Connect with us

Política

Presidente Bukele buscará alternativas por la no deportación de salvadoreños amparados al TPS, en reunión con Donald Trump

Publicado

el

El presidente de la República, Nayib Bukele, en el marco de la Asamblea General de la ONU, que se celebra en Nueva York, presentará al presidente estadounidense, Donald Trump, alternativas a la deportación para 195 mil salvadoreños y sus hijos, amparados al Estatus de Protección Temporal (TPS), durante una reunión que sostendrán ambos mandatarios.

“Estamos explorando varias alternativas (a la deportación) y esperaría que busquemos una para que no sean deportadas esas 400 mil personas… que son gente que ha pagado impuestos, que ha vivido legalmente por 18 años (en Estados Unidos)”, abogó el mandatario salvadoreño.

Bukele, sin embargo, no adelantó a qué tipo de alternativas se refiere, aunque se mostró optimista de hallar una solución conjunta para los salvadoreños con TPS, cuyo permiso está por vencer.

“Es más fácil buscar una solución desde el punto de vista de la amistad que desde la enemistad”, destacó el jefe de Estado, a la vez adelantó que de igual manera se reunirá con el secretario general de la ONU, Antonio Gutérrez, para pedir respaldo para la instalación de la CICIES.

Bukele, además, señaló que uno de los temas que está en la agenda de ambos gobiernos y que será abordado en la reunión de mañana es la seguridad, además se refirió al crecimiento económico como otro de los puntos a tratar.

“Mientras El Salvador siga creciendo a niveles del 2% no va a poder dar oportunidades para nuestra gente para que realmente podamos reducir el nivel de inmigrantes, aunque se ha reducido significativamente pero se ha reducido de una manera temporal, para que se reduzca de una manera permanente necesitamos crecimiento económico, invertir en seguridad, bajar la alerta que tiene Estados Unidos sobre viajes a El Salvador (…)”, dijo ante la prensa.

Bukele participa esta semana ante el consejo de la ONU donde se abordan temas medioambientales, salud, objetivos mundiales y juventud.

Por otra parte, Estados Unidos firmó recientemente un acuerdo de cooperación con El Salvador en materia de inmigración para limitar el flujo de indocumentados a su territorio, después de los pactos migratorios alcanzados con México y Guatemala.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

TSE confirma fecha de elecciones presidenciales, legislativas y municipales para febrero de 2027

Publicado

el

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que las elecciones presidenciales, legislativas y de concejos municipales se realizarán el 28 de febrero de 2027, respetando el calendario oficial de los próximos comicios nacionales.

En estos comicios se elegirá al Presidente y Vicepresidente de la República, así como a 60 diputados de la Asamblea Legislativa y los miembros de 44 Concejos Municipales.

El TSE indicó que el proceso electoral se desarrollará bajo la supervisión de magistrados provenientes de distintos partidos políticos y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), quienes ratificaron la fecha tras deliberaciones internas.

Asimismo, se confirmó que el voto electrónico continuará aplicándose únicamente para los salvadoreños residentes en el exterior, siguiendo el modelo de elecciones anteriores.

De acuerdo con el calendario preliminar, las inscripciones de candidaturas se abrirán en la segunda mitad de 2026, mientras que el período oficial de campaña comenzará 90 días antes de los comicios.

Continuar Leyendo

Política

Vicepresidente Ulloa anuncia apertura de sede de la Universidad César Vallejo en El Salvador para fortalecer la educación superior

Publicado

el

El Vicepresidente Félix Ulloa, sostuvo un encuentro con el fundador de la Universidad César Vallejo (UCV), César Acuña, para dialogar sobre la próxima apertura de una sede de dicha institución en El Salvador.

Durante la reunión, se abordaron los planes de inversión que la universidad realizará en la nación salvadoreña, con el objetivo de fortalecer el acceso a la educación superior y consolidar al país como un referente en la formación académica en la región.

Asimismo, el Vicemandatario destacó el proyecto del Presidente Nayib Bukele dos escuelas por día, mediante el cual se habilitó un portal web que actualiza diariamente las escuelas intervenidas, detallando la inversión, ubicación y avance de las obras. Esta iniciativa forma parte de la apuesta estratégica por el desarrollo educativo y la modernización de la infraestructura escolar.

Este encuentro reafirma el compromiso del Gobierno de El Salvador para atraer inversiones en el sector académico, impulsando la modernización del sistema educativo y generando nuevas oportunidades de formación para la juventud salvadoreña.

Continuar Leyendo

Política

Asamblea aprueba la 43ª prórroga del régimen de excepción por 30 días más

Publicado

el

La Asamblea Legislativa aprobó este martes la cuadragésima tercera prórroga del régimen de excepción, medida implementada por el Gobierno desde marzo de 2022 para combatir a las pandillas y reforzar la seguridad en el territorio.

La iniciativa, presentada por el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, en representación del Ejecutivo y respaldada por el Consejo de Ministros, fue incorporada a la agenda mediante dispensa de trámite y aprobada con 57 votos de diputados de Nuevas Ideas, PCN y PDC, durante la sesión plenaria ordinaria número 77.

El diputado Reynaldo Cardoza, del PCN, destacó que las políticas de seguridad han transformado al país, asegurando que El Salvador pasó “de ser uno de los más violentos del mundo a el más seguro del hemisferio”.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído