Connect with us

Política

“Perra, basura, bastarda”, son las amenazas e insultos a la diputada de ARENA, Martha Evelyn Batres por discusión de Ley del Agua

Publicado

el

La presidenta de la comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático y diputada de ARENA en la Asamblea Legislativa, Martha Evelyn Batres, denunció que ha sido blanco de amenazas e insultos en redes sociales en medio de la polémica por la discusión de la Ley del Agua.


Para la tricolor, el FMLN manipuló a la opinión pública para introducir la palabra privatización y eso es lo que ha generado el descontento de la población y aclaró que en ningún momento se busca darles el recurso a los privados. Agregó que es un tema en donde se ha generado demasiada “bajeza”.

“He recibido amenazas, a diario recibo ataques sistemáticos a través de mis redes sociales sobre este tema. Hay cuentas que han hecho con mi nombre, por ejemplo, uno donde me llaman ‘Tontita Batres’”. También leyó uno de los mensajes que le han llegado: “Yo quiero una piñata de la Tita Batres para agarrarla a garrotazos, listo, contamos con servicio a domicilio”, añadió.

Dijo también que ha visto una serie de imágenes en redes sociales donde se utiliza un formato de los carteles de Se Busca con la mayoría de los nombres de los integrantes de la comisión y entre ellos está el suyo y lo calificó de “publicidad bajera”. Pero, dijo, que hay expresiones que ya suben de tono.

“’Hay que lincharla (a ella) y que vaya a privatizar a su madre que la parió, el agua no les pertenece a las cúpulas empresariales, le pertenece al pueblo’, son cosas que lamento, también hay palabras soeces que no valen la pena mostrar”, manifestó. Añadió otro de los mensajes “Perra basura, bastarda, te voy a encontrar y donde vea jalaré el gatillo, el agua es del pueblo. A ese nivel hemos llegado”, contó que había sido uno de los mensajes que recibió en la entrevista Frente a Frente.

Lamentó que se haya llegado a la manipulación y los ataques contra su persona en el tema del agua, agregó que las ideas se deben de debatir, pero lo que no se vale, dijo, es que se llegue al nivel de las amenazas porque atenta contra su integridad y la de su familia. “No se vale crear esas divisiones y odio que no nos va a llevar a nada”, puntualizó.

En sus facultades como presidenta de la comisión se encuentra el convocar o no a las reuniones y las agendas de estas, por lo que dijo que en este momento no hay las condiciones para sentarse y discutir sobre la Ley del Agua, así que no habría discusión en la siguiente reunión hasta que “existan las condiciones para hacerlo”.

En la plenaria anterior y sin la presencia de la legisladora tricolor, la comisión de Medio Ambiente acordó iniciar de cero y dejar de trabajar los 15 artículos aprobados, Batres lamentó que “de un plumazo” se haya botado el trabajo hasta el momento.

Por: El Salvador Times.

Lea Nota Original Acá.

Política

ICAP anuncia inscripción para doctorado en gestión pública

Publicado

el

La promoción XVIII iniciará el 20 de marzo 2026 por lo que llaman a los interesados a inscribirse a través del sitio icap.ac.cr, donde pueden encontrar el formulario para ser parte del doctorado.

El Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP) lanza convocatoria para inscribirse en el programa de Doctorado en Gestión Pública y Empresarial, grado académico PhD.

El instituto cuenta con una experiencia de más de 15 años formando a tomadores de decisiones en la región centroamericana, detalló el titular de la Dirección Nacional de Educación Superior, Christian Aparicio.

La promoción XVIII iniciará el 20 de marzo 2026 por lo que llaman a los interesados a inscribirse a través del sitio icap.ac.cr, donde pueden encontrar el formulario para ser parte del doctorado.

El ICAP es un organismo internacional del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), especializado en administración pública, que promueve el desarrollo de los recursos humanos y la modernización de los sectores públicos.

Continuar Leyendo

Política

Estudio del presupuesto 2026 alcanza casi 50 %

Publicado

el

La comisión de hacienda y especial del presupuesto de la Asamblea Legislativa ha avanzado casi el 50 % en el estudio del proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado para el ejercicio fiscal 2026, que es de $10,555.5 millones.

Para ello, el equipo legislativo ha recibido a 11 titulares de diferentes carteras del Estado, para conocer la planificación del uso de recursos que darán a la asignación planificada para el próximo año.

Los tres titulares del Gabinete de Seguridad; el de Medio Ambiente; de Agricultura y Ganadería; Obras Públicas; Vivienda; Desarrollo Local; y de la Dirección de Obras Municipales ya explicaron en la comisión sus asignaciones.

Los titulares o representantes que han acudido al congreso informaron sobre el porcentaje de avance de ejecución del presupuesto del año en curso, así como logros específicos, algunos de los cuales son proyectos que se continuarán en 2026 en sus siguientes fases.

Para el próximo viernes están agendados de asistir a la comisión los titulares de Turismo, ISTU, Corsatur, Aplan; y los de Gobernación y de Desarrollo Territorial.

Restarían tres sesiones para escuchar las explicaciones del presupuesto asignado a Educación, Salud, Economía, PGR, PDDH, Cancillería, Cultura, Corte de Cuentas y Órgano Judicial.

 

Continuar Leyendo

Política

Diputada Claudia Ortiz reclama ser enfocada por las cámaras durante sesión plenaria

Publicado

el

Durante la más reciente sesión plenaria de la Asamblea Legislativa, la diputada del partido VAMOS, Claudia Ortiz, protagonizó un momento de tensión al pedir que las cámaras del Órgano Legislativo la enfocaran, asegurando que estaba siendo discriminada.

Ortiz solicitó que su petición quedara registrada en acta y recordó que representa al partido VAMOS dentro del pleno legislativo.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído