Señalamientos a Cristiani.

Carlos Saade se refirió además a los señalamientos que como partido han venido fraguando su imagen y rédito político con el tema de Alfredo Cristiani y el ex diputado Norman Quijano.
El primero objeto de allanamiento a sus bienes por supuestos actos de corrupción y enriquecimiento ilícito, el segundo por ser señalado de trato con pandillas.
“Como ARENA lamentamos esta persecución política en contra de nuestro expresidente. Yo sé que va a salir muy bien de esto, va a demostrar su inocencia y va demostrar que sí es el presidente de la paz, del país y del partido. Jamás le van a quitar el presidente de la paz y que escuchó a los salvadoreños para firmar la paz. Que el presidente Bukele quiera venir a desmentir los acuerdos de paz qué dice que son falsos. Él ni siquiera vivió aquí y creo que su papá lo saco del país por miedo. Le falta el respeto a las familias que perdieron a alguien durante el conflicto”, señaló Saade.
Para Carlos Saade lo importante dentro de panorama político de ARENA es la renovación como partido, algo que ya se está haciendo desde hace meses atrás.
“Si la marca estuviera quemada notros no fuéramos la segunda primera fuerza de oposición dentro del país, todas las encuestas nos ponen arriba de los otros partidos y ahora veo el los últimos días los ataques gubernamentales en contra de ARENA y somo una esperanza para el 2024”, dijo el presidente del COENA y cerró mencionando que espera lograr 20 diputados en la asamblea legislativo e igual número de alcaldías en las próximas elecciones.
Nacionales
Manuel “El Chino” Flores critica falta de protestas contra el actual Gobierno

El secretario general del FMLN, Manuel “El Chino” Flores, cuestionó a la población por no manifestarse en las calles como lo hacían durante las administraciones de su partido.
Durante una transmisión en vivo, Flores instó a la ciudadanía a “dejar de esconder sus sentimientos” y a “llamar a su valentía interna”.
“Así como se atrevían muchos sindicatos de maestras, de maestros y todo, a salir a protestar contra el FMLN ¡Salgan! ¡Salgamos ahora!”, expresó el dirigente de izquierda.
Política
Aprueban fondos para agricultores

La Asamblea Legislativa reformó la Ley del presupuesto del Estado para incorporar $6 millones al Centro de Desarrollo de Comercio Agropecuario (CDCA), con el objetivo de financiar el programa «Fomento de la Siembra de Alto Rendimiento de Maíz y Frijol».
Con la anuencia de 59 diputados, fue aprobado el respectivo decreto legislativo, durante la sesión plenaria ordinaria 73.
Los recursos provienen de un financiamiento interno que hizo el CDCA con el Banco de Fomento Agropecuario, para contribuir con el incremento de la producción y productividad en El Salvador.
El decreto aprobado explica que los fondos serán destinados a la tecnificación y mecanización del proceso agrícola, lo cual contribuirá a dinamizar la economía local.
La iniciativa del Ejecutivo fue analizada por la comisión de hacienda y especial del presupuesto, tomando en cuenta la opinión de la subdirectora general del Presupuesto, Laura Michelle Arce, quien fue recibida durante la sesión de trabajo del lunes pasado.
Estos recursos permitirán lograr una modernización de las cadenas productivas por medio de la aplicación de estrategias de transformación eficientes, indicó Arce.
La funcionaria mencionó que otros de los beneficios esperados son: mejorar el rendimiento por manzana, logrando mejores cosechas y un incremento en la producción y rentabilidad; así como el incremento de la oferta que satisfaga la creciente demanda interna.
Política
Asamblea aprueba la 42ª prórroga del régimen de excepción

La Asamblea Legislativa aprobó este martes la 42ª prórroga del régimen de excepción, que estará vigente hasta el 2 de octubre próximo. La medida, solicitada por el Ejecutivo a través del Consejo de Ministros, fue avalada con los votos de las bancadas de Nuevas Ideas, PCN y PDC.
Durante la sesión plenaria, la solicitud fue ingresada con modificación de agenda propuesta por el jefe de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara, y aprobada con dispensa de trámites. La diputada de Vamos, Claudia Ortiz, votó en contra, mientras que los legisladores de ARENA, Marcela Villatoro y Francisco Lira, no participaron en la votación.
Según la petición del Ejecutivo, la extensión del régimen busca mantener el combate contra remanentes de pandillas que aún operan en algunas comunidades y garantizar la seguridad ciudadana.
El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, defendió la medida señalando que gracias al régimen de excepción y al Plan Control Territorial, El Salvador cerró 2024 con una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, y proyecta finalizar 2025 con un índice entre 1 y 1.3.
El régimen de excepción fue decretado por primera vez el 27 de marzo de 2022 y desde entonces ha sido prorrogado de manera continua.